Convoca: Centro de arte Fundación María José Jove
Dotación: 15.000 euros
Plazo: hasta el 22 de mayo de 2025

El Centro de arte Fundación María José Jove convoca el Premio Internacional de Arte MGF 2025. El premio tiene como objetivos impulsar la creación artística mediante el apoyo a los artistas, facilitar su visibilidad y proyección, y fomentar el diálogo cultural a través del intercambio de ideas, perspectivas y narrativas diversas dentro del ámbito artístico.

Se trata de la décima edición de una convocatoria bienal de ámbito internacional y en la presente edición cuenta con una dotación económica de 15.000 euros en concepto de adquisición de la obra premiada, que pasará a formar parte de los fondos de la Colección de Arte del Centro de Arte FMJJ. Además, se suma la edición de una publicación monográfica dedicada a la trayectoria del artista ganador/a.

El premio está dirigido a artistas de hasta 40 años de cualquier nacionalidad y lugar de residencia. Cada artista podrá optar con cualquier disciplina y concurrir hasta con dos obras. El jurado valorará la evolución artística del/la artista, la capacidad crítica y el alcance global de la propuesta.

La aplicación se podrá realizar mediante el registro online de las obras del 24 de febrero al 22 de mayo de 2025.

Vista de sala de la Colección de Arte FMJJ. Imagen cortesía de la Fundación.

BASES Premio Internacional de arte Marta García-Fajardo 2025

1. OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD

1.1. La Fundación María José Jove, con domicilio social en Calle Galileo Galilei, n° 6, Polígono de la Grela Bens, CP 15008, A Coruña, con CIF número G15870140, e inscrita en el Registro Único de Fundaciones de Interés Gallego con el n° 2003/3 (en adelante, “FMJJ”) titular del Centro de Arte FMJJ, convoca el X Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo (en adelante, el “Premio”).

1.2. Podrán participar personas, mayores de edad (18 años) hasta 40 años (a fecha de inscripción: período comprendido entre el 24 de febrero y 22 de mayo de 2025, ambos inclusive), cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Así como presentar obras en cualquier disciplina.

1.3. El premio contribuye al fomento y la difusión de las artes visuales y apoya la trayectoria de los/las artistas.

2. DOTACIÓN DEL PREMIO

El premio para la obra ganadora está dotado con 15.000 euros (a los que habrá que descontar los impuestos correspondientes según la legislación vigente que resulte de aplicación) y una publicación monográfica sobre la trayectoria del/la artista ganador/a.

2.1. Dotación económica

Quince mil (15.000) euros, en concepto de premio-adquisición de la obra ganadora que además pasará a formar parte de la Colección de arte del Centro de Arte Fundación María José Jove.

2.2. Publicación monográfica

Se editará una monografía que analizará la trayectoria y obra del/la premiado/a. Tanto los contenidos como las características técnicas serán fijadas por la dirección del Centro de Arte FMJJ en consenso con el/la premiado/a. Éste/a facilitará las imágenes a incluir en formato digital junto con aquella documentación de interés para su correcto desarrollo. El Centro de Arte FMJJ se reserva el derecho de trabajar en colaboración con una entidad/editorial para la coedición o distribución de dicha publicación.

La dotación del premio incluye la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de la obra ganadora, limitada a los fines y actividades propias de la fundación. Esta cesión incluye los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, en cualquier medio o soporte, y por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual.

garcía-fajardo
Vista de la exposición del premio en 2019. Imagen cortesía de la Fundación.

2.3. Adquisiciones

El Centro de Arte FMJJ se reserva el derecho de adquirir cualquiera de las obras presentadas por los participantes al concurso.

3. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

3.1. Aplicación

Los/as artistas que quieran concurrir al premio deberán presentar las obras vía online a través de la web del Centro de Arte FMJJ: https://centrodearte.fmjj.org/premio-internacional-de-arte-marta-garcia-fajardo-2025/, adjuntando sus datos personales; DNI/Pasaporte; CV; Memoria de la obra e imágenes en los formatos: .jpg, .jpeg, .png, en alta resolución (300 ppp) para formato A4. En el caso de que la disciplina sea audiovisual, deberá adjuntar capturas de imágenes y en la memoria debe constar el enlace a la web de descarga del fichero (Vimeo, YouTube).

3.2. Plazo de presentación

Del 24 de febrero al 22 de mayo de 2025, ambos inclusive.

4. COMISIÓN DE VALORACIÓN Y RESOLUCIÓN

El jurado hará una selección de quince obras finalistas y de dicha selección otorgará un único Premio. Se valorará especialmente entre los aspirantes su trayectoria artística, el discurso socio-cultural planteado y su proyección internacional. El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto.

4.1. Jurado

Este estará presidido por:

Felipa Jove Santos. Presidenta de la Fundación María José Jove.

E integrado por:

Amanda de la Garza (Moncloa, México, 1981). Curadora e historiadora del arte. Actualmente, es subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. Anteriormente, dirigió el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México y fue directora general de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es licenciada en Sociología por la UNAM y tiene una maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Nuria Enguita (Madrid, 1967). Historiadora y curadora. Actualmente, dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa (MAC/CCB), en Portugal. Ha estado al frente del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y de Bombas Gens Centre d’Art en Valencia, así como de la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona. Ha sido co-curadora de eventos internacionales como la Bienal de São Paulo y Manifesta 4, además de trabajar como editora en Afterall y coeditora de la revista Concreta.

Pablo Lafuente (Santurce, 1976). Escritor, editor y curador. Actualmente, es Director Artístico del Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, en Brasil. Ha co-curado la Bienal de São Paulo y exposiciones en instituciones como Raven Row en Londres y Secession en Viena. También ha trabajado como editor en Afterall y Afterall Books, además de coordinar programas educativos en el Centro Cultural Banco do Brasil en Río de Janeiro.

Susana González (Oviedo, 1971). Curadora e investigadora. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela, es fundadora y directora de Consultarte, consultora de gestión cultural. Fue Co-directora del programa de residencias artísticas Charco desde 2017 a 2022, proyecto de investigación y residencias artísticas entre Latinoamérica y Europa. En 2019 se integra en la Fundación María José Jove, dirigiendo el Centro de arte FMJJ y la Colección de Arte de la misma institución.

4.2. Fallo

La comunicación del fallo será el día 26 de junio de 2025.

Extracto de las bases. Bases completas aquí.

Las únicas bases con carácter válido son las publicadas por la entidad Convocante. MAKMA no se hace responsable en caso de errores u omisiones en este artículo.