Arantxa Cortés (‘La Fe’): “Esta historia habla de la amistad y de la fe ciega que vuelcas en ella como se la tienes a una deidad”

Conversamos con la dramaturga Arantxa Cortés, quien el pasado mes de noviembre presentaba en el Teatre Rialto una lectura dramatizada de ‘La Fe’, muestra del trabajo realizado en el Laboratorio ‘Ínsula Dramataria Josep Lluis Sirera’, del Institut Valencià de Cultura, que pretende «romper lo que se considera sagrado y bajarlo a un plano más terrenal».
Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.
Malva Soler (‘Sybaritism’): «El impacto que tiene el ‘clubbing’ a nivel sociopolítico en Berlín es brutal»

‘Sybaritism. The art of pleasure’, de la ‘feelmaker’ Malva Soler, recoge el testimonio de cuatro personas con distintos acercamientos a la escena nocturna berlinesa, reivindicando la experiencia del placer y su desestigmatización.
Candela Herrero (‘DSO’): «Lo terrible viene cuando el deseo se ve contaminado por el sistema»

NoMUSA presenta en la Sala Ultramar su segunda producción teatral, ‘DSO’. Una pieza sin pelos en la lengua, rebelde e irreverente acerca de la que conversamos con Candela Herrero, codirectora y protagonista de la obra junto a Carmen Comes y Sandra Calatayud.
Un Bécquer de belleza intacta entre vanos fantasmas de nostalgia

Ana Contreras y Raúl Losánez, fundadores de La Otra Arcadia, defienden un “teatro poético”, que se define por el privilegio de la palabra poética y por el trabajo desde la emoción antes que desde la acción. Su última producción, ‘Vano fantasma de niebla y luz’, presentada en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, recoge los poemas de Bécquer en un ejercicio colmado de belleza y sensibilidad.
Tras el Rimbomba más terapoético, performático y (h)artístico posible

La sexta edición del Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba viene con aires internacionales de la mano de Martín Bakero, María Beleña y Sara Raca. Una iniciativa #ElTEMseSale, del Teatre El Musical, que recala el viernes 10 de noviembre en las Naves de Ribes del Parque Central.
‘Asesinato y adolescencia’: inquiriendo la violencia juvenil en las Naves del Español

‘Asesinato y adolescencia’, escrita por Alberto San Juan y dirigida por Andrés Lima, sube a escena en Las Naves del Español de Madrid. Un ‘thriller’ protagonizado por Jesús Barranco y Lucía Juárez que no pretende ser un retrato realista ni una revelación, sino que, desde una poética visual y gestual, lanza preguntas más que respuestas sobre la violencia juvenil.
Candela Mora: «’Esto ya no es el banquete’ ofrece una visión acompañada de los Trastornos de Conducta Alimentaria»

La Sala Carme Teatre acoge ‘Esto ya no es el banquete’, de Candela Mora. Una obra de la compañía Platón Roto que pone el foco en las experiencias de una persona con anorexia y bulimia desde el código de la autoficción con el fin de acercar al público la realidad de los TCA.
El día que Valerie Solanas disparó a Andy Warhol. Dietario de Russafa Escènica 2023 (II)

Mi itinerario para el tercer y cuarto día de Russafa Escènica pasó por La Canina con ‘Roser’, la Floristería Sueca 13 con ‘Solanas’ y, por último, una casa particular en la misma calle Sueca con ‘Todo el cuerpo bajo la piel’. Si vivís por el barrio de Russafa, cerrad la puerta con llave, que si te descuidas se te mete un actor y su monólogo.
Ada Diez: «El décimo Truenorayo Fest es entre un milagro y fruto de la resistencia»

Conversamos con Ada Diez, codirectora del Truenorayo Fest, el festival de música e ilustración con perspectiva feminista referente en la ciudad de València que se celebra del 28 al 30 de septiembre en Las Naves y La Mutant.