Valentin Potier (‘Prodigiosas’): “No hace falta sacrificarlo todo para llegar a lo que quieres hacer”

‘Prodigiosas’, película que se estrena el 16 de abril en salas comerciales, es una historia de superación, el relato de una lucha particular por sobreponerse a las presiones de un mundo, como cuenta Valentin Potier en esta entrevista, obsesionado por el éxito.
Michèle Soriano: “El cine de Albertina Carri nos propone una reivindicación del deseo y de la sexualidad de las mujeres”

Michèle Soriano es una apasionada del cine de la directora argentina Albertina Carri, con la que comparte una relación profesional, intelectual y de amistad que ha sido el impulso para redactar el cuarto volumen de la Colección Cine de Ediciones Contrabando, dedicado a ‘La rabia’, tercer largometraje de ficción en la carrera de Carri.
Gemma Blasco: “La furia es una emoción que las mujeres tenemos derecho a transitar, a sentir”

Con ‘La furia’, Gemma Blasco nos cuenta una historia que trata de reflexionar sobre los mecanismos del dolor tras ser víctima de violencia sexual. Un drama que, como cuenta la directora en esta entrevista, solo le pertenece a ella.
‘La rabia’, de Albertina Carri, en la colección de cine de Contrabando

El cuarto volumen de la colección de cine de Contrabando está dedicado a ‘La rabia’, tercer largometraje de la cineasta argentina Albertina Carri, que Michéle Soriano analiza en un libro que se presentará el domingo 6 de abril, a las 18:00, en una sesión especial en la Filmoteca de València, que inaugura un ciclo integral dedicado a su filmografía.
‘8’, de Julio Medem: un cuento de un país polarizado

‘8’, último trabajo de Julio Medem, cuenta la historia de Octavio y Adela –ambos nacidos en dos pueblos vecinos el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República–, a quienes acompañamos en un largo viaje que va de la Guerra Civil a la actualidad, pasando por el franquismo, la Transición, el año 92 y la crisis de 2008.
Jaime Rosales, director de ‘Morlaix’: “Soy consciente de que estoy en una industria muy tutelada que premia la docilidad y castiga la libertad”

Con ‘Morlaix’, Jaime Rosales da un salto hacia un cine más internacional. Ambientada en la pequeña ciudad de la Bretaña francesa que le da título, la cinta se acerca a Gwen, una joven que se encuentra en su último año de instituto y que acaba de perder a su madre, en cuyo contexto aparece Jean Luc, un joven e intrigante parisino que se ha instalado en el pueblo.
‘Tardes de soledad’ (Albert Serra): el cine como verdad revelada

‘Tardes de soledad’ nos propone un acercamiento a la figura del torero peruano Andrés Roca Rey, al que acompañamos en un viaje íntimo mientras asistimos al ritual de la preparación previa a cada corrida, al duelo de la faena en la plaza y a su relación con la cuadrilla que lo acompaña en ese arriesgado lance entre la vida y la muerte.
‘Aún estoy aquí’ (Walter Salles): contar lo de siempre, de otra forma

‘Aún estoy aquí’, último trabajo del director Walter Salles, nos sitúa en su Brasil natal, en el año 1971 y en plena dictadura militar, introduciéndonos en la vida cotidiana de un matrimonio de clase media-alta que ve alterada su existencia tras la detención policial del padre.
‘The Brutalist’ (Brady Corbet): cuando el hambre de hacer cine se traslada a la pantalla

Brady Corbet cuenta en ‘The Brutalist’ la historia de dos hombres unidos por una causa común y, luego, enfrentados por una diferente concepción del mundo, poniendo en escena la demolición del llamado “sueño americano”.
‘La luz que imaginamos’, de Payal Kapadia: hablar desde la realidad

La directora india Payal Kapadia debuta en el largometraje con ‘La luz que imaginamos’ (‘All We Imagine as Light’), donde nos presenta a tres mujeres que trabajan como enfermeras en un hospital de la ciudad de Mumbai, mostrando sus diferentes maneras de afrontar la realidad en una gran urbe.