El festival Dansa València escala el interior del ‘Mont Ventoux’ de la mano del colectivo Kor’sia
El Teatro Principal de València ha sido testigo de la escalada del colectivo Kor’sia al ‘Mont Ventoux’, como parte del programa del festival Dansa València, siguiendo el sendero abierto por el poeta y filósofo del siglo XIV Francesco Petrarca.
La relación capitalismo-teatro y el circo en los márgenes, los dos últimos números de la revista Red Escénica
La revista especializada Red Escénica presentó en la sede valenciana de la Fundación SGAE sus dos últimos números, codirigidos por Jessica Martínez y María Colomer, en los que se pregunta sobre la relación que tiene el teatro con este sistema mercantilista y lanza una reivindicación sobre el circo, género minusvalorado en las artes escénicas.
‘GLUP, GLUP, GLUP’ (Melena Androide): la civilización se atraganta con sus propios memes
La Sala Carme Teatre de València acoge la obra ‘GLUP, GLUP, GLUP’, de la dramaturga alicantina Andrea Martínez (conocida como Melena Androide), que continúa la senda de piezas en las que los animales miran estupefactos a unos humanos enredados en una inútil cruzada: la de encontrar la felicidad en el vacío de la absurdidad.
‘Mata Baja’, de Cía La Siamesa, o cómo lo pequeño, lo marrón, lo feo (y lo obrero) se abre paso en una sociedad jerarquizada
La compañía dirigida por la bailarina y coreógrafa Ángela Verdugo, La Siamesa, presenta en la Sala Carme Teatre de València ‘Mata baja. Debajo del sudor hay personas’. Un diálogo madre-hija en el que se exige una vuelta a lo vegetal, un elogio al matorral y a la manera política de estar en el mundo: ser lo bajo es también ser lo imprescindible.
Les Arts presenta ‘Orfeo ed Euridice’ de Gluck, una obra renovadora que pretende conectar con el público actual
Les Arts estrena ‘Orfeo ed Euridice’, de Gluck, una obra fundamental cuya simplicidad, potencia, belleza plástica y musical hará que pueda abrirse, igualmente, a nuevos públicos, retomando la idea que tuvo su compositor, en 1762, de que fuera una fuerza renovadora.
El cierre de la Sala Ultramar: elogio a los instantes y las líneas en el agua de Vicent Andrés Estellés
Con ‘Morning Glory’, obra de Mertxe Aguilar, cierra este fin de semana su espacio la Sala Ultramar de Valencia, momento sin duda triste para el sector cultural que, mediante esta crónica afectiva, pretende rendir tributo y memoria a su sobresaliente trayectoria como escaparate del mejor teatro independiente.
‘Rusalka’ en Les Arts: la condena por una pasión breve e inconstante
Durante estas últimas dos semanas se ha podido disfrutar en Les Arts de la música de Dvořák en ‘Rusalka’, una controvertida puesta en escena de Christof Loy basada en el cuento de hadas ‘Undine’, de Friedrich de la Motte Fouqué, e inspirado en ‘La sirenita’ de Hans Christian Andersen.
El TEM y La Mutant, los dos grandes faros escénicos de València durante 2024
Los teatros municipales de Valéncia celebran la creatividad local, estatal e internacional en su nueva temporada. El Teatre El Musical (TEM) reúne a grandes nombres del teatro como Wajdi Mouawad, Sergio Peris-Mencheta, Hongaresa de Teatre y Candela Peña, mientras que La Mutant propone performances experienciales y danza que desafía las convenciones.
La hipercompresión del ‘MP3’ se hace gigante sobre el linóleo de la Sala Carme Teatre
Llevar los formatos sonoros a escena es algo que Arnau Pérez ya comenzó con ‘Lp’. En ‘MP3’ hay un salto considerable en cuanto a complejidad tanto conceptual como técnica. Podremos disfrutar de este trabajo en crecimiento hasta el domingo 4 de febrero en la Sala Carme Teatre y, al terminar la función, tenemos la posibilidad de descargarnos el archivo mp3 generado en vivo.
Vociferio celebra su edición más combativa bajo el lema ‘Fes Revés’
El Festival de Poesía de València Vociferio inaugura mañana, sábado 3 de febrero, su XIII edición en el Teatre El Musical, uniendo presente y futuro del panorama poético nacional. Las actuaciones de Chantal Maillard (Premio Nacional de poesía 2004) y de la joven promesa Elsa Moreno serán los platos fuertes de la velada, que supone el arranque de esta fiesta de la poesía. MAKMA desvela un poco de la programación que aún no ha sido presentada y que finalizará el 3 de marzo.