MOA de Alarcón: el amor que convierte en milagro el barro

El MOA de Alarcón acoge la exposición ‘Fronteras de barro. Cerámica Contemporánea Internacional de Alarcón’, reuniendo la obra de ocho artistas nacionales e internacionales en torno a la obra cerámica aludida en el titulo expositivo.
Monjalés fallece dejando toda una vida dedicada con pasión al arte

Josep Soler Vidal, Monjalés, falleció el pasado viernes 28 de julio, dejando una vasta producción artística, parte de la cual se inserta en el mítico Grupo Parpalló. Recuperamos, a modo de sentido homenaje, lo publicado en MAKMA con motivo de su retrospectiva en el Centre del Carme y Fundación Chirivella Soriano en 2014.
Miguel Calatayud, más caleidoscópico que poliédrico, repasa con 220 obras sus últimos 20 años de trabajo

La sala Carlos Pérez acoge 220 originales, acuarelas y bocetos de Miguel Calatayud, cuya obra caleidoscópica se despliega en el Centre del Carme de València mostrando sus últimos 20 años de trabajo dividido en tres fases bajo el título de ‘Trànsit il·lustrat’.
El ‘Territori humà’ de Miquel Navarro, reproducido en catálogo

El E CA de Riba-roja de Túria (València) presenta el catálogo de la exposición ‘Territori humà’, de Miquel Navarro, en el que se reproduce la experiencia de ese territorio para que, mediante una publicación diseñada y maquetada por Gimeno Gràfic, quede como testimonio impreso para la posteridad.
Otobong Nkanga, como Penélope, teje en el IVAM los múltiples descosidos del mundo

Otobong Nkanga muestra en el IVAM su ‘Anhelo de luz del sur’, un conjunto de trabajos de fuerte carga visual, olfativa y energética con los que conectarnos a la frágil naturaleza llena de luces y de sombras.
Miquel Navarro: “Las ciudades sin figuras humanas adquieren cierta intemporalidad”

Miquel Navarro expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) su ‘Territori humà’, una exposición a modo de retrospectiva con algunas de sus singulares ciudades, serigrafías de guerreros luchando y diversas esculturas y dibujos.
Pinazo y los Benlliure se suman al relato museográfico del Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València inaugura dos salas permanentes dedicadas a Ignacio Pinazo y los Benlliure -José Benlliure Gil y José Benlliure Ortiz- en el marco del proyecto museográfico que profundiza en la recuperación de grandes nombres de la pintura valenciana de entre los siglos XIX y XX.
Filmoteca d’Estiu, de la mano de Wim Wenders, pone el foco en la fragilidad del cine

Filmoteca d’Estiu dedica un ciclo a Wim Wenders, el cineasta que proclama la fragilidad de las imágenes, al igual que lo hace Manu Garrido, autor del cartel, poniendo el foco en los trabajadores menos visibles del universo cinematográfico.
Thapanee Loosuwan: “Ser capaz de comprender y vivir con la tristeza es un aspecto esencial del crecimiento personal”

La tailandesa ‘Blue again’, de Thapanee Loosuwan, gana el Premio Luna de València de la sección de largometrajes de Cinema Jove, una crónica sentimental de la joven Ay por sostener el azul índigo de la empresa familiar en medio de su formación escolar trufada de lábiles amistades.
‘Carmen’ recala en el Palau de les Arts para mostrar el dragón que todos llevamos dentro

El Palau de les Arts cierra su ciclo ‘Les Arts és Dansa’ con la ópera ‘Carmen’ coreografiada por Johan Inger a partir de la adaptación que Rodion Shchedrin hizo de la célebre obra de Georges Bizet, ahora de la mano de la Compañía Nacional de Danza que dirige Joaquín de Luz y bajo la dirección musical de Oliver Díaz con la Orquestra de la Comunitat Valenciana.