Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.

Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Marcel Proust. Hotel Cabourg

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.

Manuel Vicent, crónica ensimismada del escritor que amaba los periódicos

Manuel Vicent

En ‘Una historia particular’, Manuel Vicent cultiva la escritura del yo para retratar a su generación. Una crónica que narra la peripecia de este Ulises valenciano enfundado en una gabardina de Albert Camus, con un evanescente pitillo a lo Mitchum en los labios y un diccionario apócrifo de Bogart como único equipaje.

Salman Rushdie: “El humor es la respuesta al fanatismo”

Salman Rushdie. Cuchillo

“En la era de las mentiras, los autores de ficción tenemos que dedicarnos a contar la verdad”, afirmó Salman Rushdie al presentar en el Ateneo de Madrid ‘Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato’, la memoria del atentado que casi le cuesta la vida.

Regreso al futurismo en Florencia: Depero, Marinetti y los manifiestos

Futurismo. Florencia

Florencia es mucha Florencia. El histórico café Le Giubbe Rosse está a la espera de su reapertura, tras una larga restauración, para volver en esplendor como las actuales muestras sobre el futurismo: la que presenta la Gallerie degli Uffizi, dedicada principalmente a las revistas y panfletos del movimiento, y la atractiva y colorista ‘Cavalcata fantastica’, de Fortunato Depero, en las salas del Palazzo Medici Riccardi.

El tiempo de Jordi Socías

En el marco de PHotoEspaña 2023, la galería Fernández-Braso de Madrid acoge la exposición ‘La luz es la forma’, de Jordi Socías, con la que procurar una síntesis de su longeva trayectoria fotográfica desde finales de los años 60, recorriendo sus temas habituales: escenas de ciudades, interiores singulares, vistas de exposiciones, obras de arte o museos y retratos.

Regreso al color de Miquel Barceló y Prudencio Irazabal

Miquel Barceló

Las galerías Elvira González y Helga de Alvear acogieron, respectivamente, las exposiciones primaverales de Miquel Barceló y Prudencio Irazabal, artistas con los que rubricar una apuesta por lo cálido ante un mundo sombrío.

Cuando El Hortelano y Ouka Leele tomaron Manhattan

El Hortelano y Ouka Leele (Frankfurt)

Con motivo del fallecimiento de la artista Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) –Premio Nacional de Fotografía 2005 y referente indispensable de la Movida madrileña–, recuperamos el artículo de Javier Martín-Domínguez publicado el 28 de febrero de 2022, con el que nos hizo retornar al convulso y sugestivo Manhattan por el que transitó junto a El Hortelano en 1980.