Dándole vueltas a un relato visual con ‘Mucho cuento’ en el MUA de Alicante

El Museo de la Universidad de Alicante exhibe hasta el 28 de julio, en la Sala Arcadi Blasco, ‘Mucho cuento’, una muestra integrada por catorce creaciones de quince artistas de la colección del MUA en el que la obra de arte como narradora de historias se revela en el leitmotiv del relato visual mediante fotografía, pintura, collage o vídeo.
Alicante en ruta durante el Día Internacional de los Museos 2024

Exposiciones, conciertos, visitas guiadas, encuentros y todo tipo de actividades sirvieron de hilo conductor para que el Día Internacional de los Museos de 2024 se posicionara como uno de los eventos imposibles de perderse en la cita con los museos de Alicante.
Jorge A. Soler (director del MUBAG): “El museo necesita ser una referencia, un escaparate a la calle”

Conversamos con Jorge A. Soler Díaz, director del Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante, acerca de las singularidades de su pinacoteca del siglo XIX, los retos inmediatos del museo y su reclamo social y didáctico en el epicentro de la ciudad.
El diálogo entre Eusebio Sempere y Felipe Pantone que conecta con nuevos públicos en el MUBAG

Felipe Pantone es una ‘rara avis’ dentro del mundo del arte contemporáneo. Tiene más de setecientos mil seguidores en redes sociales y su capacidad para conectar con el público, sobre todo el más joven, es un fenómeno a estudiar. Esta democratización en su más amplio alcance es una de las líneas destacables que lo unen a Sempere en la muestra ‘Eusebio Sempere & Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’, que se expone actualmente en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante hasta el 15 de junio.
Alejandro Hurtado: «El flamenco es una música que a donde va deja huella»

El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado viaja a Nueva York para participar en la 23 edición del Flamenco Festival que este año rinde homenaje al mítico Paco de Lucía, quien a su vez influyó en Hurtado inoculándole su pasión por la guitarra clásica.
La belleza oculta del Dalí más literario en el Museo de Bellas Artes de Alicante

Coincidiendo con la celebración de la publicación del ‘Manifiesto surrealista’ en 1924, el Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) presenta la muestra ‘Dalí-Metamorfosis’, que se centra en la transformación dada en los trabajos más literarios y en referentes del contexto histórico de Salvador Dalí para que nos adentremos y comprendamos mejor su manera de entender el arte.
Mar Cortés: “’Con estas manos’ es la consecuencia de la admiración recíproca entre nuestros procesos de creación”

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura José Peris Aragó de Alboraya acoge ‘Con estas manos’, una exposición comisariada por Mar Cortés que muestra las creaciones de siete artistas que trabajan sobre diferentes temáticas teniendo un especial interés en cómo la materia configura su discurso.
‘Cinco formas de intervenir el espacio’ en Estudio Volta

Estudio Volta de Alicante, dirigido por Sergio Fábrega, presenta la muestra ‘Cinco formas de intervenir el espacio’ con Miguel Bañuls, Massimo Pisani, Jesús Zuazo, Carlos Martínez y Hans Some.
Tras la obra de Susana Guerrero: un universo de seres míticos entre estrategias cotidianas

‘Nuevas Narrativas. Los artistas en las colecciones del MACA’, ciclo que dirige la comisaria Isabel Tejeda Martín, contó con la presencia de la artista ilicitana Susana Guerrero, quien conversó en torno de su obra y trayectoria con Remedios Navarro, responsable de la Coordinación Museística del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante.
‘Juana la Loca’: una mujer histórica con múltiples caras encarnada por un solo actor

El Teatro Principal de Alicante se hizo eco de las múltiples facetas de ‘Juana la Loca’, cuya figura histórica desentraña Pepe Cibrián Campoy valiéndose de un solo actor, Nicolás Pérez Costa, para encarnar las contradicciones de esta poliédrica mujer.