Manolo Gil: “La Fira del Llibre de València ha durado tanto porque ha sabido adecuarse a los tiempos”

Tras el trauma de la DANA, la Fira del Llibre de València 2025 llega con más fuerza e ilusión que nunca para celebrar sus 60 años con 135 casetas, 91 expositores, cientos de actividades y la presencia de numerosos escritores, entre ellos, el sueco de ascendencia griega Theodor Kallifatides.
Andrés Neuman: “La vida de María Moliner fue insólitamente literaria”

María Moliner en el 125º aniversario de su nacimiento. La autora del ‘Diccionario de uso del español’ –el más completo, útil y divertido según García Márquez–, protagoniza la última novela de Andrés Neuman, ‘Hasta que empieza a brillar’, que recrea la vida de esta gran lexicógrafa eclipsada hasta ahora por el peso de su titánica obra ejecutada en solitario.
Alfred Picó: “Sala L’Horta surgió hace 30 años convencidos de que los sueños son posibles”

30 años de Sala L’Horta. El teatro ubicado en la pedanía de Castellar-L’Oliveral celebra este fin de semana sus tres décadas de existencia con una programación extraordinaria que incluye teatro de calle, la representación de ‘L’ultim ball’, con Carles Alberola y Alfred Picó, y la actuación del cantautor valenciano Dani Miquel.
Arden, 30 años ardiendo: “Tenemos mucho que celebrar porque el teatro es efímero y la vida también”

La compañía valenciana Arden, creada por Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, ofrece el 9 de abril, en la Sala Russafa, una gala teatral para celebrar sus tres décadas en escena con un viaje retrospectivo por su extensa trayectoria.
Tanya Beyeler (‘La luz de un lago’): “En nuestros montajes la imagen está supeditada al sonido”

El Conde de Torrefiel regresa al Teatre El Musical (TEM) con su último montaje, ‘La luz de un lago’, con el que escenifica una reflexión sobre los límites de la realidad, en un mundo dominado por lo visual, a base de enfatizar los estímulos acústicos que potencian la imaginación del espectador para que este cree su propia historia.
Maite Miralles (Teatro la Estrella): “Gaby sigue con nosotros gracias a los textos y canciones grabadas que nos dejó”

El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar, que celebra este fin de semana su octava edición en el TEM y el Teatro La Estrella, conmemora los 30 años de la sala y también su trayectoria de casi medio siglo desde que Maite Millares y Gaby Fariza, fallecido en 2019, iniciaron su aventura como pareja artística.
Cristina Oñoro: “Cuando te adentras en el ambiente cultural y feminista que reinaba en los años 20 y 30, surge la nostalgia”

Cristina Oñoro reconstruye en ‘En el jardín de las americanas. Una historia trasatlántica 1871-1936’ la historia de dos centros pioneros en la educación superior de la mujer que, al principio del siglo XX, crearon un puente pedagógico, feminista y cultural entre España y Estados Unidos: la Residencia de Señoritas y el Instituto Internacional de Madrid.
Santiago Sánchez (‘Hoy no estrenamos’): “Ponemos un espejo para que el público se vea reflejado”

L’Om Imprebís en Sala Russafa. La veterana compañía regresa a València con ‘Hoy no estrenamos’, una muestra de maestría interpretativa, bajo la dirección de Michel López y Santiago Sánchez, que parte de personajes y situaciones de ‘La crazy class’, pero que va mucho más allá en cuanto temas, tratamiento y ritmo.
Juan Miguel Aguilera: “El problema que planteo en ‘Arcología’ es la pérdida total de la intimidad en un futuro aparentemente perfecto”

En torno a la investigación de un crimen en un hábitat hermético, Juan Miguel Aguilera dibuja en ‘Arcología’, con palabras y también algunas imágenes, un mundo posible en la segunda mitad del siglo XXI bajo la hegemonía de China y en lucha contra los efectos del cambio climático en el que la IA, los drones y robots forman parte de la vida cotidiana.
Pau Gómez: “El control que ejerce Almodóvar sobre sus producciones le ha permitido una continuidad estética”

La editorial Blume edita ‘Almodóvar. Una retrospectiva’, un álbum de lujo profusamente ilustrado con imágenes de sus películas en el que el periodista valenciano Pau Gómez repasa la brillante trayectoria del director manchego mediante un análisis en profundidad de cada una de ellas.