#MAKMAEscena
‘¡Por fin solo!’, de Carles Sans y José Corbacho
Intérprete: Carles Sans
Teatro Olympia
San Vicente Mártir 44, València
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Tricicle abandonó los escenarios hace cuatro años dejando a sus fervientes seguidores un poco huérfanos de risa y el listón muy alto a quienes intentan seguir la estela de su humor inteligente que renuncia deliberadamente a la palabra para activar mecanismos de expresión más directos, sutiles y universales como son el gesto y la expresión corporal. Mimo. Mimo del bueno. Mimoso y mimado se podría decir.
«La sombra de Tricicle es muy larga», sentencia Carles Sans, uno de sus fundadores junto a Paco Mir y Joan Gràcia. Y no puede estar más en lo cierto, porque él mismo contribuye a estirarla más con un espectáculo singular, concebido en equipo con José Corbacho, del que hemos oído hablar, que llega estos días al Olympia de València, ‘¡Por fin solo!‘. Un autohomenaje que incluye a sus dos colegas. Un monólogo de 95 minutos que se estrenó el 17 de octubre de 2021 en Tarrasa y ha girado por toda España.
Así se presenta al público: ‘Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha para hablar de ocurrentes y divertidas anécdotas profesionales y personales, vividas durante este periodo. Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios para formar una compañía se interesó en sus novias –las novias de ellos–, o cómo consiguió superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de Tricicle’.
‘Este es el espectáculo que todos los seguidores del mítico grupo querrán ver porque nos cuenta los secretos de una compañía muy querida que ha hecho récord de público allá donde ha ido. ‘¡Por fin solo!’ no es únicamente un monólogo. Es un espectáculo que combina lo que se dice y cómo se cuenta, a través del gesto y la palabra de Carles Sans, quien perfila una galería de divertidos y entrañables personajes, consiguiendo una fantástica empatía entre actor y espectadores’.

«Cuando se empezó a hablar de retirarnos me pregunté a mí mismo si quería dejarlo y supe que no me apetecía la idea», confiesa Carles Sans. «Así que monté este espectáculo con el que llevo girando cuatro años y que significa una transición entre Tricicle y mi carrera en solitario en la que hablaré más sobre mí mismo. Al tratarse de otro género, me apetecía utilizar la palabra que me daba otras posibilidades expresivas».
Cuarenta años de éxitos encadenados, triunfales giras internacionales, una decena de obras teatrales y otros espectáculos desde ‘Manicomic’ a ‘Bits’ y ‘Hits’, una recopilación de lo mejor de sus inspiradas creaciones. Por la compenetración, sintonía y simbiosis entre sus componentes, Tricicle merece el título honorífico de santísima trinidad más que de trío cómico.
Aunque tuvieran sus conflictos internos, desavenencias e incluso algún micro divorcio, evitaron esa fatal maldición que afecta a los dúos humoristas españoles. ¿Humoristas? En realidad, los de Tricicle fueron más allá de la risa fácil y la carcajada estentórea; ejercían una original forma de filosofía plasmada en su manera esquemática, pero certera de representar la naturaleza y las relaciones humanas y la relación del hombre con su entorno.
Aunque Sans afirma que Paco Mir lo supera en cuanto actividad y múltiples facetas, basta echar un vistazo a su currículo para comprobar que no le va a la zaga. Director de dos cortos –’Quien mal anda, mal acaba’ y ‘David’– nominados a los Premios Goya, director teatral de varios montajes –’Familia’ y ‘El barbero de Sevilla’, entre otros–, y dramaturgo autor de la comedia ‘Segundo intento’.
También tiene una vena literaria como narrador y articulista en ‘El Mundo de Cataluña’ y otros medios. En 2010, escribió la novela ‘Cita a dos’ (Seix Barral) a cuatro manos con Anna Llauradó. El pasado año dirigió en Barcelona ‘El Tenoriu’, una versión teatral humorística del ‘Don Juan Tenorio’ de Zorrilla, interpretada por Silvia Abril y Andreu Buenafuente, junto a David Olivares, Anna Beltrán y Roger Juliá.
«El humor es fundamental para mí, forma parte de mi día a día, aunque no voy de tipo gracioso», comenta Sans. «En el mundo real hay muchos motivos para angustiarse –guerras, enfermedades, catástrofes…–. Estar sano y en paz es un milagro. Doy gracias de vivir como vivo y del trabajo que tengo».
Tricicle tuvo dos despedidas: la primera, frustrada por la pandemia, y otra, el año 2023 cuando se retiró definitivamente de los escenarios después de ofrecer cinco funciones de despedida en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. El documental producido por Movistar Plus+, ‘Tricicle un último gesto’, sobre las horas previas a la última función del grupo recibió el premio Zapping de la Asociación de Medios Audiovisuales de Cataluña.
Ese año recibió uno más de sus numerosos premios: el Max de Honor de la Academia de Artes Escénicas de España. Pero el mayor galardón que ha merecido el grupo de cómicos es el buen recuerdo que ha dejado en la memoria de las últimas generaciones que han pedaleado en ese Triciclo por los caminos más amables de la existencia en los que la luz del humor disipa por un rato los malos rollos que acechan por doquier.
- Carles Sans: “La sombra de Tricicle es muy larga” - 19 febrero, 2025
- Magüi Mira (‘Malditos tacones’): “El oscurantismo es un caldo de cultivo que nutre al poder” - 13 febrero, 2025
- Presos políticos y evasión erótica, en la colección de Rafael Solaz - 10 febrero, 2025