Áurea Ortiz (jornadas ComunicALC): «Estamos ante una transición que no somos capaces de vislumbrar»

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante) han emprendido la primera edición de ComunicALC, jornadas sobre nuevos formatos de comunicación cultural, cuya primera sesión ha contado con la participación de Áurea Ortiz, Carlos Navas y Marisol Salanova.
Rosa Santos, 1 Mira Madrid y Aural Galería: autorretrato en Madrid de las galerías valencianas

En plena Apertura Madrid Gallery Weekend y comienzo de Abierto València, MAKMA pone el foco en tres galeristas que comparten muchos puntos en común: una larga trayectoria, conocimiento de distintos tipos de mercado y un origen común en el mismo territorio que también se radica en Madrid: Begoña M. Deltell (Aural Galería), Mira Bernabeu (1 Mira Madrid) y Rosa Santos (Galería Rosa Santos).
La resurrección creativa de David Gil Campesino reverbera en la Casa Bardín

David Gil Campesino recala en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert con la exposición ‘The cleaning project’, con la que el artista madrileño, especializado en técnicas de estampación manual y artesanal, investiga a través de la fusión de técnicas, tintas, fotolitos, pantallas y papeles.
Aceptando la aporía como elogio a lo cultural

María Ramis, historiadora del arte y gestora cultural, reflexiona en torno a la pulsión contemporánea de los elementos contradictorios del arte en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
XXI Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC): amplificar la voz plástica para incentivar la creación

Los Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC), organizados por el Instituto Alicantino Gil-Albert, han formalizado su XXI edición en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), exponiendo 24 propuestas de entre 128 creaciones presentadas a concurso.
Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
El meticuloso legado gráfico de Abel Martín en la colección del MACA

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la exposición ‘Abel Martín en el contexto geométrico de la Colección Arte Siglo XX’, una manera de acercarse al arte de la gráfica, entendiendo la inherente capacidad de difusión de la técnica al mismo tiempo que se pone en valor su originalidad.
Juana Francés y su mirada de improviso atravesando la actualidad

Con una predominancia ya característica de colores como el detalle en blanco, el negro sobre ocres y los marrones a modo de óxidos, la obra de Juana Francés se vislumbra ya desde la entrada del MACA. Este reclamo destaca por ser una apuesta hacia lo local, la producción de la mujer y, en general, por la difusión del arte del siglo pasado y su repercusión en la ciudad de Alicante.
Juan F. Navarro: «Como todo lo que ocurre en La Peluquería, esta no-actividad es una broma»

Exposiciones secretas, jugando con el aire libre, con lo efímero… La Peluquería, comandada por Juan F. Navarro, se define como un espacio dedicado a la no-actividad. Clandestino, pequeño, casi oculto, pero que arrasa con fuerza en la programación cultural de Alicante.
Luisa Pastor y la verdadera silueta del valor: el animal como mercancía

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge en la Casa Bardín ‘D–M–D, Dinero-Mercancía-Dinero’, de la artista alicantina Luisa Pastor. Una exposición, comisariada por Pilar Tébar –nueva directora del Instituto–, que habla de (des)abstraer intereses económicos y de la responsabilidad individual en cada acción de consumo que tomamos.