
Alexander McQueen, el diseñador que creó moda desde los infiernos
‘McQueen’, documental sobre uno de los diseñadores más importantes de la historia de la moda, narra de una forma magistral la trayectoria de una mente prodigiosa.
‘McQueen’, documental sobre uno de los diseñadores más importantes de la historia de la moda, narra de una forma magistral la trayectoria de una mente prodigiosa.
Filmin ha incorporado, recientemente, la película de animación ‘Josep’, del dibujante de prensa francés Aurel, cuya ópera prima narra las peripecias de los exiliados republicanos españoles en Francia, huyendo del franquismo, a través de la figura del dibujante Josep Bartolí.
La plataforma Filmin acoge la premiada película de David Pérez Sañudo, ‘Ane’, galardonada con tres Goyas, y en la que se narra la historia de incomunicación entre una madre y su hija, en el contexto de la polémica construcción del AVE en el País Vasco.
Concha Velasco interpreta en ‘La habitación de María’, que acoge el Teatro Olympia de Valencia, a una escritora que celebra su 80 cumpleaños en el piso 47 de un gran edificio, recluida desde hace 43 por culpa de una agorafobia. “No tiene nada que ver conmigo’, dice la actriz, que hace gala de su carácter extrovertido en una función escrita por su hijo Manuel Martínez Velasco, bajo la dirección de José Carlos Plaza.
Entrevista con Manuela Partearroyo, autora de ‘Luces de varietés’ (La uÑa RoTa Ediciones, 2020), un ubérrimo ensayo que explora los vínculos entre la cinematografía italiana y española tras el neorrealismo, abanderadas por Fellini y Berlanga y emparentadas por el grotesco necesario, la tragicomedia y el esperpento valleinclanesco.
Con motivo del Año Berlanga, MAKMA entrevista a Begoña Siles y Carolina Hermida, responsables de la Cátedra de Investigación Luis García Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera, nacida en 2014 con el objetivo de poner en valor la obra del cineasta valenciano, relacionándola con el cine español y mediterráneo.
Entrevista con el cineasta Óscar Martín, director de ‘Amigo’, un premiado thriller psicológico protagonizado por Javier Botet y David Pareja «que narra la extraña, dependiente y desquiciada relación de amistad entre David y su mejor amigo Javi, quien ha quedado postrado en una silla de ruedas tras sufrir un grave accidente».
El MuVIM abre el Año Berlanga con una exposición de su universo fílmico a través de una serie de puestas en escena con elementos representativos de sus películas, como el cohete de ‘Calabuch’, la barca de ‘El verdugo’ o la muñeca de ‘Tamaño natural’.
Eduard Grau, director de fotografía de películas tan emblemáticas como ‘A Single Man’, de Tom Ford, o ‘Quién te cantará’, de Carlos Vermut, estuvo en los ‘World Watchers’ de la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde compartió su trayectoria con los alumnos.
El Institut Valencià de Cultura ha presentado la película ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá, en torno de la primera mujer que ejerció de ministra en un Gobierno europeo durante la Segunda República. El filme se estrenará simultáneamente el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las televisiones públicas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía
David Hume