Un centenar de ‘Tresors amb història’ de los últimos cien años en L´ETNO

L´ETNO, Museu Valencia d’Etnologia, acoge hasta el próximo mes de mayo la exposición «Tresors amb història» vinculada al programa homónimo de À Punt, compuesta de un centenar de objetos, aparecidos en televisión, con un especial valor emotivo o sentimental y, sobre todo, con una historia detrás que los dota de un manifiesto interés etnográfico.
Jacobo García Gil: «Tengo la motivación de promover a artistas valencianos»

Jacobo García Gil es un coleccionista de origen colombiano que hace unos años decidió cambiar el mundo de la banca y las finanzas por el del arte contemporáneo. Ahora prepara una exposición junto a la valenciana Galería Cuatro en Hong Kong con David de Limón, Jordi Machi y Natalia Ocerín.
La Almoina exhibe un renacido compendio de hallazgos arqueológicos del subsuelo de València

El Centro Arqueológico La Almoina acoge la exposición ‘Renàixer. Últimas restauraciones de los hallazgos arqueológicos en Valencia’, integrada por un total de 63 piezas recuperadas en diversas excavaciones de la ciudad a lo largo de varios años y que ahora se presentan al público tras un concienzudo proceso de restauración.
Valencia, presente en la semana del arte de Madrid 2022

ARCO, Art Madrid, Urvanity, Hybrid Art Fair, JustMad y Drawing Room abren sus puertas en la capital, siendo varias las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana que estarán presentes, la mayoría de ellas en ARCO, que extiende la celebración de su 40º aniversario tras la edición celebrada, de manera extraordinaria, el pasado verano.
Joan Oleaque: «La Ruta, tal como se desarrolló, era un tren sin freno; y descarriló»

Para conocer los motivos del éxito hoy en día de la Ruta Destoy, conversamos con el periodista Joan Oleaque, pionero en defender el carácter precursor de este fenómeno sociocultural sin igual, y autor de ‘En éxtasis. El bakalao como contracultura en España’, editado por Barlin Libros.
El CCCC dedicará un tercio de su programación expositiva en 2022 a Valencia Capital Mundial del Diseño

“El diseño va a ser protagonista, y el CCCC va a ser el centro expositivo por excelencia de la World Design Capital Valencia 2022 (WDCV)”, explicó Jose Luis Pérez Pont. Así, el espacio cultural ubicado en el barrio del Carmen acogerá hasta seis exposiciones coproducidas entre ambas entidades.
Un lugar para la ‘Esperanza’

Ismael Teira, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, desciende a aquel ‘Calabuch’ etnográfico y documental de Berlanga entre libertades y esperanzas que nutrían los sueños de 928 habitantes. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Elia Torrecilla: «Si logramos hacer pequeños actos de resistencia, estaremos llevando a cabo pequeñas revoluciones»

Conversamos con la artista Elia Torrecilla alrededor de su exposición ‘La ciudad intermedia’, recientemente clausurada en la Sala Universitas de la UMH Universidad Miguel Hernández. La muestra –asentada en los intersticios y el espíritu flâneur– recoge el trabajo firmado por Torrecilla durante los últimos años.
Gino Rubert: «La gente piensa que me hice millonario con las famosas portadas de ‘Millennium’»

Gino Rubert (México D.F., 1969) despliega sobre el escenario de Sala Russafa su anecdotario, cargado de ironía, crítica y pinceladas entre lo trágico y lo cómico, para reírse del mundo del arte contemporáneo en el montaje teatral ‘El mundo del arte (una tragicomedia)’.
Cristina Gamón: «Siempre me he dedicado en exclusiva al arte como un punto de no retorno»

Conversamos con la artista Cristina Gamón (València, 1987), Premio Adquisición MAKMA en Abierto València 2021, a propósito de su exposición ‘Espejismos’, que podrá visitarse, hasta el 14 de noviembre, en Shiras Galería.