Nómadas del cine ‘A la luz de la luna’

Yuri Aguilar condensa en ‘A la luz de la luna’ su larga experiencia como operador de cabina en la empresa fundada por su padre hace más de cuarenta años que recorre cada verano los pueblos de la Comunidad Valenciana dando a conocer las últimas creaciones del séptimo arte.
La figuración se reinventa en ‘Zokei’, una exposición que acoge a la nueva generación de talentos valencianos en CLC Arte

La Galería CLC Arte acoge la exposición ‘Zokei’, una muestra que reúne obras de Antonio Ovejero, Daniel Bum, Noè Peiró y Antonio Asensi, artistas figurativos de la nueva generación de talentos valencianos. Una propuesta que presenta obras de estética libre y descaro pictórico que abarcan fenómenos culturales actuales.
El IVAM extrae del álbum de Manolo Gil lo arriesgado de una obra cercenada por su muerte prematura

El IVAM acoge la exposición ‘Manolo Gil. Álbum’, una muestra comisariada por Joan Ramón Escrivà en la que se reúnen dibujos y documentos extraídos del álbum del pintor valenciano puestos en diálogo con una selección de obras del artista pertenecientes a la colección del museo.
‘En este lugar donde nada es mío’: las iconografías de los orígenes de Álvaro Porras y Eduardo Barco

Jorge López Galería acoge la exposición ‘En este lugar donde nada es mío’, de Álvaro Porras y Eduardo Barco, en la que ambos artistas aluden a la relación compleja con el paisaje que tenemos los seres humanos y la construcción de pertenencia que de ello se deriva.
‘Instrucciones para Alberto González’ (Ion Iraizoz): en busca de la copia imperfecta de uno mismo

El Teatre El Musical (TEM) de València acoge la obra de Ion Iraizoz ‘Instrucciones para Alberto González’, donde su protagonista busca una persona que le sustituya para convertirse en la copia, aunque sea imperfecta, de uno mismo.
Lorenzo Donvito: “El MUV! 2025 es posible gracias a que nosotros hacemos barrio, creamos red y trabajamos con espacios amigos”

MUV! arranca su séptima edición los días 21 y 22 de febrero para ponerle ritmo al barrio Cabanyal y nos propone disfrutar de la fusión de distintos estilos para adentrarnos y descubrir espacios desconocidos.
‘Las novias del sur’ (Elena López Riera): aquellas novias y sus revelaciones

Elena López Riera se pregunta en el documental de 37 minutos ‘Las novias del sur’, a partir de una fotografía de novia de su madre, acerca del deseo de la mujer y de su sexualidad en el matrimonio.
‘Carmen, nada de nadie’ (Rambleta): la historia de una mujer que eligió la libertad y brilló con luz propia

Rambleta presenta ‘Carmen, nada de nadie’, una obra vertebrada en torno a los frenéticos días que precedieron a la legalización del Partido Comunista a través de los ojos de una mujer pionera, Carmen Díez de Rivera, recordada como la “musa de la transición”.
Carles Sans: “La sombra de Tricicle es muy larga”

Carles Sans, con su espectáculo ‘¡Por fin solo!’ en el Teatro Olympia, relata con gestos y palabras algunas de las anécdotas más chocantes y divertidas vividas durante la larga carrera de Tricicle, el mítico grupo de cómicos ‘mudos’ que se retiró por todo lo alto de los escenarios en 2020 cargado de premios y del cariño del público.
‘Shaping the void’ (Cisma Art): reciclando la catástrofe

Cisma Art de València acoge un conjunto de obras realizadas a partir de libros y documentos devastados por la DANA que, una vez reciclados, han servido de soporte en papel para que una gran variedad de artistas utilice la creación como vehículo para representar o reflexionar acerca del desastre.