#MAKMAAudiovisual
‘Evolución del cine fantástico’ y ‘CinePolska 2025’
Filmoteca de Cantabria Mario Camus
Bonifaz 6, Santander
Hasta junio de 2025
El cine y la imaginación van cogidos de la mano. Aunque el cine tenga un campo de visión más amplio, no sería posible sin la imaginación de aquellos visionarios que lo hicieron posible. Ahí podemos encontrar a los hermanos Lumière, creadores del cinematógrafo, o a Georges Méliès, precursor de los efectos especiales en el cine silente y considerado por muchos el padre del género de la ciencia ficción tal y como hoy la conocemos.
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus quiere dar visibilidad a cuantos abrieron con su imaginación el cine como vía privilegiada para frecuentar otros mundos –que, como diría el poeta Paul Éluard, están, pese a todo, dentro del nuestro–, dando cabida a un ciclo sobre el género fantástico que llegará hasta el mes de junio y servirá para (re)visitar títulos emblemáticos del citado género.
Por ejemplo, ‘2001: una odisea en el espacio’ (1968), del director neoyorquino Stanley Kubrick, en la que narra el viaje de dos astronautas hacia Júpiter. Una película que es más que ciencia ficción, puesto que ahonda en la humanidad de las máquinas, el contacto con seres inteligentes y cómo la especie humana evoluciona de tal manera que es capaz de atravesar las estrellas.

Todo esto narrado en el frío espacio, donde el sonido no existe y tan solo la respiración de los astronautas hace que se nos encoja el corazón. Imágenes portentosas que ya son historia visual del cine, como el baile de apareamiento entre la estación espacial y la nave de pasajeros, para terminar, a ritmo de Johann Strauss y su vals ‘El Danubio azul’, en un perfecto acoplamiento a medio camino entre la Tierra y la Luna.
Dentro del mismo género, pero con una fantasía más aterradora, se proyectará ‘El exorcista’ (1973), del director William Friedkin, dejando la ciencia ficción y el espacio para adentrarnos en las fauces del diablo y cómo este se apodera, poco a poco, del cuerpo de la joven encarnada por la actriz Linda Blair.
Se trata de una película que narra la historia de una niña de 12 años que sufre fenómenos paranormales y a la que su madre, en su afán desesperado por ayudarla en tamaño trance, decide, tras una ardua lucha tanto física como psicológica, acudir a un sacerdote con estudios en psiquiatría.
Como explicó el director de la Filmoteca, Christian Franco, “la intención es analizar, mediante este ciclo, la evolución de esta temática en la cinematografía a través de sus diferentes subgéneros”. Evolución del cine fantástico que será tratada en un curso que impartirán Nacho Solana y Guillermo Martínez, analizando las películas que se proyecten durante dicho ciclo.

Christian Franco destacó que el público de la Filmoteca de Cantabria “tendrá la oportunidad de recorrer más de medio siglo de evolución del género” a través de obras como ‘La cosa’ (1982), de John Carpenter, ‘Matrix’ (1999), de las hermanas Wachowski, e ‘Inteligencia Artificial’ (2001), de Steven Spielberg.
Este mes de abril también servirá para dar la bienvenida al ciclo ‘Segunda oportunidad’, mediante el cual la Filmoteca dará cabida a títulos estrenados recientemente que no han tenido una gran presencia en las pantallas cántabras, o que han tenido un recorrido inferior al que, en palabras del propio Franco, “por su calidad y relevancia merecían”.
Las primeras cintas que se proyectarán dentro de este ciclo son ‘La tutoría’ (2024), del director noruego Halfdan Ullman Tøndel, en el que se narra un altercado entre dos alumnos que llevará a la dirección del centro a convocar a los padres para discutir el tema. La segunda película que se proyectará en la sala de Bonifaz será la española ‘Escape’ (2024), del director Rodrigo Cortés, donde el alma quebrada de N. hará que el espectador se replantee el horizonte de su vida y lo que le rodea.
Y, por último, dentro del mismo ciclo, se proyectará la cinta lusa ‘Grand Tour’ (2024), de Miguel Gomes, premiado en el Festival de Cannes. Ambientada en Birmania a principios del siglo pasado, un funcionario del Imperio británico huye de su prometida y, a medida que se aleja de ella, el pánico va dejando paso a la melancolía.
Otro nuevo ciclo que dará comienzo en la Filmoteca de Cantabria este mes de abril será ‘CinePolska 2025’, con el que se inicia una colaboración con el Instituto Polaco de Cultura para proyectar durante los próximos meses seis largometrajes, cuatro de ellos estrenados en nuestro país, y cinco cortometrajes que se proyectarán en una sola sesión. Todos estos trabajos han sido dirigidos por mujeres entre los años 1982 y 2024, recalando el ciclo, ulteriormente, en las ciudades de València, Madrid, Murcia, Zaragoza, Granada y Salamanca.

Los ciclos de David Lynch, Pere Portabella y Agnès Varda prosiguen su curso, junto a las habituales colaboraciones de la Asociación La Llave Azul, que, en esta ocasión, traerá ‘Bodegón con fantasmas’ (2024), de Enrique Buleo, mientras Alianza Francesa acercará la cinta de Hèlier Cisterne ‘De nos frères blessès’ (2020).
Por su parte, la asociación CineInfinito dedicará un ciclo a Cornel Wilde, realizando un recorrido por las obras en las que participó como actor y como cineasta, al tiempo que se llevará a cabo una sesión especial en torno al ciclo ‘Ideas y maestros’ de la Dirección General de Cultura, con la proyección de ‘Los duelistas’ (1977), de Ridley Scott, que estará asociada a la charla del director de la Fundación Comillas, Dámaso López, por el centenario de la muerte del novelista y marino Joseph Conrad.
Para concluir, la Filmoteca de Cantabria ha programado en su ‘Filmoteca Junior’, las cintas de animación ‘Hotel Transilvania 4: transformanía’ (2022), de los directores Derek Drymon y Jennifer Kluska, y ‘Encanto’ (2021), de Jared Bush, Byron Howard y Charise Castro Smith.
- El cine fantástico y las directoras polacas se adueñan de la Filmoteca de Cantabria - 10 abril, 2025
- Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’: “Las plataformas quieren que seamos rehenes de ellas y de sus catálogos” - 6 abril, 2025
- ‘Iluminadas’ en el CDIS, o cómo las fotografías en blanco y negro van dando entrada al color - 24 marzo, 2025