
¿Es el diseño arte? Editorial MAKMA ISSUE #05 | Diseño
¿Es el diseño arte?. Editorial de MAKMA ISSUE #05 | Diseño, monográfico en papel publicado en junio de 2022.
¿Es el diseño arte?. Editorial de MAKMA ISSUE #05 | Diseño, monográfico en papel publicado en junio de 2022.
El Instituto Cultural de México en España reúne una treintena de grabados de gran formato de 11 creadores en la exposición ‘Gráficax. Gráfica Mexicana Contemporánea’, comisariada por Antonio Alcaraz y Juan Bautista Peiró, profesores de la Universitat Politècnica de València.
Entrevista con la artista Nina Llorens Peters (València, 1967), en cuyos collages la melancolía se rasga, el olvido se desgasta y el aire se agujerea mostrando recovecos por donde asoman silencios, esperas y complicidades. También, el desconcierto, la provocación y el humor desafían recuerdos y retan al tiempo hasta disipar su rigor.
Juan Nava y Juan Salvador, diseñadores gráficos de distintas generaciones, reúnen decenas de rótulos antiguos hechos a mano en una exposición didáctica que rinde homenaje a los artesanos rotulistas y repasa la historia de Valencia a través de las buenas letras. De la ‘A’ a la ‘Z’ en un marco muy especial, los restos de la muralla árabe.
Fundación Bancaja presentará en noviembre una exposición retrospectiva de Jaume Plensa con la literatura como fuente de inspiración, siendo una de las exposiciones de carácter retrospectivo más completa del escultor realizada hasta la fecha, a través de un recorrido por cuatro décadas de su producción.
El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición ‘El fin del Mundo etc…’, de Fermín Jiménez Landa, un relato personal sobre el paso del tiempo, sobre el futuro “definible en negativo –lo que no ha pasado–, lo venidero”.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición ‘Crónicas de un discurso. La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista’. La muestra aborda los diferentes discursos sobre el arte español que surgieron a partir de la década de 1970 en torno a tres principales ejes: el arte político y la política del arte, la internacionalización del arte español y el mercado artístico.
Les Aules, Espai Cultural Obert de Castellón acoge la muestra colectiva ‘Rel. Art Contemporani de la Diputació de Castelló I’, que no solo nos presenta el trabajo de creadores del territorio, sino que nos introduce en temáticas más amplias y en las similitudes y características que el propio territorio otorga a la indivisible unión artista-obra. Una microhistoria útil de la práctica artística castellonense.
Un total de 23 artistas evocan a José Morea con la publicación del monográfico ‘Átame’ y una exposición de pinturas, collages, esculturas e ilustraciones digitales en La Torreta de Chiva, el municipio valenciano que recientemente lo nombró Hijo Predilecto tras fallecer en 2020 truncando una fértil y apasionada trayectoria artística.
El arquitecto valenciano Rafael Guastavino -toda una leyenda en Nueva York- viene a descansar, en forma de estatua realizada por Alfredo Llorens, junto a su antigua casa en la Plaza de la Reina, con motivo del 180 aniversario de su nacimiento y de la reforma de la glorieta que en breve se abrirá.
Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía
David Hume