Arden. Juan Carlos Garés. Chema Cardeña. David Campillo

#MAKMAEscena
‘Arden, 30 años de teatro y vida’
30º anviersario de la compañía teatral Arden
Sala Russafa
Dénia, 55, València
9 de abril de 2025

Producir y montar una obra teatral, sea comedia o drama, no es fácil; repetir una y otra vez el proceso a lo largo de tres décadas, una tarea titánica al alcance de muy pocos, pues, además de talento, requiere tenacidad, resiliencia, la capacidad de formar equipos bien compenetrados y una dosis óptima de buena fortuna.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ardenproducciones (@ardenteatrovalencia)

Cualidades que han demostrado con creces los componentes de la compañía valenciana Arden, que celebran sus treinta años en escena el 9 de abril con una gala extraordinaria en la Sala Russafa, que desde hace quince años es su centro de creación, formación y exhibición de artes escénicas. Su laboratorio y plataforma de lanzamiento de numerosos y variados proyectos, 45 en total.

«Cuando empezamos esta aventura, jamás imaginamos que iba a durar tanto tiempo en una ciudad como València», dice el dramaturgo, director y actor Chema Cardeña, fundador de la compañía junto a Juan Carlos Garés. «Tenemos mucho que celebrar porque el teatro es efímero y la vida también».

Juan Carlos Garés. Chema Cardeña. Arden
Juan Carlos Garés y Chema Cardeña, cofundadores de Arden, en Londres, en 1995.

Y se celebra el miércoles con la gala teatralizada ‘Arden, 30 años de teatro y vida’, un viaje retrospectivo por su extensa trayectoria reconocida con 40 galardones y más de 55 nominaciones en certámenes de artes escénicas. Una maratón en la que han contado con la colaboración de 85 intérpretes y un equipo de casi 60 personas, desde vestuaristas a diseñadores de iluminación, escenógrafos, productores, técnicos, etcétera.

Todos ellos tendrán su mención en un guion calculado al milímetro para no superar la hora y media de duración, donde se incluyen guiños para quienes han remado a favor y en contra, en la travesía que han supuesto para la escena valenciana estas tres últimas décadas. Humor, música en vivo, proyecciones, pinceladas de destacados espectáculos de la compañía y la intervención de numerosas caras del mundo de la interpretación en una divertida celebración abierta al público, hasta completar aforo.

Juan Carlos Garés. Chema Cardeña. Arden
Chema Cardeña y Juan Carlos Garés en plena representación de ‘El idiota de Versalles’, en 1999.

«A lo largo de estos años, ha habido buenos, malos y muy malos momentos, como la crisis de 2008 y la pandemia. En el balance positivo, tenemos haber luchado contra viento y marea para superar los obstáculos, conseguir un espacio propio o incorporar al equipo a David Campillo y otros muchos magníficos elementos. En el lado negativo, el desapego institucional hacia la cultura, que es una constante en la derecha y la izquierda, aunque esta última se muestre más benigna. Estos últimos tiempos con el PP, los recortes han sido brutales; para ellos somos prescindibles».

Pese a las dificultades, nunca pensaron emigrar a Madrid o Barcelona. «Queríamos hacer teatro aquí, crear una industria teatral en València, igual que otras compañías veteranas como Albena o Micalet. No sé si lo hemos conseguido, pero al menos creamos un referente, algo que nosotros no tuvimos».

El nombre de la compañía, Arden, es una declaración de intenciones desde su mismo origen, un guiño shakesperiano –Arden era el apellido de la madre de Williams y el nombre del bosque que aparece en su obra, ‘Como gustéis’– que delata su amor a los clásicos. Y no solo a los que escriben para el público adulto, ya que han realizado una buena colección de montajes inspirados en cuentos infantiles en desenfadadas versiones musicales que ponen en solfa, entre bromas y veras, siempre en tono crítico, las miserias de nuestro tiempo.

‘Las rameras de Shakespeare’ (2012), de Arden Producciones.

La variedad de propuestas es una de las claves que les ha granjeado la fidelidad de sus seguidores, además de contar con su propio espacio, Sala Russafa, desde 2011, en el corazón de un barrio «que ha experimentado una notable transformación en los últimos tiempos y con el que nos sentimos plenamente vinculados a través de un público fiel que nos permite seguir existiendo».

Entre los momentos más dulces de su carrera, Cardeña recuerda su debú con ‘La Estancia’ en la Sala Palmireno de la Facultad de Filología de València, «un lugar precioso y un maravilloso ambiente universitario y juvenil». Luego, infinidad de hitos, como su presencia en festivales de teatro clásico o actuaciones memorables en México, el Grec, El Escorial…

La celebración de este 30º aniversario no viene a marcar su jubilación, sino un gozoso punto y aparte. «Somos mayores, es verdad, pero la edad tiene cosas buenas, como la sabiduría y la serenidad que se alcanza en ese tramo de la vida. Tenemos muchos proyectos en nuestra línea ya histórica, teatro crítico y comprometido con la época que nos ha tocado vivir pero también divertido».

Chemna Cardeña. Juan Carlos Garés Arden Producciones
Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, cofundadores de Arden Producciones. Foto: Miguel Benajes.

Seguirán, pues, al pie del cañón mientras el cuerpo aguante, pero con la vista puesta en transmitir su legado a una próxima generación que continúe su obra.

‘La reina pirata’, de Marta Salinas, en Sala Russafa

De momento, este fin de semana Sala Russafa estrena una nueva producción familiar, con la colaboración de la formación Trajines, ‘La reina pirata‘, un texto de Marta Salinas dirigido por José Zamit que ambos interpretan.

Una comedia de aventuras que engancha a partir de 6 años, con una parte de la trama dedicada, especialmente, a la audiencia juvenil y guiños para los adultos acompañantes. Está inspirada en dos figuras históricas coetáneas: William Shakespeare, que hizo varias referencias en sus obras a la piratería y travesías marítimas, y Grace O’Malley, una corsaria irlandesa, hija de un pequeño comerciante naval. En el siglo XVI, contaba con su propia flotilla, lideró la resistencia contra Gran Bretaña y llegó a conseguir el perdón de Isabel I, quien se identificó con ella porque ambas reinaban en un mundo donde incluso los varones lo tenían difícil.

«En este espectáculo, hemos unido dos temas que nos encantan: el universo shakesperiano y las mujeres empoderadas», dice Marta Salinas. «Ambos casan perfectamente porque en las obras del autor inglés los personajes femeninos solían ser decisivos y también jugaba a veces a invertir los roles».

‘La reina pirata’, de Marta Salinas.

A partir de documentación histórica y fragmentos de literatura, cine y teatro, Salinas ha creado una trama donde los elementos clásicos del género –la lucha naval, el naufragio, las calaveras, el tesoro escondido o las playas desiertas– conviven con fragmentos reconocibles para los espectadores más ilustrados de ‘Sueño de una noche de verano’, ‘Como gustéis’ o ‘Cleopatra’. Todo ello rebozado de un humor que incluye gags visuales y la confrontación del carácter de los protagonistas, condenados a ser amigos o enemigos.

Por otra parte, el sábado 12 de abril, Sala Russafa acoge la muestra de teatro musical ‘Mi gran no boda’, con el alumnado de la ESAC. Xel Curiel, Lucrecia Cervelló y Fernando Barber coordinan una treintena de talentos formados en la Escuela del Actor.

El domingo 13, se ofrecerá un concierto de Maryna Krut, cantante y compositora ucraniana, virtuosa del Bandur, un instrumento de cuerda pulsada tradicional. Y, el lunes 14, la escritora y librera de El Imperio, Mamen Monsoriu, presenta su segunda novela, titulada, precisamente, ‘La segunda’ (Espasa), en la que analiza las relaciones amorosas desiguales.

Arden. Juan Carlos Garés. Chema Cardeña. David Campillo
Juan Carlos Garés y Chema Cardeña, fundadores de Arden, junto a David Campillo (centro).