‘La mitad del mundo que fue de España. Una historia verdadera, casi increíble’, de Ramón Tamames
Editorial Espasa, 2021
El notable incremento de la esperanza de vida tiene dos caras. Aumentan las enfermedades relacionadas con la edad avanzada, pero, en contrapartida, la creciente población longeva aporta el mayor filón de memoria individual y colectiva, de experiencias vitales que ha poseído la humanidad. De los septuagenarios, octogenarios y nonagenarios que siguen con buena salud entre nosotros brota un caudaloso flujo de recuerdos. Los de quienes han vivido entre dos siglos, testigos de una vorágine de acontecimientos –hallazgos tecnológicos, guerras mundiales y crisis económicas–, que han transformado profundamente el mundo.
Nuestra sociedad no valora lo que en tiempos pretéritos se llamaba ‘la sabiduría de la vejez’, una visión sosegada de la realidad contrastada por el filtro del tiempo, que otorgaba a los ancianos poder de decisión y guía sobre las comunidades de antaño. La existencia de los mayores se percibe hoy como un problema a resolver sin tener en consideración lo que los miembros de la tercera edad, en su conjunto, aportan a la cultura en su faceta tanto creativa como intelectual, una vez han cruzado la frontera oficial de la jubilación.
Estas reflexiones vienen a cuento a la hora de presentar a una figura paradigmaática de la ancianidad proactiva y productiva: Ramón Tamames, pensador de larga trayectoria como político, economista e historiador, cuya bibliografía ocuparía la extensión de este artículo. Con 87 años ha añadido a su extensa obra un título más, ‘La mitad del mundo que fue de España. Una historia verdadera, casi increíble‘ (Editorial Espasa), un metódico repaso a los cuatro siglos del Imperio español.
Pese al tiempo acotado de conversación por exigencias de la promoción editorial, es un lujo dialogar con un intelectual que ha estudiado las crisis económicas de dos siglos. Aprovechemos la ocasión para conocer su opinión sobre la que atravesamos a causa de la covid. “No tenemos una idea clara todavía”, dice Tamames, “pero se trata de un tema sanitario, y si la vacunación masiva funciona bien y no se producen rebrotes de otras cepas, se podrá hablar de una pronta recuperación”. Pero matiza: “Tampoco convienen las explosiones de júbilo, como las producidas tras el fin del estado de alarma, porque las ayudas europeas se están ralentizando y todavía estamos asentados sobre un polvorín”. Un mensaje de optimismo prudente.
Pero de lo que aquí se trata es de glosar su obra, en la que a lo largo de 572 páginas y 15 capítulos repasa los siglos que duró la hegemonía española en el mundo. Tras cada capítulo, a modo de colofón, incluye un diálogo imaginario en el que, a la manera del abogado del diablo, un oponente anónimo pone en solfa las ideas expuestas. Resulta muy pedagógica la selección de 17 protagonistas de esta etapa histórica con sus respectivas biografías y retratos. Desde los Reyes Católicos y Colón a otros menos conocidos popularmente, como Urdaneta, Ensenada, Gálvez y Luis de Velasco, entre otros.
“El libro es una reconstrucción histórica que no nace de la nostalgia de pasados gloriosos ni del nacionalismo hispano de otros tiempos”, señala Tamames. “Mi objetivo es contar la historia verdadera tantas veces tergiversada por algunos hispanistas de los siglos XVIII y XIX, como William Robertson, Guillaume Thomas Rayan o Robert Watson. También pretende rebatir una serie de falacias que han acompañado estos relatos, como el oro y la plata, y el llamado ‘derecho de conquista’”.
Los españoles llegaron a América en 1492, y, posteriormente, a partir de las bulas papales y del Tratado de Tordesillas, se expandieron por medio mundo hasta el océano Pacífico (Molucas, Filipinas, Formosa, etcétera), conocido durante décadas como el ‘Spanish Lake’. “Los artífices de tal proeza fueron gente del pueblo y, más que riquezas, buscaban emular a sus héroes de caballería y dejar su nombre impreso en la historia. Hay que tener en cuenta que no operaban con ‘pólvora del rey’ (dinero público), sino con su propia financiación convenida en capitulaciones con la Corona”.
Ante la indiscutible grandiosidad de este pasado histórico, hay que preguntarse por qué muchos españoles tienden a menospreciarlo, incluso a denigrarlo con feroces críticas. ¿Complejo de culpa por haber perdido lo que nos hizo grandes, rechazo por la manipulación de la que fue objeto durante el franquismo, efecto de la ‘Leyenda Negra’? Un tema complejo que invita al debate y a la reflexión.
Para Ramón Tamames esta actitud se explica en las grietas abiertas entre distintos territorios peninsulares. “Aunque han pasado muchos años desde la existencia de la Corona de Aragón, la formación histórica influye mucho todavía”, afirma. “Existen raíces anticastellanas, ciudadanos que se sienten menos o nada españoles y que desprecian la historia común. Por otra parte, hay una especie de complejo de inferioridad pese a la indiscutible grandeza que significa haber sido los primeros en dar la vuelta al mundo y colonizar gran parte de él. Y también una parte de la izquierda mentecata que suprime actos conmemorativos, lo que me parece una solemne majadería”.
En su libro habla también de otras potencias europeas colonizadoras en las Indias Orientales y el Pacífico, como Gran Bretaña, Portugal y Holanda. “Cada una aprovechó su momento para conquistar nuevos territorios”, comenta Tamames. A lo largo de los 15 capítulos describe la dura vida de los navegantes, la ruta de Magallanes, la odisea de Elcano, la ensoñación de China… Al final de su obra, a modo de epílogo, Tamames repasa la situación actual del Pacífico, clave geoestratégica y espacio de dominio y control mundial.
“Quien controle el Pacífico será el amo del mundo”, afirmó Lee Kuan Yew, el primer presidente de la República de Singapur. “El Pacífico es hoy el escenario donde se dirime la pugna entre Estados Unidos y China”, comenta Tamames. “Se decía que era un océano suficientemente grande para todos, pero hoy esa apreciación está en entredicho. Habrá que entablar pactos o se entrará en conflicto”, concluye Ramón Tamames.
En el índice onomástico, además de los autores de un millar de libros y artículos, cobran vida los protagonistas de este relato. Una legión de navegantes, exploradores, soldados, científicos y sacerdotes que, luchando hombro con hombro, hicieron que durante casi cuatro siglos en España no se pusiera el sol.
- ‘El Funeral’, un divertido ‘adiós’ al abuelo Dimitri - 22 noviembre, 2024
- Daniel Tormo: “’El agua de Valencia’ es la historia de unos jóvenes que tratan de hacerse un hueco en un mundo que no siempre les favorece” - 21 noviembre, 2024
- Luis Luque: “Doy a Poncia la oportunidad de expresar sus ambivalentes sentimientos” - 15 noviembre, 2024