#MAKMALibros
La llar
Espacio cultural de Barlin Libros dirigido por Alberto Haller
Doctor Zamenhof 27, València
Barlin Libros, la editorial valenciana de no ficción, abre su sede física en el barrio de La Petxina bajo el nombre de La llar. Con un rótulo que simula una caligrafía en tinta negra sobre fondo blanco, se abren las puertas a un espacio de cultura “íntimo”, como dice Alberto Haller, director de la editorial.
Un lugar que nace por una necesidad logística en respuesta al crecimiento de la editorial, pero que rápidamente vio su proyección hacia un lugar de encuentro en torno al conocimiento y la reflexión.
El pasado jueves 27 de marzo se celebraba la inauguración de La llar al más estilo Barlin: con un DJ Set, amigos, comida y bebida para todo el mundo. Una presentación muy cercana y familiar que resuena con la intención de Haller de cuidar lo humano y lo local: “Nuestros libros vuelan lejos, pero queremos trabajar desde lo local y eso se manifiesta en algo físico. Construímos un catálogo lo más global posible, nos esforzamos porque nuestros libros traspasen las fronteras, pero también queremos echar raíces”.
La llar dispone de un primer espacio que funciona a modo de showroom de los libros de la editorial; más atrás, una zona con mesas de coworking y, al fondo, una oficina cerrada. “Tenemos nuestros libros a disposición por si alguien los quiere comprar, pero insistimos mucho en que no somos una librería. Las librerías tienen que seguir haciendo su función”, afirma el editor.
En sus estanterías encontramos los títulos de la editorial divididos en las categorías de ‘Historia y memoria’, ‘Cine’, ‘Naturaleza y transición ecológica’ y ‘Biografías y memorias’.
Puede suceder, de hecho, que nos encontremos con títulos conocidos que no asociamos con el sello de Barlin. A veces, se nos olvida que detrás de un libro, además de un autor y una idea, hay más personas acompañando, incluso, desde el mismo proceso de creación. “Llevamos casi dos meses trabajando en La llar, a pie de calle, y la mayoría de la gente no sabe lo que es una editorial. Hacer pedagogía en ese sentido puede ser interesante”, comenta Haller.
A partir de septiembre, La llar ofrecerá su programa cultural –tomando de referencia el Espai Crisi de Barcelona– basado, principalmente, en cursos presenciales y online sobre temáticas que atraviesan la editorial (historia, cine, naturaleza, etc.) y otro tipo de actividades como masterclasses o presentaciones.
Nos adelanta Alberto Haller que La llar acogerá la presentación de la revista literaria Thalamus y la posible colaboración con un festival del barrio. “Quiero que el espacio esté vivo. Yo lo defino como un espacio cultural íntimo. Barlin es muy de nicho y quiero que ese sea el concepto de La llar: cosas de mucha calidad para un nicho concreto”.
La editorial de no ficción inició sus andaduras en 2017. Desde entonces, ha conseguido expandirse y posicionarse como un referente a nivel nacional sobre el género ensayístico, con títulos como ‘El arte de encender las palabras’, de Berta García Faet, ‘Ruta gráfica’, de Moy Santana y Antonio J. Albertos, o ‘El Bosque’, de la bióloga noruega Anne Sverdrup-Thygeson.
Actualmente, la editorial se encuentra en estado de expansión por el mercado latinoamericano, con convenios de distribución en Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala y Colombia. Podemos celebrar, entonces, la internacionalización de una marca valenciana.
Además de ser un motivo de celebración para la editorial, es un recordatorio para los profesionales del territorio de que existe un espacio, una marca, dinamizando desde València con especial interés por el talento valenciano: “Mi idea con Barlin es que los autores de calidad encuentren aquí su espacio, que no tengan que irse a Madrid o a Barcelona. Publicando desde València se puede llegar a los mismos sitios, con la misma repercusión y hablar el mismo lenguaje a nivel nacional y latinoamericano”, afirma Haller.
La llar, como su nombre indica, es una casa para el conocimiento. Una casa para los autores valencianos, nacionales e internacionales. Una casa para las personas curiosas del barrio y para cualquiera que sienta ese entusiasmo por la vida. Una casa con una biblioteca de libros especiales, hechos todos con amor y cuidado.
- Alberto Haller: “Barlin Libros es muy de nicho y quiero que ese sea el concepto de La llar: cosas de mucha calidad para un nicho concreto” - 21 abril, 2025
- María Andrés (‘AU!’): “El ‘clown’ ofrece metáforas para tratar temas muy profundos de manera más ligera” - 17 abril, 2025
- Meritxell Barberá e Inma García (Festival 10 Sentidos): “Es importante que la reflexión llegue desde el arte porque tiene ese poder de cambio” - 2 abril, 2025