#MAKMAAudiovisual
Festival LABdeseries
Organiza: Filmoteca Valenciana del Institut Valencià de Cultura (IVC)
Espacios: La Mutant, Nau 3 Ribes, Palau de la Música y Filmoteca
Del 1 al 6 de abril de 2025
El festival LABdeseries, que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Filmoteca Valenciana del Institut Valencià de Cultura, arrancará su sexta edición, del 1 al 6 de abril, con una charla de Ana Belén y Víctor Manuel en la propia Filmoteca, sede del festival junto a La Mutant, Nau 3 Ribes y Palau de la Música.
La charla, moderada por la periodista Mariola Cubells, tendrá lugar a las 20.00 horas y en ella Ana Belén y Víctor Manuel repasarán las series de su vida y desvelarán sus gustos como espectadores, así como sus hábitos asociados con el consumo de este tipo de ficciones. Ana Belén también recordará algunas de sus experiencias profesionales como actriz en títulos como ‘Fortunata y Jacinta’, ‘Petra Delicado’ o ‘Traición’.
De esta forma, un año más, LABdeseries sitúa las series en el centro de la conversación, analizando, a través de ellas, el estado de la ficción televisada, pero también utilizando ciertos títulos para hablar de tendencias culturales y de diversos asuntos sociales. Guionistas, directores, escritores e intérpretes, entre otros invitados, participan en esta nueva edición.
El festival, bajo la dirección del librero y gestor cultural David Brieva, la historiadora Áurea Ortiz y el periodista Mikel Labastida, prestará especial atención a la comedia en televisión, un género que no suele ser tan reivindicado entre críticos y espectadores. La sexta edición propondrá además charlas y encuentros en los que tendrán cabida otros formatos.
El miércoles 2 de abril, a las 12.00 horas, La Filmoteca Valenciana acogerá la mesa redonda ‘¿Cómo representan las series el acoso escolar?’ en la que intervienen Nando López, novelista y creador de ‘Red flags’ y ‘La edad de la ira’; Virginia Yagüe, guionista de ‘Invisible’, y Víctor Pedreira, creador y coordinador de guion de ‘La caja de arena’. Moderada por Mikel Labastida, la mesa está organizada en colaboración con el IVAJ Carnet Jove y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
El miércoles 2 de abril, a las 19.00 horas, será La Mutant quien acoja la charla ‘¿Qué ha dejado de hacernos gracia en las series?’, contando con la participación de la humorista y guionista Paula Púa y el director y guionista Nacho Vigalondo, moderados por el director y guionista Rubén Ajaú. Tras el coloquio, se proyectará el capítulo especial del 50 aniversario de ‘Saturday Night Live’, en colaboración con Movistar+. Entrada gratuita.

El jueves 3 de abril, a las 18.00 horas, será de nuevo la Filmoteca Valenciana quien celebre un encuentro con el guionista Javier Olivares, en el que recordará los mejores momentos de la serie ‘El ministerio del tiempo’ con motivo del décimo aniversario de su creación. Áurea Ortiz conducirá este coloquio con el creador de la serie.
El viernes 4 de abril, a las 12.00 horas, en la misma Filmoteca, será el turno para la mesa redonda ‘¿Cómo muestran las series las adicciones?’, con la participación de Javier Giner, creador de ‘Yo, adicto’; Alba Carballal, guionista de ‘Yo, adicto’ y ‘Física y Química. La nueva generación’, y Lluís Mosquera, guionista de ‘Élite’. La mesa está moderada por la periodista Lucía Márquez y organizada en colaboración con el IVAJ Carnet Jove, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo.
Ese mismo viernes, a las 18.00 horas, tendrá lugar en la Filmoteca Valenciana la charla ‘¿Cómo se llega al mainstream haciendo humor en el margen?’, contando en este caso con la participación de Jorge Ponce, humorista y guionista de ‘La Resistencia’, ‘La Revuelta’ y creador de ‘Medina: el estafador de famosos’, y Borja Glez. Santaolalla, ‘guionista de ‘Medina: el estafador de famosos’ y ‘No me gusta conducir’. Modera la periodista Begoña Donat.
Tras el coloquio, se proyectará, en colaboración con Prime Video, el primer capítulo de la serie ‘Medina: el estafador de famosos’ (2024), dirigido por Jorge Ponce y Javier Valera.
El sábado 5 de abril, a las 11.00 horas, en La Nau Ribes 3 se celebrará la charla para el público infantil ‘¿Por qué nos gusta tanto Bluey?’, sobre la serie ‘Hablamos de Bluey’ (2018-2025) de Joe Brumm, con la participación de los críticos de cine y gestores culturales Paola Franco y Ramón Alfonso. Entrada gratuita.

Ese mismo sábado, a las 18.00 horas, la sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música acogerá el preestreno de ‘Mariliendre’ (2025), con presentación a cargo de su director Javier Ferreiro y otros miembros del equipo artístico. La proyección es una colaboración con Atresplayer y la entrada es gratuita.
También el sábado, a las 20.00 horas, en la Filmoteca Valenciana tendrá lugar la charla ‘¿Cuánto le deben las series a David Lynch?’, con Jimina Sabadú, escritora, guionista y directora, y Aarón Rodríguez Serrano, crítico de cine y profesor de narrativa audiovisual en la UJI. Modera David Brieva. Tras el coloquio, se proyectará el capítulo 8 ‘¿Gotta light?’ (2017), de la serie ‘Twin Peaks: The return’, del recientemente fallecido David Lynch.
LABdeseries concluye el domingo 6 de abril, a las 20.30 horas, en la Filmoteca Valenciana, con la proyección de los dos primeros capítulos de la serie ‘The Office’ (2005-2013), de Greg Daniels. La presentación y el coloquio correrá a cargo de los integrantes del Laboratorio de Investigación de Series, Mikel Labastida, David Brieva, Áurea Ortiz.
