Les Arts abre juego con ‘La dama de picas’

El Palau de les Arts abre su temporada 2023-2024 con la ópera ‘La dama de picas’, de Piotr Ilich Chaikovski, una tragedia sobre la exacerbación del juego a costa de un amor imposible por la avaricia y los delirios de grandeza de su protagonista.
La sátira política de Tania Blanco y la opresión femenina de Laia Abril triunfan en Abierto València

Laia Abril (Set) y Tania Blanco (Gabinete de Dibujos) se llevan los premios a Mejor Artista y Mejor Exposición del Abierto València 2023, mientras MAKMA y Fundación Hortensia Herrero compran obra de Toño Barreiro (Shiras), anunciando esta última que dedicará un espacio a artistas valencianos en el centro que inaugurará el 11 de noviembre.
Javier Molins y Horacio Silva: “Ahora hay ‘remakes’, pero no se inventa nada; falta ambición en los artistas actuales”

La Fundación Hortensia Herrero, que inaugura su flamante sede el 11 de noviembre, y la Fundación Juan José Castellano Comenge, en vías de poder hacerlo a más largo plazo, vienen participando desde hace años en la compra de obra en Abierto València. Hablamos con Javier Molins y Horacio Silva, responsables artísticos de ambas fundaciones.
Antonio Saura en la Fundación Bancaja: monstruosidad y belleza de un pintor sublime

Fundación Bancaja de València reúne 87 obras de Antonio Saura, coincidiendo con el 25 aniversario de su fallecimiento, en una exposición que muestra seis décadas de su trayectoria, presentando piezas de sus series más significativas.
El Palau de la Música “vuelve a sentir” abriendo su temporada con la ’Marcha burlesca’

El Palau de la Música de València ha presentado su temporada 2023-2024 con 44 conciertos de abono, un presupuesto cercano a los dos millones (el doble que la anterior) y bajo el lema ‘Vuelve a sentir’, tras cuatro años cerrado por unas alargadas obras de rehabilitación todavía incompletas.
Toni Acosta (‘El sonido oculto’): “La soledad está más de actualidad, a pesar de que estemos conectados por hiperpantallas”

El Teatro Olympia de València acoge la obra ‘El sonido oculto’, del nominado al Pulitzer Adam Rapp, en versión y dirección de Juan Carlos Rubio que protagonizan Toni Acosta y Omar Ayuso encarnando a una profesora y un alumno unidos por sus respectivas soledades.
El paraguas de València Design Fest

València Design Festival toma el testigo de la World Design Street Festival, marca creada como gran evento para celebrar la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, con el fin de seguir impulsando el diseño, acogiendo bajo su paraguas citas relevantes del sector durante un mes de septiembre repleto de actividades.
CaixaForum València: la historia del cómic en 154 joyas literarias ilustradas de los mejores dibujantes de la cultura occidental

CaixaForum València reúne 154 obras originales de los dibujantes más célebres a nivel mundial para contar la historia del cómic occidental en una exposición producida por Fundación “la Caixa” que refleja los universos fantásticos y populares de la cultura de buena parte del siglo XIX y del XX hasta la actualidad.
130 estampas de la colección Martínez Guerricabeitia revelan el paisaje social del último tercio del siglo XX

La Nau de la Universitat de València reúne 130 estampas de un centenar de artistas de la colección Martínez Guerricabeitia como reflejo del arte gráfico de las décadas de los 70 y 90 del siglo XX.
Luis Trigo: “Eduardo Rosales es un pintor vitalista, refleja en su obra el alma humana”

Fundación El Secreto de la Filantropía rinde tributo a Eduardo Rosales (1836-1873), en el 150 aniversario de su fallecimiento, con la exposición ‘Desde el fondo del alma al papel’, reuniendo en el Casino de Agricultura de València 60 obras de sus diferentes etapas.