Ultramarinos de Lucas. La vida el juego. TEM

#MAKMAEscena
‘La vida es juego’
Dirección: Juan Berzal
Intérpretes: Marta Hurtado, Gemma Viguera, Juan Berzal, Juan Monedero y Jorge Padín
Compañía: Ultramarinos de Lucas
Coproducen: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha
Teatre El Musical (TEM)
Plaza del Rosario 3, València
27 de abril de 2025

Dos viejas actrices y dos viejos actores nacidos en el Siglo de Oro revivirán en el TEM, el 27 de abril, como fantasmas de otro tiempo. La compañía Ultramarinos de Lucas parte del ingente legado de entremeses, pasos y piezas teatrales cortas que atesoramos en nuestro país para realizar una composición a modo de fiesta de entremeses que han titulado ‘La vida es juego’.

“Lejos de un criterio historicista y conservador, nuestro horizonte está puesto en el público actual. Hemos adaptado términos incomprensible para niñas y niños, acercando las escenas a un contexto que pueda interesar a la infancia del siglo XXI. Jugamos libremente con los entremeses elegidos, pero, no obstante, mantenemos intacto en nuestra puesta en escena el sentido original de la tradición e historia de este género”, adelantan desde la formación, reconocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015.

En este montaje dirigido por Juan Berzal, la compañía reinterpreta ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca; ‘La carátula’ y ‘La tierra de Jauja’, de Lope de Rueda; ‘Loa del comediante’, de Lope de Vega; y ‘El retablo de las maravillas’, de Miguel de Cervantes.

“La continuidad de los entremeses supone la perduración de un gran valor artístico y cultural de carácter universal. Es nuestro deseo poder compartirlo con niños y niñas, sobre un escenario, en este siglo XXI”, explican desde la formación manchega.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Teatre El Musical (@teatreelmusical)

Tal y como acontecía en el Siglo de Oro, el texto desarrollado por Ultramarinos de Lucas es un motivo de juego: el verso, la repetición y los ágiles diálogos componen esta obra, gracias a una elaborada musicalidad a la altura de niñas y niños.

“Tomamos el mundo de la infancia como primer receptor, pero tenemos muy en cuenta aquel teatro popular, con capacidad de emocionar a todas las edades”, distinguen sus responsables, subrayando la condición familiar del espectáculo.

Conmover al público

Ultramarinos de Lucas se fundó en Guadalajara en 1994, con el propósito de crear espectáculos de alta calidad artística, capaces de conmover al público.

Los miembros de la compañía se han formado en escuelas como la École Internationale de Théâtre de Jacques Lecoq, en París, el Teatro de la Abadía, la Escuela de Movimiento de Marta Schinca y el Estudio de María del Mar Navarro, en Madrid, y han trabajado con diversos grupos profesionales como Teatro de la Abadía, Matarile Teatro, Teatro del Olivar y Fuegos Fatuos.

Además del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, han sido galardonados con el Premio ASSITEJ España, Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2020 y con la Medalla al Mérito de la Cultura de Castilla–La Mancha 2022.