‘Histories d’entrejambes’, una revisión del parto más allá de la angustia

La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia, ha acogido en su sección de No-ficción la película de Myleine Guiard-Schmid ‘Histories d’entrejambes’, donde la directora muestra una visión del parto más cercana al placer que a la angustia asociada a tan vital experiencia humana.
Kuartk Valley, un western en el valle alavés de Kuartango

Maider Oleaga rinde homenaje a las películas de vaqueros, trasladando su pasión por el cine de las grandes praderas al valle alavés de Kuartango, donde filma ‘Kuartk Valley’, presentada en el festival DocsValència.
“Tocarnos de estraperlo cuando se pide distancia” es la pequeña revolución del Festival Circuito Bucles

La IX edición del Festival Circuito Bucles, este año bajo el lema de ‘Estraperlo’, ya está en marcha, hasta el 31 de octubre, con 7 categorías de experimentación artística y un total de 39 propuestas que acercan a València el trabajo de diversas compañías nacionales e internacionales y diversos proyectos emergentes.
‘Cinema, dona i esport’: porque el deporte femenino sí interesa

Con motivo del encuentro ‘Cinema, dona i esport’, organizado por Cortometrajes por la Igualdad el pasado 6 de octubre en el Colegio Mayor Rector Peset, conversamos con Paqui Méndez (cineasta y periodista), Isabel García Hernández (diputada de Igualtat de la Diputació de València), Teresa Saurí (exfutbolista y docente), Amparo Barbeta (periodista del Levante-EMV) y Joel Sepúlveda (director del Sport Women Film&festival).
‘Cinema, dona i esport’ se viste de corto

El Colegio Mayor Rector Peset acoge el próximo miércoles, 6 de octubre, el ciclo de cortometrajes ‘Cinema, dona i esport’, organizado por Cortos por la Igualdad, un proyecto lanzado por la Associació per la Coeducació.
Jean-Pierre Jeunet rubricará con su Palmera de Honor la 36 Mostra de València

Del 15 al 24 de octubre tendremos la oportunidad de disfrutar de la 36 Mostra de València –cuya Palmera de Honor recaerá en el cineasta Jean-Pierre Jeunet– desde los asientos de los Cines Babel y La Filmoteca. A través de la Sección Oficial de largometrajes y el programa de cortometrajes ‘À Première Vue’, el festival realiza un escaneo de las más contemporáneas expresiones cinematográficas del Mediterráneo.
Atravesando tres fronteras con 10 Sentidos: tiempo, cuerpo y vida/muerte

‘No me hizo Brossa’, el Certamen Coreográfico y ‘The Very Last Northern White Rino’ han sido tres de las propuestas que han perfilado el cronograma del Festival 10 Sentidos, cuya décima edición ha explorado las fronteras en el mundo de la globalización.
Mar Gómiz y Ángel Salguero (Poética 2.0): «VERSO es una manera de hacer la poesía mucho más accesible»

Entrevista con Mar Gómiz y Ángel Salguero, cofundadores de Poética 2.0, con motivo de VERSO, plataforma streaming centrada en la poesía grabada, recitada por actrices y actores profesionales, así como por poetas.
Dansa València y el conflicto entre lo humano y lo artificial

Si hay algo que caracterice al festival de Dansa València es su integración de la mayor variedad de salas posibles –museos, espacios municipales y red de salas alternativas. En este caso, tuvimos ocasión de trasladarnos al Teatre Principal y al Espacio Inestable para disfrutar de dos obras enmarcadas bajo «el conflicto entre lo humano y lo artificial».
La Fanzinoteca: cuando el logos del fanzine encuentra su espacio

La Fanzinoteca, un centro de documentación abierto a la consulta de fanzines y productos autoeditados, ya es una realidad en València. Alejandro Álvarez y Eixa, responsables del blog ‘Fanzineología’ y del pódcast ‘B-Analizar Fanzines’, tienen entre manos más de 2.500 fanzines para catalogar, documentar y poner a disposición del público, tanto de manera online como física.