La gala de los Goya 2023 tiene aroma de mujer

Tres de las cinco nominaciones a mejor película en la gala de los Goya 2023 tienen nombre de mujer: Clara Simón, por ‘Alcarrás’, Alauda Ruiz de Azúa por ‘Cinco lobitos’, y Pilar Palomero por ‘La maternal’.
‘El triángulo de la tristeza’ (Ruben Östlund): un retrato grotesco de la decadencia humana

Cines Lys de València acoge la última película de Ruben Östlund, ‘El triángulo de la tristeza’ (Triangle of sadness), que se estrena el 17 de febrero, y en la que el director sueco muestra con acidez la decadencia de un grupo de ricos pasajeros en un yate que naufraga fruto de la molicie.
Mireia Corachán se pone en la piel apócrifa de ‘La mecanógrafa de Virginia Woolf’

Mireia Corachán Latorre novela en ‘La mecanógrafa de Virginia Woolf’ (Cuadranta Editorial) la vida de la escritora inglesa autora de ‘Las olas’ o ‘Una habitación propia’, a través de la visión apócrifa de quien le pasaba a máquina sus textos literarios.
‘Quieto Billy’ y Un lugar’ (Iván Fernández de Córdoba): alegatos fílmicos sobre el miedo

Iván Fernández de Córdoba presenta en Espai Nivi Collblanc de Castellón dos de sus cortometrajes más laureados: ‘Un lugar’ y ‘Quieto Billy’, este último galardonado con el Premio Berlanga al mejor cortometraje de ficción de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual 2022.
Alice Guy, una historia del cine

El Festival del Libro Sindokma acoge, en La Nau de la Universitat de València, la presentación de ‘Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta’, libro en el que Juan Laborda se adentra en la historia de la pionera del cine mudo.
‘Pervertimento (la pregunta por el teatro)’: esto no es un documental

Alfonso Legaz presentó en los Cines Babel, en el marco de la 37 Mostra de València -Cinema del Mediterrani y fuera de concurso, el ensayo audiovisual ‘Pervertimento (la pregunta por el teatro)’, que gira sobre la pregunta ¿quién estudia hoy teatro?
Trazos unidimensionales para un retrato de Pilar Miró

In Memoriam de Pilar Miró, directora de películas como ‘El crimen de Cuenca’, ‘Hablamos esta noche’, ‘Gary Cooper que estás en los cielos’ o ‘El perro del hortelano’, con motivo del 25 aniversario de su muerte a causa de un infarto el 19 de octubre de 1997.
‘Cinco lobitos’: las manos de la madre

Alauda Ruiz de Azúa estrena su primer largometraje, ‘Cinco lobitos’ -Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2022-, un emotivo relato lleno de sutilezas en torno a la maternidad primeriza y las relaciones maternofiliales, con Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante, rodada en cinco semanas entre Mundaka y Bakio.
‘Libertad’, la pérdida de la inocencia de una niña bien

‘Libertad’, de Clara Roquet, película con seis nominaciones a los Premios Goya 2022, narra la pérdida de la inocencia de un niña de clase acomodada cuando recibe la visita de otra muchacha hija de la sirvienta familiar.
‘Madres paralelas’, de la buena ficción al panfleto ideológico

‘Madres paralelas’, la última película de Pedro Almodóvar, nominada a ocho premios en la próxima edición de los Goya, arranca con la potencia narrativa y visual tan habitual en su cine, para perderse por los vericuetos del más palmario discurso ideológico.