Clara Boj y Diego Díaz o cómo la dopamina del “me gusta” nos convierte en sujetos algorítmicos

Clara Boj y Diego Díaz se hacen un ‘Autorretrato o doble digital’ para cuestionar en La Nau de la Universitat de València los peligros que encierra la Inteligencia Artificial mediante una instalación repleta de imágenes y textos autoinducidos como reflejo del control algorítmico.
Michael Meert: “Mis documentales, al igual que mi obra pictórica, poseen un aspecto irracional”

A Michael Meert se le conoce sobradamente por su labor cinematográfica principalmente asociada al género documental, para cuya formación tuvo la fortuna de trabajar con directores de la talla de Krzysztof Kieslowski y Edvard Bernstein-Zebrowsky, aunque siempre se haya dedicado igualmente a la pintura, de la que Espacio Segundo se ha hecho eco, ahora que Meert ha establecido su residencia en València.
Cinema Jove, un festival atento a lo que sucede entre el blanco y el negro

Cinema Jove celebra su 38 edición con 10 largometrajes a concurso, más de 50 cortos, un “atracón de series” y la sección ‘Òrbites’ para nuevos lenguajes y narrativas experimentales, fiel a su espíritu de mostrar lo que motiva a los jóvenes cineastas.
El Sporting Club Russafa se hace eco de la travesía errática con rumbo fijo de Curro Canavese

El Sporting Club Russafa de Valencia rinde homenaje a Curro Canavese con una exposición de su obra pictórica surcada de textos inverosímiles y poéticos que trazan el perfil de su singular travesía artística.
Marco Veronese: “Sin Beethoven no habría Pink Floyd”

La Galería Ana Serratosa acoge ‘RenAIssance’, de Marco Veronese, quien juega con las palabras del título de su exposición para mostrar su visión de la pintura de corte renacentista actualizada mediante el uso de las técnicas de la inteligencia artificial.
María Herreros ilustra los claroscuros de la pintora Georgia O´Keeffe

El Col·legi Major Rector Peset de València acoge el centenar de ilustraciones de María Herreros que conforma el libro dedicado a Georgia O’Keeffe, cuyos claroscuros existenciales dieron pie a una obra pictórica inquietantemente luminosa.
Joan Seguí: “L’ETNO es un pequeño lugar que pone el foco en las grandes cuestiones universales”

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) ha obtenido el premio al Mejor Museo Europeo de 2023 por parte del European Museum of the Year Award (EMYA), institución fundada en 1977 para reconocer la excelencia museística. Joan Seguí, director de L’ETNO, desgrana algunas de las claves por las que su museo ha obtenido tamaño galardón.
Manuel Hidalgo: “Berlanga era un libertario, que es lo que temen las ideologías”

Pepitas de Calabaza ha publicado el guion –escrito por Rafael Azcona, Jorge Berlanga, Luis G. Berlanga y Manuel Hidalgo– de la que iba a ser la cuarta película de la saga de los Leguineche, tras ‘La escopeta nacional’, ‘Patrimonio nacional’ y ‘Nacional III’. Manuel Hidalgo desvela en esta entrevista algunos de los pormenores de aquel guion ahora desvelado y editado.
El deslumbrante territorio sombrío de Aref El Rayess recala en el IVAM

El IVAM acoge la obra del paradójico artista libanés Aref El Rayess, un libertario de familia tradicional que aúna igualmente en su trabajo una mirada cáustica y severa con cierta visión ingenua de corte naif.
Carles Alberola hace memoria librando una entrañable batalla en ‘Waterloo’

La Sala Russafa acoge ‘Waterloo’ (Albena Teatre), la obra de Pasqual Alapont y Carles Alberola, que este protagoniza, para, haciendo memoria, desentrañar el universo familiar de su infancia a través de una fotografía tomada tras una comida campestre en 1974.