Julieta XLF

#MAKMAArte
‘Traslúcidas’, de Julieta XLF
Vestíbulo del museo
25N: Día Internacional contra la Violencia de Género
Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM)
Quevedo 10, Valencia

Julieta XLF presenta ‘Traslúcidas’, un encargo del MuVIM para el Día Contra la Violencia de Género. Con la obra que se encuentra en la gran vidriera del hall desde el 24 de noviembre del pasado año, el museo y la artista refrendan la necesidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y, a su vez, la importancia de arrojar luz sobre un mundo de posibilidades alejadas de la violencia.

Como indica Belén García Pardo, doctora en Filosofía, a propósito de la obra: “Los dos rostros buscan la esperanza en un sueño reparador y eterno. Unidas por la frondosidad del follaje y acompañadas por dos aves del paraíso con una ramita de olivo persiguen la paz y la unión”.

“De sus ojos cerrados brotan lágrimas de sangre por el dolor visto más que sentido. Y de sus bocas cerradas brota el vómito en rojo por lo que nunca debió suceder. Dos caras nítidas que nos cautivan por el detalle iconológico, las líneas contundentes y los colores, que de forma inquietante, nos narran una historia más”, añade.

¿Qué puedes contarnos de ‘Traslúcidas’?

La exposición, la intervención de la vidriera del hall, es un encargo que me hace el MUVIM con motivo del 25 de noviembre, que es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Últimamente, cuando hablo de esta exposición, lo que digo es que me gustaría que no me tuviesen que volver a llamar para hacer una exposición en una fecha así; preferiría que la fecha, directamente, no tuviese que existir en el calendario.

Por otra parte, el nombre de la obra hace referencia al soporte y a la técnica, al hecho de dejar pasar la luz, pero no llegar a ver lo que hay detrás. Creo que también, de alguna manera, puede ser una metáfora. Con el tema de la violencia de género, hay personas que piensan que ya no existe, o que cada vez hay menos, y es algo que tenemos que seguir visibilizando porque no somos conscientes de la magnitud del problema.

Julieta XLF, en el vestíbulo del MuVIM con su mural al fondo. Foto: Fernando Ruiz.

¿Cómo fue el proceso creativo y con qué materiales se realizó la obra?

La obra está hecha con vinilo. Yo lo que suelo hacer cuando trabajo, sea en muro o donde sea, es centrarme en lo que es el contexto, la temática. Intento buscar imágenes que, de alguna manera, hablen por sí solas, pero que dejen un lugar a la interpretación.

Tuve mucho conflicto a la hora de elegir la imagen, porque al ser la temática del Día Contra la Violencia de Género estaba trabajando con unas imágenes más explícitas sobre el tema, igual más crudas, más directas, siempre con delicadeza o con ese toque naif de mi trabajo y de mi estética. Me apetecía que la imagen tuviese casi más de mi imaginario y de mi poética que de ese 25N.

He elegido trabajar con un lenguaje tan colorista porque los colores son frecuencias y la frecuencia es energía, y esas frecuencias impactan en nuestra energía, aunque no seamos conscientes. Es una de las cosas que me gusta recalcar de mi trabajo, que es algo consciente que yo haya elegido trabajar así. Full color para subir la vibra del gris occidental.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Julieta XLF (@julieta_xlf)

¿Cómo se encauzan los trazos y la simbología de la imagen en una narrativa que trata de visibilizar tanto la esperanza como la violencia?

Por un lado, las aves son como palomas de la paz, que al mismo tiempo son orgánicas, tienen colas de pescado. Son aves que representan la libertad, el alzar el vuelo. Luego, por ejemplo, en este trabajo sí que se puede ver algo que no es muy característico de mi trazo; hay muchas partes que son borrosas.

Hay un trazo más desgarrador, donde la imagen se difumina, los colores se mezclan y también se empastran de alguna manera. Y ahí es donde está ese toque sutil, además de en la sangre que se puede ver en la boca de una de ellas o en sus lágrimas.

Tenía ganas de que mi poética, el optimismo y la ternura que caracterizan mi trabajo, estuviesen presentes junto con la perspectiva de que me gustaría que algún día me invitaran a hacer también proyectos que no tengan que ver con estas fechas señaladas, como el 8 de marzo o el 25 de noviembre.

Me gustaría que me invitasen a exponer en un museo por mi trabajo como artista y tener la libertad de expresarme en otros contextos y con otras temáticas, porque al final siento que mi trabajo queda restringido a esas temáticas de género.

‘Traslúcidas’, mural de Julieta XLF, en el vestíbulo del MuVIM. Foto: Fernando Ruiz.

En tu obra, las mujeres han sido siempre las protagonistas. ¿Cómo ha afectado a tu trayectoria?

Las mujeres han de ser protagonistas en todo, en el arte urbano, en la vida. Obviamente, soy mujer y he vivido desde esa perspectiva de mujer y cómo es este mundo, un mundo mayormente masculino y patriarcal, que es algo que nosotras sufrimos mucho.

He tratado de desprenderme de ese personaje femenino. Sin embargo, comprendí que al final son los que conectan mi trabajo con las personas, porque ven algo que identifican, es como si el mensaje llegase mucho más directo, pero a mí me encantaría que mi trabajo fuese evolucionando hacia la pintura abstracta; necesito del color y del ritmo.

Me ha costado mucho ser consciente de la repercusión que tiene mi trabajo; sobre todo, mi trabajo en la calle, en la vida de otras personas y, fundamentalmente, de otras mujeres. A lo largo de todos estos años que yo estoy pintando en la calle, he ido recibiendo mensajes.

Hay veces que me escriben para contarme de qué manera este mural o esta pintura que se han encontrado camino de su casa durante un tiempo, a esas personas que estaban en una situación vulnerable, les ha empoderado al encontrarse con mi trabajo. Eso me ha hecho darme cuenta de la fuerza que tiene y del potencial de pintar en la calle y de impactar en la vida.

Siento que todavía estamos en un mundo y en una sociedad donde es muy importante visibilizar el papel de la mujer; darnos esos lugares donde somos protagonistas de nuestras aventuras, de nuestras reflexiones. Y, sobre todo, seguir inspirando a nuevas generaciones de niñas y de niños.

Julieta XLF
Julieta XLF, posando con su mural titulado ‘Traslúcidas’, en el vestíbulo del MuVIM. Foto: Fernando Ruiz.