Periscopio València, por una cultura de la antidispersión

La Mutant acogerá el 22 de noviembre Periscopio València, un encuentro con diferentes agentes culturales a nivel nacional, en una jornada intensiva que permitirá establecer sinergias entre diferentes profesionales del sector y confrontar ideas.
La Cabina celebra sus 15 años como un festival consolidado pero precario laboralmente

El Festival Internacional de Mediometrajes de València, La Cabina, presenta su trofeo con forma de zapato, creado por Reyes Pe, su Premi Honorífic concedido a Antonio Ariño, y la celebración de sus 15 años como un certamen consolidado, aunque precario laboralmente.
Rodrigo Sorogoyen: “Me fascina la violencia porque me da miedo y me afecta tanto que no puedo entenderla”

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, se estrena el viernes 11 de noviembre. Los Cines Kinépolis de València ofrecieron un adelanto de la película que gira en torno a la violencia que se desata entre dos hermanos y un matrimonio francés por diferencias sobre la implantación de aerogeneradores de energía eólica en un cerrado pueblo gallego.
Isidoro Valcárcel: “Todos somos artistas, lo que pasa es que la mayoría se resiste heroicamente a serlo”

La Fundación Mainel, dentro de la 27 edición de sus Coloquios Cultura Visual Contemporánea, trae a Valencia a Isidoro Valcárcel Medina -Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 y Premio Velázquez de Artes Plásticas 2015- para mantener una conversación con Carolina Parra, codirectora de la Galería T20 y de la revista Pombo Editora, en un encuentro bajo el título de ‘Palabras más, palabras menos’.
Carlos Castellanos: “Las plantas no hablan, no se mueven, no tienen sistema nervioso y no las podemos entender, pero son seres vivos”

Carlos Castellanos muestra en el Centre del Carme, en colaboración con la UPV, su ‘Post-Natural Prototypes. Phytosemiotic Expressions’ con el fin de acercarnos, mediante la inteligencia artificial, el comportamiento cambiante de las plantas en su interacción con el medioambiente en el contexto del cambio climático.
Robert Guédiguian o cómo por encima de la ideología surge la perplejidad

Robert Guédiguian ofreció en la Filmoteca -en el marco de la Mostra de València- una clase magistral acompañado por Ariane Ascaride, la actriz protagonista en todas sus películas, moderada por Esteve Riambau -director de la Filmoteca de Catalunya-, y en la que se enfatizó el compromiso social de su cine, orillando la perplejidad que lo habita.
‘Boys in Glory’ o los trozos de espejos que reflejan a José Morea

La Sala Cultural El Lavadero de Chiva acoge la exposición ‘Boys in Glory’, un sentido homenaje del colectivo Cazadoras Asociados a José Morea, en el marco del ‘Año Morea’ que el municipio valenciano dedica a su ilustre artista, fallecido hace dos años en plena efervescencia creativa.
Tempus fugit, a través del retrato, en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València acoge la exposición ‘Ánima. Pintar el rostro y el alma’, comisariada por Pablo González Tornel, en la que se reflexiona a través de 90 obras sobre el poder de la imagen como depositaria de nuestra memoria y entre las que se encuentran los retratos de Santa Teresa de Jesús o de Francisco Franco.
‘La mamá y la puta’ (Jean Eustache): el amor libre de hace ya 50 años

La Filmoteca de València proyecta la película ahora restaurada ‘La mamá y la puta’ (La maman et la putain), de Jean Eustache, film en su día maldito y ahora de culto en el que el realizador francés plantea el amor libre de ataduras entre un hombre y dos mujeres que practican sexo, mientras hablan de sus placeres y desencantos existenciales.
Hong Kong catapulta a los ‘Niños globales’ David de Limón, Jordi Machí, Julieta XL y Vinz

Cuatro artistas valencianos (David de Limón, Jordi Machí, Julieta XL y Vinz) de la Galería Cuatro se abren al mercado asiático a través de la exposición ‘Global children’ (Niños globales) que acoge Lucie Chang Fine Arts de Hong Kong con el fin de hacerse eco de la Nueva Ola Española.