Jesús Ge: «Rimbomba pretende acercar la poesía escénica a los espacios teatrales»

Entrevista con el poeta Jesús Ge, director de Rimbomba, Ciclo de Poesía Viva de València que el Teatre El Musical (TEM) acoge el próximo domingo 21 de marzo, de la mano de los poetas Dani Orviz, Iris Almenara y Hugo Mas.
La vuelta de tuerca de Antonio Gómez Rufo

La editorial valenciana Olé Libros presenta su nueva colección ‘Vuelta de tuerca’ con la reedición de ‘Viaje a La Duda’, novela antes conocida como ‘Nunca te fíes de un policía que suda’, de Antonio Gómez Rufo.
Frederica Montseny, palabra de mujer

El Institut Valencià de Cultura ha presentado la película ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá, en torno de la primera mujer que ejerció de ministra en un Gobierno europeo durante la Segunda República. El filme se estrenará simultáneamente el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las televisiones públicas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno: «Las poetas pedimos paso»

Las poetas Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno conversan en torno de su modo de concebir y situar su obra a raíz de su reciente entrevista en Las Provincias, cuyo resultado hubo perfilado un retrato irreal de su pensamiento poético y político.
El SOS de Avelino Sala sobre la emergencia climática

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, hasta el 11 de marzo, la exposición ‘Naturalezas muertas’, de Avelino Sala (Gijón, 1972), comisariada por Ana García Alarcón. Una muestra en la que el artista presenta, mediante una serie de piezas formalmente diversas, pero conceptualmente cohesionadas, “una revisión de cómo nos relacionamos con el medio natural”.
David Trashumante: «Quien viene a Vociferio descubre algo que no sabía que existía»

Entrevista con el poeta David Trashumante, gestor y coordinador del festival Vociferio, cuya décima edición se celebra, hasta el 28 de febrero, en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), la Sala Carme Teatre y vía streaming.
Transitando por la escena contemporánea en la nueva temporada del TEM

El Teatre El Musical (TEM) ha presentado la programación de su nueva temporada, vigente de febrero a junio, cuyos puntos clave son “la consolidación de una personalidad propia, la proximidad con los artistas y espectadores o la vocación de servicio público”.
‘La casa de Bernarda Alba’: volver a Lorca para actualizar la memoria

El Teatro Flumen acoge, el próximo jueves 21 de enero a las 20:00, ‘La casa de Bernarda Alba’, una versión de la obra de Federico García Lorca llevada a cabo por la compañía valenciana Totart TA3, bajo la dirección de Antonio Valls.
‘Brillar’ para purgar orígenes, querencias, miedos y aspiraciones

Las Naves acoge, hasta el 30 de enero, la exposición fotográfica ‘Brillar’, un proyecto colectivo donde 14 creadoras jóvenes reflexionan acerca del éxito y el fracaso, los condicionantes, el miedo, la familia y la autoestima.
‘Perenne’: reflexionar sobre el paso del tiempo a través del circo

El Institut Valencià de Cultura (IVC) produce ‘Perenne’, su primera pieza de circo contemporáneo, en cartelera hasta el 3 de enero en el Teatre Rialto. Bajo la dirección de Patrícia Pardo, el amor, la muerte y el paso del tiempo se manifiestan de múltiples formas, resultando en un combinado de sensaciones que dejan al espectador entre la risa, el llanto y la estupefacción.