Periscopio València, por una cultura de la antidispersión

Periscopio Valencia

La Mutant acogerá el 22 de noviembre Periscopio València, un encuentro con diferentes agentes culturales a nivel nacional, en una jornada intensiva que permitirá establecer sinergias entre diferentes profesionales del sector y confrontar ideas.

Isidoro Valcárcel: “Todos somos artistas, lo que pasa es que la mayoría se resiste heroicamente a serlo”

Isidoro Valcarcel

La Fundación Mainel, dentro de la 27 edición de sus Coloquios Cultura Visual Contemporánea, trae a Valencia a Isidoro Valcárcel Medina -Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 y Premio Velázquez de Artes Plásticas 2015- para mantener una conversación con Carolina Parra, codirectora de la Galería T20 y de la revista Pombo Editora, en un encuentro bajo el título de ‘Palabras más, palabras menos’.

Robert Guédiguian o cómo por encima de la ideología surge la perplejidad

Robert Guédiguian ofreció en la Filmoteca -en el marco de la Mostra de València- una clase magistral acompañado por Ariane Ascaride, la actriz protagonista en todas sus películas, moderada por Esteve Riambau -director de la Filmoteca de Catalunya-, y en la que se enfatizó el compromiso social de su cine, orillando la perplejidad que lo habita.

‘Boys in Glory’ o los trozos de espejos que reflejan a José Morea

José Morea

La Sala Cultural El Lavadero de Chiva acoge la exposición ‘Boys in Glory’, un sentido homenaje del colectivo Cazadoras Asociados a José Morea, en el marco del ‘Año Morea’ que el municipio valenciano dedica a su ilustre artista, fallecido hace dos años en plena efervescencia creativa.

Tempus fugit, a través del retrato, en el Museo de Bellas Artes de València

Museo de BBAA

El Museo de Bellas Artes de València acoge la exposición ‘Ánima. Pintar el rostro y el alma’, comisariada por Pablo González Tornel, en la que se reflexiona a través de 90 obras sobre el poder de la imagen como depositaria de nuestra memoria y entre las que se encuentran los retratos de Santa Teresa de Jesús o de Francisco Franco.

‘La mamá y la puta’ (Jean Eustache): el amor libre de hace ya 50 años

Jean Eustache

La Filmoteca de València proyecta la película ahora restaurada ‘La mamá y la puta’ (La maman et la putain), de Jean Eustache, film en su día maldito y ahora de culto en el que el realizador francés plantea el amor libre de ataduras entre un hombre y dos mujeres que practican sexo, mientras hablan de sus placeres y desencantos existenciales.