Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Audiovisual

Cartel

«El cartel se manifiesta como parte de la realidad»

Desayunos MAKMA con las artistas Ada Diez y Marta Pina, responsables de la imagen creativa y del cartel de los festivales La Cabina (cuya decimotercera edición concluye el 20 de noviembre) y Cinema Jove (del 5 al 9 de diciembre), respectivamente, vinculando experiencias, disciplinas y aprendizaje acerca del cartel, en tanto que imprescindible elemento de comunicación.

Leer Más >>
webseries

Acercarse a la actualidad social desde las webseries

Cinema Jove toma el pulso a la actualidad social a través de los temas abordados en su sección de webseries a concurso. Esta edición, programada los días 5 y 6 de diciembre en la Sala 7 del edificio Rialto, se han seleccionado 14 proyectos que competirán en la sección oficial, donde optarán a la Luna de València a la mejor serie y al premio del público.

Leer Más >>

La tasa de WhatsApp que desató la revuelta en Líbano

‘Homeland Gone’, de Laura Lavinia, presente en la sección Amalgama del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, es un documental que se adentra en la situación de Líbano, país que salió a la calle hace un año para protestar por el impuesto que gravaba el uso del WhatsApp, medida que rebasó la paciencia de una ciudadanía harta de la corrupción política y del sectarismo religioso.

Leer Más >>

‘Patria’, haciendo memoria del conflicto vasco

Desde finales de 2019 hasta la actualidad, hay una plétora de estrenos de series acerca de la banda terrorista ETA. Series con un discurso documental como ‘ETA, el final del silencio’, de Jon Sistiaga, o ‘El desafío: ETA’, de Hugo Stuven; otras, con un discurso de ficción, como ‘La línea invisible’, de Mariano Barroso, o ‘Patria’, de Aitor Gabilondo, esta última de reciente pase en HBO y con gran éxito de público.

Leer Más >>

Cinema Jove rinde tributo a Mario Benedetti

Cinema Jove, programado en esta edición del 5 al 9 de diciembre, rinde un homenaje al referente de la literatura latinoamericana Mario Benedetti, en el centenario del nacimiento del poeta, con la proyección de dos títulos inspirados en sus textos.

Leer Más >>
El viaje más largo

‘El viaje más largo’ hacia «lo desconocido»

Entrevista con el cineasta onubense Manuel H. Martín con motivo de ‘El viaje más largo’, filme documental que radiografía la primera vuelta al mundo procurada, tras tres años de navegación, por la Armada de la Especiería, comandada por Fernando de Magallanes –y, en su epílogo, por Juan Sebastián Elcano– en los albores del siglo XVI.

Leer Más >>

Almodóvar rubrica la expansión de La Cabina

‘La voz humana’, de Pedro Almodóvar, será la película inaugural del Festival Internacional de Mediometrajes de València, La Cabina, recibiendo el director manchego el Premi Clar de Llums de la Universitat, en homenaje a una trayectoria jalonada por el filme protagonizado por Tilda Swinton, cuyo mediometraje confirma la expansión de un formato por el que apostó hace ya 13 años el certamen valenciano.

Leer Más >>

La Mostra y el conflicto vasco

La Mostra de València – Cinema del Mediterrani ha dedicado una sección especial dentro de su programación al conflicto vasco, con una serie de películas, entre las que se encuentran las de Imanol Uribe ‘Días contados’ y ‘La muerte de Mikel’.

Leer Más >>

Suscríbete a la newsletter

Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía