Michael Meert: “Mis documentales, al igual que mi obra pictórica, poseen un aspecto irracional”

Michael Meert

A Michael Meert se le conoce sobradamente por su labor cinematográfica principalmente asociada al género documental, para cuya formación tuvo la fortuna de trabajar con directores de la talla de Krzysztof Kieslowski y Edvard Bernstein-Zebrowsky, aunque siempre se haya dedicado igualmente a la pintura, de la que Espacio Segundo se ha hecho eco, ahora que Meert ha establecido su residencia en València.

Marco Veronese: “Sin Beethoven no habría Pink Floyd”

Marco Veronese

La Galería Ana Serratosa acoge ‘RenAIssance’, de Marco Veronese, quien juega con las palabras del título de su exposición para mostrar su visión de la pintura de corte renacentista actualizada mediante el uso de las técnicas de la inteligencia artificial.

Manuel Hidalgo: “Berlanga era un libertario, que es lo que temen las ideologías”

Manuel Hidalgo

Pepitas de Calabaza ha publicado el guion –escrito por Rafael Azcona, Jorge Berlanga, Luis G. Berlanga y Manuel Hidalgo– de la que iba a ser la cuarta película de la saga de los Leguineche, tras ‘La escopeta nacional’, ‘Patrimonio nacional’ y ‘Nacional III’. Manuel Hidalgo desvela en esta entrevista algunos de los pormenores de aquel guion ahora desvelado y editado.

Carmen Calvo: yo soy yo y mi memoria selectiva

Carmen Calvo

La galería Luis Adelantado acoge ‘La habitación de al lado’, de Carmen Calvo, donde reúne imágenes y objetos que dibujan el perfil de una existencia hecha de cierta memoria selectiva. Junto a ella, exponen también Julie C. Fortier y Virginia Paradise, en esa misma línea de evocaciones oníricas y sensoriales.