La vibrante ‘Carmina Burana’ de la Fura dels Baus en el Teatro Olympia, entre lo medieval y lo contemporáneo

‘Carmina Burana’ de La Fura dels Baus presenta en Teatro Olympia un equilibrio entre voces, percusión vibrante e intensidad dramática que impresiona y sorprende al espectador. Tal vez ahí radique, en parte, el éxito de la obra, así como en la marca distintiva de la casa, integrada en dosis variables por innovación, tecnología y provocación.
La lectura didáctica a través del ‘storytelling’ de ‘Escenas del diseño valenciano’

Las páginas de ‘Escenas del diseño valenciano’ (Fundació del Disseny, 2024), escrito por Eugenio Viñas y Lidia Caro y diseñado por Ibán Ramón, se impregnan de nostalgia y contemporaneidad a través de catorce historias motivadoras que refuerzan la idea de València como un referente en “diseño, industria, tejido productivo y talento creativo”.
‘Fadrines’ y la mala fama de la soltería femenina se hacen memoria en L’ETNO

El Museu Valencia d’Etnologia (L’ETNO) atraviesa la diversidad de trayectorias de vida de mujeres ‘Fadrines’ (solteras) frente al monolito del modelo hegemónico de los años 40 y 50 del pasado siglo. Un dilatado trabajo de investigación cuyo objetivo es confrontar historias olvidadas y promover la reflexión y el conocimiento formulando una exposición metafórica e interactiva.
Los límites del futuro, objetivo esencial de la tercera edición de Dénia Festival de les Humanitats 2024

La Fundació Creativa Dénia organiza la tercera edición del Dénia Festival de les Humanitats, que este año contará con destacadas figuras como Massimo Cacciari, John Carlin, Shlomo Ben-Ami, María Blasco, Cristina Gallach y Nadia Muraveva, para debatir sobre los retos a los que la humanidad se enfrenta, en un mundo de cambios acelerados.
‘Delve’: las amistades artísticas translocales entre la UPV y la Universidad de Brighton

‘Delve’ es una colaboración entre la Universidad de Brighton (Reino Unido) y la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. En ella se investigan cuestiones en torno al espacio, en la forma en que lo concebimos, como un método para organizar el mundo y pensarlo como lo “real”.
‘Flâneur’ y caminos a la sombra. Cultos y bronceados (IV)

Al contrario que para un ‘flâneur’, en verano la sombra constituye un camino marcado, delimitado y severo, que ofrece pocas peripecias o lecturas entrelíneas. Ello obliga, en ocasiones, a la elección de un camino más largo, pero refugiado del sol implacable de agosto.
Vicent Machí hace memoria de la tierra de Gavarda en el MuVIM

Vicent Machí presenta en el MuVIM ‘La memòria de la terra», un proyecto que se inspira en el paisaje, entre lo que se supone natural en este y el complejo entramado de ciertas formas que se pueden observar en el legado de Gavarda.
Cari Roig y Cuqui Guillén (Equipo Límite) reviven en el MuVIM su universo pop, empoderado y transgresor

La Sala Parpalló del MuVIM acoge hasta septiembre la muestra ‘Els 15 anys d’Equipo Límite’, un repaso crítico a los quince años de trayectoria conjunta de Cari Roig y Cuqui Guillén, desde 1987 hasta 2002.
La UPV repasa los 25 años de gráfica contemporánea de Edicions Maior de Pollença

La Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València acoge hasta mediados de junio la exposición ‘Gráfica contemporánea. Edicions Maior: 25 anys’, una oportunidad para conocer de primera mano las producciones en el ámbito de la edición de la mítica galería Maior, fundada en 1990 en Pollença (Mallorca).
Marta Negre: “Reflexiono sobre la necesidad del error en la contemporaneidad refractada, donde las tecnologías cada vez están más vivas y los seres humanos, más inertes»

Marta Negre presenta ‘Just a reflection’, una exposición que sugiere la doble lectura de «solo un reflejo» y «solo una reflexión» como invitación a pensar en la identidad contemporánea, la realidad, la virtualidad y la ficción. Hasta el 25 de febrero en el Centre Cultural Melchor Zapata, de Benicasim.