El cine fantástico y las directoras polacas se adueñan de la Filmoteca de Cantabria

La Filmoteca de Cantabria dedica, a partir de este mes de abril, sendos ciclos a la ‘Evolución del cine fantástico’ –con películas tan emblemáticas como ‘2001: una odisea en el espacio’, de Stanley Kubrick, o ‘Matrix’, de los Hermanos Wachowski– y al cine polaco realizado por mujeres, que después recalará en València, Madrid y Murcia, entre otras ciudades.
Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’: “Las plataformas quieren que seamos rehenes de ellas y de sus catálogos”

Francisco Ibáñez San Emeterio ‘Pacolini’ es un director de cortometrajes cántabro y productor de televisión con más de veinte programas a sus espaldas que, en esta entrevista, repasa su quehacer artístico, su manera de trabajar y las dudas que le suscitan las nuevas plataformas televisivas.
‘Iluminadas’ en el CDIS, o cómo las fotografías en blanco y negro van dando entrada al color

El Centro de Documentación y de la Imagen de Santander (CDIS) reúne una treintena de retratos de la colección de José Antonio Torcida en la exposición ‘Iluminadas’ como reflejo de los diversos procedimientos utilizados para que el color entrara en las fotografías en blanco y negro.
Pentti Sammallahti (‘Miniaturas’): lo extraordinario de las pequeñas cosas

El Palacete del Embarcadero de Santander acoge la exposición ‘Miniaturas’, del fotógrafo finlandés Pentti Sammallahti. Un compendio de imágenes deslumbrantes en pequeño formato para celebrar la paciencia y belleza del mundo que nos rodea.
‘LUX – Premio del Público’: el amor al cine europeo por los propios europeos

La Filmoteca de Cantabria, en sus dos sedes de Santander y Torrelavega, proyecta las cinco películas nominadas en la quinta edición de ‘LUX – Premio del Público’: dos documentales y tres largometrajes de los que saldrá la cinta ganadora que se dará a conocer en abril en el Parlamento Europeo.
‘Música para Hitler’ o cómo Pau Casals tuvo que afrontar la petición de tocar ante el Führer

El Palacio de Festivales de Cantabria acoge el estreno nacional de ‘Música para Hitler’, una obra dirigida por Juan Carlos Rubio en la que se aborda la situación vivida por Pau Casals, tras pedirle el régimen nazi que tocara para el Führer alemán en 1943.
La Biblioteca de Cantabria dedica su ‘Homenaje en vida’ a Agustín de Celis

La Biblioteca Central de Cantabria dedica a Agustín de Celis el ‘Homenaje en vida’ que cada año ofrece a artistas ilustres de la región, reuniendo una treintena de obras que abarca toda su trayectoria desde 1965 hasta la actualidad.
David Lynch, que estás en los cielos de un extraño firmamento fílmico

La Filmoteca de Cantabria dedica un ciclo al recientemente fallecido David Lynch, un director que ha dejado su huella imborrable en el universo cinematográfico con sus películas de atmósferas oníricas tan pronto seductoras como siniestras.
José Pinar (Cine Groucho): “El cine espectacular y de sagas es el que prevalece; el de autor será cada vez más minoritario”

Cine Groucho de Santander cierra sus puertas cediendo el testigo a los ya nuevos Cines Embajadores. Con motivo de su despedida, entrevistamos a José Pinar, gestor y propietario durante los últimos 20 años de Groucho.
‘Las bodas de Fígaro’ (Mozart), del Teatro Campoamor de Oviedo a la gran pantalla de la Filmoteca de Cantabria

‘Las bodas de Fígaro’, la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, sale por primera vez del Teatro Campoamor de Oviedo, donde se representa hasta el 1 de febrero, para saltar a la gran pantalla de la Filmoteca de Cantabria el 28 de enero.