LAVA: doblegando muros a través de la danza

LAVA

La Compañía de danza LAVA puso la rúbrica, el pasado martes, a la primera jornada de Dansa València (cuarto si contamos las jornadas de Moviments Urbans) en el Teatre Principal con ‘Bending the walls’ y ‘Beyond’, creaciones de Fernando Hernando Magadán y La Intrusa (Virginia García y Damián Muñoz), respectivamente. Una doble programación en la que LAVA nos plantea un cuestionamiento acerca de las limitaciones del ser humano, tanto físicas como psicológicas, así como la fragilidad de la memoria anclada al paisaje.

Dejándonos llevar por el delirio en Circuito Bucles

La presente edición del Festival Circuito Bucles Danza, que finaliza el domingo 8 de noviembre, se ha trasladado al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) para ofrecernos ‘Dansa al Museu’. Con el objetivo de “integrar la danza en la sociedad”, Circuito Bucles ha buscado nuevos espacios no convencionales para exponer pequeñas piezas y dinamizar la unión entre cultura y vida urbana.

Dansa València: óptica singular del territorio

Bajo el lema ‘Territoris singulars’, el festival Dansa València no se rinde y celebra su 33 edición del 7 al 15 de noviembre, después de haber sido cancelada el pasado mes de marzo debido a la pandemia.

La naturaleza de coltán azul de Jorge Isla

Jorge Isla

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Producción y Creación Artística, exhibe en Rambleta ‘Still Life’, una crítica hacia la dependencia de las nuevas tecnologías y su limitaciones para la transformación social.

Ritualizar el refugio desde el eclecticismo del arte

La exposición ‘Territorio y refugio’, que acoge la galería Luis Adelantado, ha sido galardonada como mejor exposición de ‘Abierto Valencia’ por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Podrán hacerle una visita en esta galería escondida en pleno centro de València hasta el 8 de enero de 2021.

El traslúcido delirio de ‘La voz humana’

La voz humana

La actriz británica Tilda Swinton protagoniza ‘La voz humana’, de Pedro Almódovar. Un cortometraje convertido en su primera producción en habla inglesa (que se ha estrenado el pasado 21 de octubre tras su presentación en el Festival de Venecia), en la que nos sumerge en una atmósfera turbia, de extrañeza y contemplación, llena de símbolos y con una mujer al borde del delirio.

Del libro al cuerpo: tomar la calle desde ‘Otra Poesía’

Otra Poesía

El martes 13 de octubre tendrá lugar ‘Otra Poesía’, un encuentro poético en la explanada de la Biblioteca Pública de València, frente a Rivendel Restobar, organizado por la poeta y gestora cultural Sara Olivas a partir de la concepción de Néstor Mir –artista y bibliotecario que, desde 2009, viene reformulando el concepto y significado de este espacio cultural–.