#MAKMAArte
‘Stay With Me’
Artistas: Anaja Hvastija Gaia, Gema Quiles y Katia Lifshin 
Comisaria: Raquel Victoria
Tuesday to Friday
San Pedro Pascual 7, València
Hasta el 30 de abril de 2025

En un mundo donde el caos, la sobreinformación y la productividad invaden todos los espacios y nos alejan de la calma, la exposición ‘Stay With Me’ nos invita a contemplar y mirar más allá a través de un viaje sensorial. Una colectiva que reúne algunas de las obras de Anaja Hvastija Gaia (Ljubljana, Slovenia, 1995), Gema Quiles (Vila-real, 1994) y Katia Lifshin (Kherson, Urania,1993).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de TUESDAY TO FRIDAY (@tuesday_to_friday)

La muestra en Tuesday to Friday se compone de las tres fases del sueño. Se desarrolla de forma progresiva y, a través de los estados de descanso, se representan los paisajes y personajes que nuestra mente crea y que acompañan al subconsciente. 

El umbral de Katia Lifshin entre la vigilia y el sueño

La primera fase de adormecimiento aparece representada en las obras de Katia Lifshin. La artista comenta que “las tres obras expuestas están inspiradas en su viaje a Costa Rica, y presentan fuentes de agua y cascadas”.

Además, Lifshin explica que los personajes de sus pinturas “parecen fluidos y se conectan con la naturaleza gracias a su flexibilidad física. Se extienden, se cuelgan de los árboles y ramas, y observan a su alrededor para contemplar magníficos fenómenos naturales que se funden con su entorno”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de TUESDAY TO FRIDAY (@tuesday_to_friday)

Sus piezas representan el umbral entre la vigilia y el sueño, ese momento de transición en el que la realidad comienza a difuminarse y los sujetos empiezan a flotar. La artista ucraniana emplea la naturaleza como musa con el objetivo de superar los límites entre el mundo humano y el natural. 

La dualidad emocional, la tensión y los conflictos internos se plasman en las figuras femeninas de Lifshin, cuyos brazos, piernas y trenzas se retuercen en un lenguaje visual y expresivo. Sus característicos tonos verde y azul generan una atmósfera de calma inquietante, una sensación de serenidad entrelazada con misterio que invita al espectador a reflexionar sobre los temas esenciales de su obra. 

Anaja Hvastija Gaia frente a la resiliencia de la naturaleza

En la segunda fase, Anaja Hvastija Gaia nos introduce en sueño ligero. Para la artista eslovena, su trabajo busca recordar a la sociedad que, “si la presencia de la humanidad en este planeta es efímera, la naturaleza continuará cambiando, adaptándose y prosperando de maneras más allá de nuestra comprensión”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de TUESDAY TO FRIDAY (@tuesday_to_friday)

Según Hvastija, “en un mundo que enfrenta el caos y la crisis ambiental, es importante resaltar no solo la fragilidad de la vida, sino también la resiliencia de la naturaleza, una fuerza eterna que persistirá mucho después de que nos hayamos ido”. A través de su obra, pretende transportar al espectador a dimensiones donde la realidad es fluida y los límites entre lo visible y lo invisible desaparecen.

Fascinada por la idea de mundos paralelos, la artista hace uso de una paleta monocromática. Al reducir el color a su mínima expresión, consigue centrar la atención en la forma, la textura y la composición. Anaja ha explicado que su objetivo es “crear una experiencia más intencional y meditativa, en la que las sutiles variaciones en el tono y la interacción de luces y sombras dentro de un tono ocupen un lugar central”.

Gema Quiles y la interacción entre los personajes y la noche

Para cerrar la exposición, Gema Quiles representa en su proyecto el estado de sueño profundo y REM. La artista le otorga protagonismo a la naturaleza y experimenta con la luz de Luna, potenciando la intimidad y el misterio en sus obras. En su trabajo, caracterizado por ser continuista, las figuras amorfas sin género ni identidad definida funcionan como herramientas pictóricas que interactúan con el paisaje y el entorno.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de TUESDAY TO FRIDAY (@tuesday_to_friday)

Su interés radica en la interacción entre los personajes y la noche, creando un espacio donde la visibilidad se vuelve ambigua. Quiles ha aclarado que, “como es la primera vez que me enfrento a un desnudo, intenté jugar con la luz porque no quería que se les viera mucho y tampoco buscaba ponerles cara”.

Por su parte, Raquel VIctoria, comisaria de la exposición, detalla que, “al recorrer las obras de LIfshin, Hvastija y Quiles, nos adentramos en un tiempo dilatado donde la percepción se expande. ‘Stay With Me’ es ese susurro que nos pide no alejarnos del todo de nuestros sueños, que nos recuerda que, en algún rincón de nuestra memoria, la utopía sigue viva”.

La muestra, abierta al público hasta el próximo 30 de abril, presenta paisajes y pinturas que dialogan entre sí y establecen un vínculo con el espectador. ‘Stay With Me’ refleja que, aunque vivimos en una sociedad caracterizada por la velocidad y la hiperconectividad, es fundamental detenernos, contemplar y permitir que la mente divague. Un alegato a favor de la ensoñación frente a una realidad cada vez más acelerada.