#MAKMAArte
Exposición ‘Zokei’ 
Artistas: Antonio Ovejero, Daniel Bum, Noè Peiró y Antonio Asensi 
Galería CLC Arte 
En Sala 6, Valencia 
Hasta el 22 de abril de 2025

La Galería CLC Arte inauguró el pasado miércoles 12 de febrero ‘Zokei’, una exposición que reúne obras de Antonio Ovejero, Daniel Bum, Noè Peiró y Antonio Asensi; cuatro artistas que reinventan la figuración mediante lenguajes propios y transgresores. La muestra estará disponible en la galería hasta el 22 de abril de 2025. 

A través de estilos muy variados, que van desde lo ingenuo y espontáneo del naïf hasta lo irónico y recargado del kitsch, se han erigido como representantes de una joven generación de artistas figurativos valencianos. Se caracterizan por emplear un lenguaje visual que desafía la estética convencional y rompe con las percepciones tradicionales de la figura, expresando nuevas formas de observar y narrar la realidad. 

clc arte
Antonio Ovejero. La oca de Maru. Cortesía de CLC Arte.

“Son artistas muy jóvenes que mediante la figuración investigan y reflexionan sobre temas actuales y profundos”, explica Carla Alabau, la directora de la galería. “A través de sus obras abarcan temas como la vulnerabilidad y la salud mental, el empoderamiento de la mujer, la memoria, los sueños y la inocencia de la niñez y la interrupción de esta con las redes sociales o la picaresca española presente en la sociedad y la política”, continúa la galerista. ‘Zokei’ significa figura en japonés, con este título la exposición nos habla del desafío a la espontaneidad y hace referencia a representaciones frescas y arriesgadas.

Antonio Ovejero (València, 1999) explora la representación de escenas cotidianas a través de la estética kitsch. “Me gusta mucho unir lo ostentoso, llamativo y pretencioso con lo costumbrista, creo que es una manera descarada de hablar de la cotidianidad”, afirma el artista. 

El sujeto principal de sus obras son mujeres de avanzada edad a las que retrata con un estilo extravagante, destacando sus joyas y bolsos grandes, sus vestidos estampados y sus peinados. “Represento imágenes que puedes atribuir a tu propia memoria: a tu abuela, a tu tía, a tu madre”, describe Ovejero. De esta forma, la memoria y el tiempo tienen un papel fundamental en sus obras. “Juego con nuestra memoria colectiva porque trato esas escenas cotidianas intentando exagerarlas al máximo, sacarles partido ensalzando los estampados, colores, vestimenta, accesorios, etc.”, añade. 

zokei
Noe Peiró. Stars. Cortesía de CLC Arte.

Los estampados también cobran un papel protagonista en su obra, inspirados por el op art y la estética sesentera y setentera. “Los incluyo en mi obra como un símbolo de cambio, de desapego hacia esa España austera y represiva que vivieron las mujeres mayores, son un signo de empoderamiento”, afirma Ovejero. 

Daniel Bum (Villena, 1994) es reconocido por el protagonista de sus obras: una especie de bebé rosa de ojos grandes y cabeza ovalada. Este personaje nace tras una crisis personal y artística y, detrás de su sencilla apariencia, revela una gran complejidad emocional: se muestra vulnerable y frágil, pero a la vez misterioso y establece una barrera que impide al público conectar con él. “Mis obras me ayudan a no tomarme todo tan en serio y vivir más en el día a día, creando es cuando más conectado me siento”, afirma. 

Bum ha desarrollado un estilo pictórico espontáneo y personal que surge del inconsciente y que está mayormente influenciado por su propia cotidianeidad, Además, su obra se caracteriza por contener una fuerte carga autobiográfica. “Intento cuestionar las reglas y todo aquello que considero que me limita o me hace sentir mal, verlo como un juego y afrontarlo”, declara el artista. 

Noè Peiró (València, 1997) centra su obra en la niñez y el gran impacto que tiene el juego durante esta etapa vital. Su principal interés es comprender cómo la imaginación y la creatividad influyen en el aprendizaje y la construcción de la propia identidad. “Los adultos simplemente vemos a un niño jugando, pero a nivel mental está experimentando un montón de sensaciones. Mis obras tratan de reflejar cómo nosotros, desde la perspectiva del adulto, observamos al niño en su burbuja”, explica el artista. 

“Mi trabajo parte de las ensoñaciones de la niñez. Realmente las obras quieren responder a la pregunta de ¿qué quieres ser de mayor? Con ellas trato de representar muchas de aquellas ensoñaciones que tenía cuando era pequeño y la ilusión e inocencia que transmiten los niños al no tener una perspectiva de la realidad tan desarrollada como las personas adultas”, afirma Peiró. 

Antonio Asensi Gallardo (València) falleció en 2024 y era reconocido por tener un estilo propio único. Sus obras se caracterizan por ser coloridas, reveladoras, crudas, salvajes y,

sobre todo, muy irónicas. No solo se dedicó al arte, abarcando ámbitos como la pintura, la escenografía, la danza o la performance, sino que también realizó periodismo satírico-artístico. “Hemos querido traer su obra porque a nivel figuración tiene mucho que decir”, afirma Alabau. 

La Galería CLC Arte apuesta por la figuración en un momento de resurgimiento de este estilo artístico. “Es muy interesante ver la visión de estos cuatro artistas jóvenes juntos, ya que cada uno viene de un mundo diferente, pero a través de sus retratos y figuraciones de objetos hablan de problemas e inquietudes de la sociedad actual”, finaliza Carla Alabau.