Carlos Domingo: “Las personas depositamos energía sobre los objetos”

Carlos Domingo muestra en el E CA de Riba-roja de Túria (València) su visión de la cultura como proceso de domesticación de la naturaleza y las tensiones derivadas de esa pugna entre lo artificial y lo natural, en la exposición ‘Juntar las casas’ que entra en su recta final.
David Lynch, porque la vida está llena de mundos extraños

La Filmoteca de València acoge una retrospectiva integrada por ocho largometrajes, con copias recientemente restauradas, del cineasta David Lynch, un creador fascinado con todo aquello que nos inquieta por hallarse tanto fuera como dentro de nosotros mismos.
El Ayuntamiento de València ya lleva el nombre tatuado de Concha Piquer

El Ayuntamiento de València acoge en su Sala de Exposiciones la muestra ‘Doña Concha. Una exploració al voltant de la copla i Conchita Piquer’, comisariada por Cristina Chumillas, a partir del cómic ‘Doña Concha: la rosa y la espina’, de Carla Berrocal.
Artísimo’s Club #, nuevo espacio para el arte contemporáneo: ¿la dehiscencia de Purgatori?

Óscar Mora, Pol Coronado y Jorge Carla abren un nuevo espacio para el arte contemporáneo en Valencia que, bajo el nombre de Artísimo’s Club #, acude al rescate del espíritu supuestamente finiquitado de lo que fuera el Purgatori de los años 90.
Fernando Botero le sube el volumen a la fiesta de los sentidos

Fundación Bancaja muestra la primera retrospectiva en València de Fernando Botero con la exposición ‘Sensualidad y melancolía’, un conjunto de 45 obras del artista colombiano que con sus figuras orondas y coloristas despliega toda una fiesta para los sentidos.
La Nave, 30 años después: “El diseño excepcional está en el límite entre el éxito y el fracaso”

El IVAM acoge una retrospectiva del colectivo La Nave, 11 diseñadores valencianos que entre 1984 y 1991 optaron por el riesgo en sus proyectos, dejando como huella un paisaje gráfico de la capital del Turia aún vigente mostrado tras su oportuna catalogación y puesta al día.
Lucía Alemany: “El mensaje siempre es un poco tirano; yo no creo en la verdad absoluta”

Los Cines Kinépolis de València acogieron la presentación de ‘Mari(dos)’, la película de Lucía Alemany que este viernes 10 de marzo se estrena en cines de toda España, y en la que, a modo de western, enfrenta a dos hombres -interpretados por Ernesto Alterio y Paco León- casados con una misma mujer.
Alfredo Ruiz, cuando los árboles no te dejan ver su bosque en el IVAM

El IVAM acoge el espíritu fallero más experimental de la mano de Alfredo Ruiz Ferrer, que muestra su último proyecto, ‘Bosque geométrico’, junto a dibujos, maquetas y diversas piezas creadas durante cuatro décadas para las Fallas.
Sorolla: de Correos al Palacio de las Comunicaciones, del mensaje al masaje

La Generalitat Valenciana inaugura el Año Sorolla con una exposición en el Palacio de las Comunicaciones que reúne las 73 obras de la Colección Lladró adquiridas por el ente autonómico, entre las que se encuentran siete lienzos del ‘pintor de la luz’ con especial protagonismo para ‘Yo soy el pan de la vida’ y ‘Labradora valenciana’.
Stéphane Debost y Paco Aliaga (In Arte Veritas): “La verdad del arte está en su capacidad de emoción; te ilumina la vida”

Stéphane Debost, junto a su socio Paco Aliaga, abre galería en Valencia -In Arte Veritas- prolongando las que ya tiene en Angers y Toulouse (Francia), con la intención de acercar al público su pasión por el arte figurativo, inaugurando la sala con 13 artistas, entre ellos, Coderch y Malavia de los que muestra la impactante escultura ‘Walking in beauty’.