‘La casa de Bernarda Alba’: volver a Lorca para actualizar la memoria

El Teatro Flumen acoge, el próximo jueves 21 de enero a las 20:00, ‘La casa de Bernarda Alba’, una versión de la obra de Federico García Lorca llevada a cabo por la compañía valenciana Totart TA3, bajo la dirección de Antonio Valls.
‘Brillar’ para purgar orígenes, querencias, miedos y aspiraciones

Las Naves acoge, hasta el 30 de enero, la exposición fotográfica ‘Brillar’, un proyecto colectivo donde 14 creadoras jóvenes reflexionan acerca del éxito y el fracaso, los condicionantes, el miedo, la familia y la autoestima.
‘Perenne’: reflexionar sobre el paso del tiempo a través del circo

El Institut Valencià de Cultura (IVC) produce ‘Perenne’, su primera pieza de circo contemporáneo, en cartelera hasta el 3 de enero en el Teatre Rialto. Bajo la dirección de Patrícia Pardo, el amor, la muerte y el paso del tiempo se manifiestan de múltiples formas, resultando en un combinado de sensaciones que dejan al espectador entre la risa, el llanto y la estupefacción.
‘Los niños que pronto dejarán de serlo’: ¿qué significa ser madre y padre en el mundo de hoy?

La compañía Hilo Inconexo estrena, del 21 al 31 de enero de 2021 en la Sala Ultramar, su reciente producción ‘Los niños que pronto dejarán de serlo’, de Adrián Bellido, en la que se explora la idea de la maternidad y la paternidad –objeto de debate en la actualidad gracias a los avances sociales del feminismo–.
Mario Benedetti y ‘La tregua’, una revisión crítica desde la perspectiva de género

‘La tregua’ fue la primera película argentina y la segunda sudamericana en ser nominada al Óscar a mejor película internacional. El éxito que tuvo en su momento se sigue prolongando a día de hoy, por la majestuosidad de la interpretación de Héctor Alterio y Anna María Pichio, la belleza en sus diálogos y la crítica a una vida rutinaria. Sin embargo, siendo una película bastante avanzada a su tiempo (al igual que la novela de Mario Benedetti), hay ciertos aspectos que chocan con el debate más actual respecto a las dinámicas de poder dentro de las relaciones sentimentales.
En el campo de visión de Gloria March y Rául Navarro

Encuentro con la actriz Gloria March y el actor Raúl Navarro con motivo de su galardón ‘Un futuro de cine’, otorgado anualmente por Cinema Jove a jóvenes intérpretes para destacar y celebrar su ascendente trayectoria.
‘Anestesiadas’ desconfina su comedia y retorna al Teatre Talía

‘Anestesiadas’, la nueva producción de Olympia Metropolitana, ha vuelto al Teatre Talía, hasta el 20 de diciembre, después de ser interrumpida en marzo –apenas una semana después de su estreno– por el confinamiento.
Álex Francés y la fisicidad en tránsito del cuerpo expandido

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘Transcuerpo’, del artista valenciano Álex Francés. Una selección de piezas demostrativas de la evolución de su obra en estos últimos diez años.
Don Quijote, recuerden, murió de volverse cuerdo

Con más de veinticinco años subida a los escenarios, la compañía Teatro del Temple vuelve al Teatro Talía de València con ‘Don Quijote somos todos’, una actualización del clásico que, desde el humor crítico, nos presenta las aventuras de un pueblo de cuyo nombre nadie quiere acordarse.
Pluralidad específica y escénica en Dansa València

En una sala de cine, en el museo, a pie de calle… La danza puede disfrutarse desde lugares muy distintos, ofreciendo una experiencia singular tanto para el intérprete como para el espectador. En esta línea se ha construido la presente edición de Dansa València, apostando por la diversidad de montajes y de miradas. Un pequeño recorrido por tres de las piezas programadas resumirá, en cierta medida, el espíritu a transmitir por ‘Territoris singulars’.