
Pamen Pereira: un viaje por los sueños y la materia
Set Espai d’Art acoge la exposición ‘Huesos, sueños y tú’, de Pamen Pereira, exploración física y metafísica de la materia y del ser a partir de los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire.
Set Espai d’Art acoge la exposición ‘Huesos, sueños y tú’, de Pamen Pereira, exploración física y metafísica de la materia y del ser a partir de los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire.
Menador Espai Cultural de Castellón se hace testigo de los trabajos de los cuatro artistas residentes de Co-net: lo ‘Inhabitable’ de Jorge Conde, el antídoto contra la desidia de Alberto Feijóo, los objetos contra el olvido de Mar Juan, y el amarillo urbano de Paula Valdeón.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta ‘Carmen Alborch. El arte y la vida’ una exposición que reúne la colección de arte de Carmen Alborch junto a fotografías, documentos, libros y objetos que rememoran a la universitaria, política, escritora y referente feminista.
El Centro Botín de Santander acoge la exposición ‘Mundo de papel’, del artista alemán Thomas Demand, una selección de 36 obras realizadas con materiales como el papel y el cartón que dan lugar a fotografías hiperrealistas.
El II Encuentro de Directorxs de Festivales de fotografía FEM FOC, que tendrá lugar el 14 y 15 de octubre de 2021 en en la Sala de Presentaciones del Palacio de la Diputación de Castellón, reunirá a 14 festivales nacionales e internacionales de fotografía.
La artista valenciana Empar Boix expone en Ahoy! Art Gallery de Palma de Mallorca sus últimas creaciones bajo el elocuente título de ‘Dum vivimos, Vivamus’ (Mientras vivimos, vivamos), que arranca con un verso del cantante Lou Reed.
Fundación Bancaja reúne más de 100 dibujos, de los más de 8.000 de los que se tiene constancia, de Joaquín Sorolla, mostrando su faceta menos conocida y revelando que tras la frescura de su pintura hay un trabajo disciplinado y de preparación de los cuadros.
Bombas Gens Centre d’Art acoge la primera exposición en España de Irma Blank, seis décadas de la artista alemana trasladando la escritura al dibujo y a la pintura con la intención de crear, a partir de lo ilegible, un sentimiento profundo que desde lo personal abarque lo universal.
El Guerrer de Moixent vuelve a la Diputació de València con motivo de los 90 años de su hallazgo que se celebra mediante la exposición ‘Arqueología de un icono. El Guerrer de Moixent en el tiempo’ que acoge el Palau dels Scala.
Guillermo Ros presenta en la galería 6 del IVAM ‘Un ejercicio de violencia’, exposición mediante la cual el artista despliega la agresión que supone el propio acto creativo, en el contexto de hiperproductividad del actual sistema capitalista, simbolizado en la depredación autodestructiva de unos roedores que se confunden con los pilares que derruyen.
Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía
David Hume