El Mediterráneo ¿feliz? de Sorolla

El Mediterráneo feliz, alumbrado por una luz placentera, con el que se asocia al genio levantino, posee a su vez otra cara menos amable igualmente aflorando en las obras. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.
El Museo de Historia de València evoca a Stefan Zweig, azote y flagelo del poder

El Museo de Historia de València acoge la exposición ‘Stefan Zweig. Autor universal’, en la que se evoca mediante una serie de cartas, postales, libros, fotografías, fragmentos de películas y grabaciones de sonido, la figura del controvertido escritor austriaco.
El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.
CaixaForum València florece en invierno llenándose de colores

Una exposición de fotografía de National Geographic profundiza a través de 55 imágenes en cierto más allá de los colores provocando en CaixaForum València que florezca la primavera en invierno.
‘Maria Stuarda’ o la lucha (letal) por el poder entre dos mujeres

Les Arts se hace eco de la lucha encarnizada por el poder entre Isabel I de Inglaterra y Maria Stuarda de Escocia, a la que Gaetano Donizetti puso la música basándose en la narración de Friedrich Schieller y cuya ópera fue estrenada en 1834.
Concha Velasco, adiós a la chica Berlanga

Recuperamos, con motivo del fallecimiento de Concha Velasco, la entrevista realizada en abril de 2021 cuando presentó en València la función ‘La habitación de María’. Valga lo cual como sentido homenaje a su larga carrera como actriz.
Felipe Pantone: “El color no tiene para mí un sentido emocional, sino racional”

El Centre del Carme de València se hace eco del lenguaje cinético y colorido de Felipe Pantone en la exposición ‘Prospectiva’, un conjunto de pinturas, murales, instalaciones de video y esculturas que reflejan su atracción por las imágenes que conjugan el grafiti y las nuevas tecnologías.
Robert Ferrer i Martorell: “La geometría necesita su tiempo de observación, su liturgia”

La Fundación Chirivella Soriano acoge una muestra con los cuatro últimos de trabajo de Robert Ferrer i Martorell, quien propone al espectador sumergirse en sus ‘Línies presents’ como si fuera un acto litúrgico de penetración en la belleza de las formas geométricas.
Teresa Lanceta (Premio Nacional de Artes Plásticas 2023): “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

Con motivo del reciente Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, concedido por el Ministerio de Cultura y Deportes a Teresa Lanceta, recuperamos esta entrevista realizada el pasado año durante su exposición ‘Teresa Lanceta. Tejer como código abierto’ a modo de sentida celebración por su merecido galardón.
‘Fake News. La fábrica de mentiras’: ¿está usted seguro de que no le engañan?

Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición ‘Fake News. La fábrica de mentiras’, una muestra que reúne 120 piezas de diversos colectivos y autores en torno a la saturación informativa en la era de Internet y a los mecanismos mentales que nos suelen llevar a adoptar posturas prefabricadas.