El silencio como último gesto de la otra Marisol

Redescubrimos a la artista por la que en los 70 la vanguardia neoyorkina se desvivía. La enigmática escultora que fue tan aclamada como Warhol: Marisol Escobar.
‘Elles Font l’abstraction’: rescribir el arte abstracto en clave femenina

El Centre Pompidou Paris acoge la exposición ‘Elles Font l’abstraction’, cuyo objetivo es trazar la contribución de las mujeres artistas al arte abstracto a través de 106 creadoras y más de 500 obras que transitan de 1860 a 1980.
Leonora Carrington y su tarot dedicado a las diosas

El tarot de la artista del surrealismo Leonora Carrington –descubierto en 2018 por las historiadoras y críticas de arte Tere Arcq y Susan Aberth– reinventa la iconografía de la mística tirada con referencias del universo personal y femenino.
La dama de oro o Adele Bauer: la Mona Lisa de Viena detrás del histórico cuadro de Klimt

Con motivo de la exposición inmersiva ‘El Oro de Klimt’, que el Ateneo Mercantil de València acoge hasta el 15 de agosto de 2021, hablamos de Adele Bauer, protagonista del imaginario del pintor.
Susan Sontag: «Sin seducción no hay arte»

Diseccionamos las teorías que Susan Sontag recogió en ‘Contra la interpretación’ (1969), uno de los ensayos más incisivos y visionarios sobre nuestra relación con el arte.
Georgia O’Keeffe: flores, rascacielos y pararse a mirar

Hablamos del arte y la sabiduría silenciosa de Georgia O’Keeffe –la madre del modernismo americano–, con motivo de su primera retrospectiva en España, que el Museo Thyssen de Madrid inaugura este mes de abril.
Eric Drooker, un año de su portada más desoladora para The New Yorker

El 20 de marzo de 2020 la portada de The New Yorker, obra de Eric Drooker (Nueva York, 1958), fue una demostración más de que la historia de cualquier crisis se cuenta a través del arte.
Recostados junto al cosmos literario de Matisse

El célebre pintor de ‘La danza y La alegría de vivir’ llega al Centro Pompidou como arma contra la escala de grises que nublan la capital francesa. La exposición ‘Matisse, como una novela’ eleva los trabajos que el vanguardista ideó para el mundo editorial.
Hablar de Lee Krasner sin mencionar a Mrs. Pollock

El Gugghenheim de Bilbao acoge la exposición ‘Lee Krasner. Color Vivo’. Por primera vez en nuestro país, la artista que pintaba “como un hombre”, pionera del expresionismo abstracto, recupera su nombre.