‘Moving forward, looking back’ (MACA): avanzar, retrocediendo

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la exposición ‘Moving forward, looking back’, a partir de las obras de la colección de Michael Jenkins y Javier Romero, que muestra cómo se avanza en el arte retrocediendo con la mirada al pasado.
‘Fruit’: más dulce de la colección de obras de arte contemporáneo de la Diputación de Castellón

ECO Les Aules muestra diez nuevas obras de la colección de arte contemporáneo de la Diputación de Castellón pertenecientes a las adquisiciones de los años 2022 y 2023, bajo el comisariado de Aïda Antonio Queralt.
Alejandro Amenábar: «Quería que ‘Mar adentro’ fuese una película de vida y no de muerte»

El Festival Internacional de Cine de Alicante celebró el vigésimo anviersario del estreno de ‘Mar adentro’ concitando el reencuentro y la conversación entre Belén Rueda y Alejandro Amenábar (Premio Lucentum 2023 a toda su trayectoria), tras la proyección de uno de los filmes más laureados del cine español.
Así celebró sus 20 años el Festival Internacional de Cine de Alicante

El Festival Internacional de Cine de Alicante, que iniciaba su vigésima edición de la mano honorífica de Alejandro Amenábar, Karra Elejalde y Nathalie Poza, edifica su palmarés compulsando las ‘Tregua(s)’ de pareja de Bruna Cusí y Salva Reina, cuyo diálogo social radiografía el cineasta Mario Hernández.
Los Guerreros de Xi’an: eternos secretos en terracota

La octava maravilla del mundo está en Alicante. La magnífica colección de guerreros de terracota, que exhibe el MARQ, fue hallada en 1974 y todavía hoy los arqueólogos siguen excavando un yacimiento de arte funerario que prosigue desvelando secretos.
MOVA: interseccionalidad, memoria y diversidad en el Teatro Arniches de Alicante

Diversitat Alacant y el Institut Valencià de Cultura organizan MOVA (Mostra Visible de Alacant), cuya cuarta edición, que se llevará a cabo en el Teatre Arniches de Alicante del 2 al 7 de mayo, apuesta por la cultura como arma de reivindicación, socialización, educación y visibilización de la diversidad sexual, de identidad y de género en la ciudad.
Al azar de Rafael Guijarro, al azar

En el marco de la décima edición de Photoalicante y de la mano de Proyecto NEGRE, el Centro Cultural Las Cigarreras exhibe ‘Al azar de Baltasar, al azar’, un proyecto de apropiación audiovisual de Rafael Guijarro a partir del filme ‘Au hasard, Balthazar’, de Robert Bresson, con el que buscar relaciones remotas entre imagen y texto, entre el medio y su último propósito.
Celebrando PhotoAlicante: color, memoria e identidad a través de la fotografía

El Centro Cultural Las Cigarreras acoge la exposición ‘Tiempo de celebrar’, de los artistas Raquel Bravo, Joel Jiménez, Pascual + Vincent (+ Agueda), Jorge Pérez Higuera, Vanessa Roca y Virginia Villacisla. Una muestra con la que se inauguraba la décima edición de PhotoAlicante, vertebrada en pos de celebrar la memoria colectiva.
Jesús Tarruella: paisaje-memoria-monumento en la Casa Bardín

La fotografía protagoniza el concurso anual que convoca el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, ‘Arte en la Casa Bardín’, de la mano del profesor y artista alicantino Jesús Tarruella y su exposición ‘Donde habita el silencio’, comisariada por Felisa Martínez Andrés. Un trabajo en el que se rastrea parte de su trayectoria basada en resaltar el aspecto documental de la fotografía para mostrarnos el patrimonio agroindustrial y el legado arquitectónico.
Ada del Moral: «Joaquín Dicenta fue un autor valiente. No pertenecía nada más que a sí mismo»

La Casa Bardín del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge, el 27 y 28 de febrero, una jornadas sobre el escritor y periodista Joaquín Dicenta (1862-1917), coordinadas por la escritora, periodista y doctora en Estudios Teatrales Ada del Moral, con las que redescubrir la figura de un intelectual desconocido, progresista, romántico y protofeminista.