Conferencia: «Eigenlicht o Los conocimientos nunca vienen solos» (abierta a todo el público)
Facultad de Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia
5 de febrero de 2013, 12.00h.
Aula B-0-1
Taller:
«Future Timeline» (para los alumnos del Master AVM, U.P.V.)
Fechas: del 5 al 8 de febrero 2013
Horarios: de 15:00 a 18:00h.
El Taller impartido por la artista Regina de Miguel, es una actividad programada dentro del curso del master AVM: Medios fílmicos. Procesos de intervención en el espacio público. Impartido por: Pepa L. Poquet.
Propuesta de taller:
La línea de trabajo que propongo se inserta en la metodología de investigación y trabajo que he experimentado en mi último proyecto, aún en proceso, Nouvelle sciencie vague fiction.
En él trato de plantear conexiones entre situaciones de análisis y percepción científica en cuanto conocimiento objetivo (escalas de verosimilitud), aprendizaje no experiencial derivado del imaginario tecnológico (extrañamiento y proyección), y grados de formación de consciencia ideal y crítica (nuevas formas de orientación).
Los objetivos del taller se dirigen a generar narraciones subjetivas y de intersección de la práctica artística en otras áreas de conocimiento a partir de la revisión de diversos materiales pertenecientes al ámbito de la ciencia ficción o tangenciales que tratan de imaginar o proponen un futuro. A partir de ahí se realizará un mapa conceptual o timeline no lineal que recoja visiones generadas desde los relatos ficcionales, hechos reales y las narrativas generadas en el propio taller.
Regina de Miguel (Málaga, 1977)
Trabaja como artista y productora cultural.
Desarrolla su trabajo en torno a conexiones entre situaciones de análisis y percepción científica en cuanto conocimiento objetivo (escalas de verosimilitud), aprendizaje no experiencial derivado del imaginario tecnológico (extrañamiento y proyección) y grados de formación de conciencia ideal y crítica (nuevas formas de orientación). Parte de su producción ha abordado fundamentalmente estrategias de formación de deseo, crisis de sentido subjetivo, y su visualización como paisaje psicosocial en forma de cartografías. En el mismo sentido ha venido analizando la transferencia especulativa existente en los diferentes instrumentos de aprendizaje científicos y culturales.
Ha formado parte de los colectivos de trabajo Otro Espacio, A user´s guide y Correspondencias desde Eyjafjallajökull.
Su trabajo ha sido mostrado en instituciones como Centro Cultural Montehermoso, Musac, La Panera y La Casa Encendida. Asimismo se encuentra en las colecciones del Museo Nacional Reina Sofía, Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Fundación Arco, ABC y Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
- ‘Desmemòria subterrània’, una exposición ecléctica que se hace eco de la València más descarada de los 90 - 4 febrero, 2025
- Adiós a Helga de Alvear, la coleccionista que amó el arte infinitamente - 4 febrero, 2025
- El festival MUV! regresa con nueva imagen y más conciertos que nunca - 3 febrero, 2025