El IVAM muestra a un Eusebio Sempere abstraído por la tormenta eléctrica de París

El IVAM de Valencia y el MACA de Alicante suman fuerzas para presentar una exposición de Eusebio Sempere (1923-1985), con motivo del centenario de su nacimiento, que explora su descubrimiento de la abstracción en París reflejado en dos series de gouaches y relieves luminosos.
Nassio Bayarri, al encuentro de lo incognoscible

Fundación Bancaja acoge una amplísima retrospectiva del escultor valenciano Nassio Bayarri reuniendo 80 piezas, desde sus inicios en los años 50 hasta su muerte en enero de 2023, que dan fe de su inquebrantable búsqueda de aquello que se resiste a nuestro entendimiento.
Nuria Rodríguez: “Cada cuadro es una lámina científica que cuenta el resultado de una batalla personal”

Con ‘Escala uno es a mil’, Nuria Rodríguez plantea en Shiras Galería una serie de cuestiones en torno a las diversas formas que tenemos los seres humanos de clasificar, ordenar y catalogar el territorio que, llevado a lo pictórico, genera un mar de dudas.
CaixaForum València se adentra en el jardín secreto de Berlanga

CaixaForum València reúne más de 300 objetos y documentos en su mayoría inéditos del archivo personal de Luis García Berlanga en la muestra ‘Interior Berlanga’, una exposición que amplía la visión del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’ y que, según su hijo José Luis, es como “abrir la puerta a un jardín secreto”.
Fundación Bancaja arrolla con Arroyo

Fundación Bancaja presenta en Valencia la primera exposición a nivel estatal dedicada a Eduardo Arroyo, tras su fallecimiento en 2018, reuniendo 80 obras a modo de retrospectiva de sus más de 50 años de trabajo con pinturas, esculturas, dibujos y collages, incluyendo ‘El buque fantasma’, la pieza que realizó poco antes de morir.
Juan Olivares: “Me emociona más todo lo que hay alrededor de la pintura que el lienzo ya terminado”

El Centre del Carme Cultura Contemporània de València acoge la exposición ‘When the process becomes a painting’, en la que Juan Olivares pone el acento en la importancia del proceso pictórico, más que en su resultado final, para reivindicar la creatividad durante el tiempo de maduración de las obras artísticas.
‘La cultura del narcisismo’ (Christopher Lasch): cautivados por la tecnología y cautivos del yo

Se cumplen 45 años de ‘La cultura del narcisismo’, ensayo reeditado por Capitán Swing, en el que Christopher Lasch (1932-1994) radiografía las contradicciones, hoy en día agudizadas, de quienes fascinados por la tecnología rinden culto al yo; un sujeto que se debate entre la autosuficiencia y la necesidad enfermiza de aprobación por los demás.
Greta Alfaro: “Me interesa la huella que deja el tiempo: es vino lo que ves, pero parecen heridas, cosas arqueológicas”

La Galería Rosa Santos se llena con ‘La sangre de la tierra’ de Greta Alfaro, una serie de obras para poner en valor el trabajo en el campo relacionado con la vid y los ritos asociados a su cultivo y consumo humano como metáfora de la vida y de la muerte.
Pep Girbent: “Me gusta el mundo de las sutilezas, explorar a fondo y estar atento a cuando empiezan a brotar las paradojas”

Pep Girbent muestra en el Casino de Agricultura de València una serie de sus obras en la Colección Rimontgó, donde se puede ver su pasión por el Barroco, la técnica copista y la puesta en cuestión de la obra original trayéndola al siglo XXI como forma de convertir lo clásico en contemporáneo.
Felipe Garín, en los cielos junto a Sorolla

Felipe Garín, quien fue director del Museo del Prado, del Instituto Cervantes en Roma o del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, dedicó numerosos artículos y libros a la obra de Sorolla. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.