#MAKMAEscena
‘AU!’
Idea original, creación y texto: Maria Andrés
Dramaturgia y dirección: Patrícia Pardo y María Andrés
Cia. Maria Andrés
Espai Inestable
Aparisi i Guijarro 7, València
20 de abril de 2025
Querer decir adiós y no decir nada. Querer despedirse y no moverse. No sabemos hacerle frente a los finales. Quizá porque hacemos un paralelismo entre la vida y sus procesos, entendemos cada despedida como una pequeña muerte dentro de nosotros y nadie nos ha enseñado a morir.
La actriz y payasa María Andrés presenta el domingo 20 de abril, en la sala Espai Inestable, su nueva obra, ‘AU!’, sobre no saber decir adiós y tener que inventar una nueva forma menos terrorífica para despedirse.
A través del teatro gestual y del clown, María Andrés dota de una mirada ingenua y cómica el proceso de la separación: “’AU!’ trata sobre el desapego hacia personas, objetos, pero, sobre todo, hacia una parte de mí. Es un salto al vacío; ese momento entre soltar una parte de ti antes de tener a qué aferrarte”, explica la creadora. En ‘AU!’, María Andrés se arroja confiando en poder convertirse en esa au, en esa ave que alza el vuelo antes del golpe.
Siguiendo la línea de sus montajes anteriores, ‘FRÀGIL’ y ‘LÍMIT’, María Andrés convierte procesos muy íntimos en pretextos ligeros y divertidos que nos permiten reírnos de nuestras preocupaciones. “Suelo tratar temas personales a la hora de crear. Son grandes temas universales, que nos suceden a todos, pero parten de mí, de lo que me remueve”, afirma la directora.
El humor tiene esa capacidad de acercarnos a temas peliagudos, como quien enciende la luz de la habitación para descubrir que no había ningún monstruo, que era una silla con ropa amontonada. “El clown ofrece metáforas para tratar temas muy profundos de manera más ligera. Nos permite reírnos de esa dificultad de decir adiós y no saber cómo”.

La creadora valenciana, originaria de Aldaia, cumple en este 2025 ocho años de gira nacional e internacional, pasando por Nepal, Portugal, Irlanda, Suiza, Italia y una infinidad de municipios dentro del Estado español; casi una década llena de aprendizajes.
Pero lo que más destaca María Andrés es que lo humano prevalece a lo artístico: “No puede ser más importante el hecho artístico que la vida. Aunque cada vez le dedico más tiempo y dinero a esto, porque es mi oficio, mis prioridades también son otras. Lo más importante no es la obra artística en sí misma, sino poder crear con ella pequeñas burbujas de belleza y de vulnerabilidad donde la gente se sienta reconfortada”.
Con los años, María Andrés también ha transformado su manera de abordar el proceso creativo. “Me da vértigo porque le estoy diciendo adiós a la manera de relacionarme conmigo y con los procesos artísticos”, confiesa la creadora.
‘AU!’ es su primera experiencia trabajando con un acompañamiento externo desde el inicio del proceso, a cargo de la directora, dramaturga y payasa Patricia Pardo, que le permite descargar y consensuar gran parte de las decisiones artísticas.
“Tener esa mirada externa me ha dado el valor de añadir gags o escenas que yo sola no me habría atrevido”. Además, cuenta con la música de Diego Monzón Renard, el diseño de luces de Mundi Gómez, el vestuario de Raquel Renart y los elementos escenográficos de Raúl Garbayo.
María Andrés fue una de tantas damnificadas por la DANA. Por suerte, las pérdidas no fueron mayores, pero hubo de estar una semana quitando barro de su casa y de la de sus vecinos. En ese momento, ella ya tenía claro que quería tratar las despedidas en su próximo montaje y, de golpe, esta situación la obligaba a despedirse de muchos objetos.
“El planteamiento de la escenografía nace de estar vaciando la casa de mis tíos, de amigas, de mi gente o de gente desconocida. Amontonando la vida de las personas en la calle, sacando todos los recuerdos”, recuerda la autora. “Esta situación nos obligó a darnos cuenta de que lo importante no está encerrado en los objetos, sino en el amor entre las personas”.
Quien haya visto actuar a María Andrés sabe que la creadora tiene un don para conducirnos de la risa a la lágrima sin que nos demos cuenta. La aparente sencillez de sus obras está sostenida por una verdad y profundidad emocional que a todos nos apela. Quizá en ‘AU!’ encontremos el empujón necesario para dar ese salto al vacío.

- María Andrés (‘AU!’): “El ‘clown’ ofrece metáforas para tratar temas muy profundos de manera más ligera” - 17 abril, 2025
- Meritxell Barberá e Inma García (Festival 10 Sentidos): “Es importante que la reflexión llegue desde el arte porque tiene ese poder de cambio” - 2 abril, 2025
- Rimbomba retorna al TEM con la diversidad de formas que alberga el artefacto poético - 20 marzo, 2025