S(acudir) la emoción. Dietario de Russafa Escènica 2023 (I)

En mi primer día de expedición por Russafa Escènica, decido ver dos ‘Viveros’ que en mi imaginario se encuentran en polos opuestos: ‘Holocausto’, de Álvaro de la Merced, y ‘Niño Ausente’, de Juan Mandli. Ejemplo de la voz en presente de una juventud sobrecargada de ideas, frente a ese cuerpo doblegado por los años que mira al pasado como despidiéndose.
Mauricio Pérez: “La cultura puede ser transformadora y la comunidad es más importante que el individuo”

Conversamos con Mauricio Pérez, bailarín, coreógrafo y gestor cultural que se encuentra desarrollando en estos momentos el proyecto ‘Quiero avanzar, pero…’, en el marco de las residencias de ‘Graners de Creació 23-25’ del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Bibiana Collado: “Hay que generar productos estéticos diferentes para que la mirada se active de una manera distinta”

Bibiana Collado cuestiona en su novela ‘Yeguas exhaustas’ (Pepitas de Calabaza) la pobreza como columna vertebral de la identidad moderna, al tiempo que habla de la violencia sistémica de clase.
Carlos Giménez (‘València, t’estime’): «Hasta que deje de verse a las personas LGTBI+ como seres extraños en la sociedad, la lucha será necesaria»

El documental ‘València, t’estime’, dirigido por Carlos Giménez, muestra la lucha del colectivo LGTBI+ en València desde recién entrada la Transición hasta principios de los 2000. Veinte años de reivindicación, de logros, de iconos culturales, pero también de respuestas reaccionarias, de violencia y de armarios.
Joan Alvares (‘Putos modernos’): «La modernidad es una suma de contradicciones que afecta igualmente a un chaval de 20 años que a nuestros padres»

Putos Modernos, fundada por Jorge Sandua y Joan Alvares, estrenaba el pasado mayo, en colaboración con Filmin, su serie homónima, dirigida por José Gasset. Cuatro capítulos de tres minutos cuyo retrato del absurdo de la modernidad recaló en pantalla grande en el 38 Cinema Jove.
Julia de Castro (‘Poquita fe’): «Los actores vivimos de referencias y mi parte artística enriquece mi vida actoral»

Conversamos con la actriz, artista y cineasta Julia de Castro con motivo del preestreno en Cinema Jove de ‘Poquita fe’, la nueva comedia de Pepón Montero y Juan Maidagán (creadores de ‘Camera Café’) que protagoniza junto a Esperanza Pedreño y Raúl Cimas y que estará disponible en Movistar Plus + a partir del 4 de julio.
Las dos mujeres icónicas que viajan al Benidorm vertical de María Antón Cabot

Cinema Jove proyecta el mediometraje de María Antón ‘Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal’. Un filme que pone en contacto a Sylvia Plath y Belén Esteban en Benidorm, saltándose las lógicas temporales.
Las ilusiones del Festival 10 Sentidos que nos hicieron soñar

Concluye la duodécima edición del Festival 10 Sentidos y lo hace dejando la puerta que conecta arte y ciudadanía abierta de par en par. Está en el origen del festival poner la creación artística al servicio de la acción social. Este año, con el lema ‘Las Ilusiones’, el foco ha reacaído especialmente sobre la infancia como segmento de población, pero también como espacio vivencial.
Maria Andrés: «En ‘Límit’ expongo mi pánico escénico a través del juego»

La actriz, poeta y payasa Maria Andrés sube al escenario de la Sala Ultramar de València ‘Límit’, su segundo espectáculo, con el deseo de seguir investigando sobre la gestualidad, la poesía visual, el humor y el mundo del clown.
‘Domingo Domingo’ y la deconstrucción del símbolo de la naranja

‘Domingo Domingo’, de Laura García Andreu –documental que inauguró la séptima edición de DocsValència–, recorre el plan de un pequeño agricultor de naranjas: vender la patente de una nueva variedad de mandarina que está cultivando secretamente en su huerto.