Andreas Muñoz: «Teatro y cine son como mi padre y mi madre: imposible elegir»

Andreas Muñoz o la forja de un actor. Su papel como Biff, el hijo mayor de Willy Loman (Imanol Arias), protagonista de ‘Muerte de un viajante’ (representada en el Teatro Olympia de València a principios de mayo), solidifica una meteórica carrera que inició con solo nueve años en un largometraje de Guillermo del Toro: ‘El espinazo del diablo’.
Pilar Pedraza: «Nadja es la primera gran vampira feminista de la historia»

Atrapada por las historias de la serie ‘Lo que hacemos en las sombras’, de Taika Waititi y Jemaine Clement, Pilar Pedraza le ha dedicado el ensayo ‘Vampiros en las sombras’ (Hermenaute) que analiza también otros productos audiovisuales de la pareja de creadores neozelandeses, centrados en temas vampíricos y paranormales en clave humorística.
Jo Nesbø y su policía Harry Hole: preeminencia ‘noir’ en VLC Negra

El escritor noruego Jo Nesbø, creador de la saga de Harry Hole y otras magníficas novelas, es el invitado de honor del Festival VLC Negra, cuya undécima edición se celebra del 11 al 21 de mayo en distintos enclaves de la capital del Turia con la presencia de más de medio centenar de autores del género.
Imanol Arias: «’Muerte de un viajante’ es una patada a cierto tipo de paternidad»

«Lo más importante para conseguir el éxito es caer bien a la gente y tener buenos contactos». Esta es la tesis que plantea la obra de Arthur Miller, ‘Muerte de un viajante’, según el veterano actor Imanol Arias, que la protagoniza estos días en el Teatro Olympia de València.
‘Waterloo’: retrato de familia con mucha historia

Pasqual Alapont y Carles Alberola firman ‘Waterloo’, que sube a escena en Sala Russafa del 4 al 14 de mayo. Un texto interpretado en solitario por el segundo que recrea la vida familiar de hace décadas en torno a los protagonistas de una foto tomada durante una comida festiva en la primavera de 1974.
La cosecha en residencia escénica de Carme Teatre

La Sala Carme Teatre València estrenará a lo largo de los próximos fines de semana seis espectáculos, dos de teatro y cuatro de danza, cocinados en sus residencias artísticas, que cada temporada dan soporte al talento y creatividad escénica de catorce compañías o artistas residentes en la Comunidad Valenciana.
Series en plan serio en el IV LABdeseries

La Filmoteca, Las Naves y La Mutant son las sedes del festival LABdeseries, que esta semana celebra su cuarta edición con un invitado de honor, el productor Christopher Newman, y un programa dedicado a repensar los contenidos, los artífices y la interacción que la ficción audiovisual en ‘streaming’ establece con la sociedad.
Carmelo Gómez: «Me identifico plenamente con Pacífico»

‘Las guerras de nuestros antepasados’ recala en el Teatro Olympia de València. Una producción de Jesús Cimarro que sube a escena el alegato antibelicista contenido en la novela homónima de Miguel Delibes con un equipo de lujo formado por el dramaturgo Eduardo Galán, el director argentino Claudio Tolcachir y los actores Carmelo Gómez y Miguel Hermoso.
Ángel Calvente: «’Espejismo’ es un feroz alegato crítico sobre la falta de libertad de expresión»

El Teatre Talía de València acoge ‘Espejismo’, un canto a la libertad de expresión y uno de los montajes más impactantes y emblemáticos de la prestigiosa compañía malagueña de marionetas El Espejo Negro, creada en 1989 por Ángel Calvente y Carmen Ledesma.
Begoña Tena: «Para que el teatro siga vivo necesitamos que la gente quiera ir a vernos»

La dramaturga e intérprete Begoña Tena recala en el Teatre El Musical (TEM) con ‘Viva’, un monólogo inspirado en el concepto de mudanza perpetua con el que abordar la peripecia vital de los miembros de una generación que soñó con un futuro que resultó no ser tan brillante como se lo habían contado.