Jaime Rosales: “La palabra masculinidad no está en mi vocabulario. Yo hablo de hombres y de mujeres, de relaciones y de conflictos”

‘Girasoles silvestres’, la última película de Jaime Rosales, que se estrena el 14 de octubre en cines de toda España, gira en torno a Julia (Anna Castillo), una joven con dos hijos pequeños que tiene relaciones con tres hombres distintos en busca de una estabilidad que no termina de cuajar. Cines Lys de València ofreció un pase para la prensa y encuentro posterior con su director.
‘Tercer cuerpo’ o el desternillante absurdo de vivir

El Teatre Talia de València acoge la obra ‘Tercer cuerpo’, de Claudio Tolcachir, en la que cinco personajes interpretados por Carmen Ruiz, Natalia Verbeke, Carlos Blanco, Nuria Herrero y Gerardo Otero, se ven empujados a malentenderse fruto de sus respectivas carencias y anhelos descarrilados.
La Mostra de València se convierte en escaparate del mejor cine griego del siglo XX

La Mostra convierte a València en la primera ciudad que programa al completo el ciclo de 41 películas del mejor cine griego del siglo XX, un proyecto de la Academia de Cine Heleno que hará 21 paradas alrededor del mundo, tras haber pasado ya por Berlín, Munich, Los Ángeles o Sidney.
Teresa Lanceta: “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

El IVAM acoge una gran retrospectiva de Teresa Lanceta, un total de 150 obras desde los años 70 hasta la actualidad, que, bajo el título de ‘Tejer como código abierto’, muestra la manera que tiene la artista de hilvanar formas y colores aprehendiendo las sensaciones que destila una disciplina tan ancestral arraigada a la naturaleza.
Paco León: “La creación de universos está por encima de la perfección narrativa”

Paco León se adentra en el camino de baldosas amarillas de ‘El mago de Oz’ para ofrecer una versión “experimental y muy especial” del clásico protagonizado en 1939 por Judy Garland, con Dora Postigo en el papel de la joven que realiza un trayecto iniciático sembrado de dificultades.
Juan Diego Botto: “Un desahucio es un proceso largo vivido cada día con la angustia de la espada de Damocles”

‘En los márgenes’, la ópera prima de Juan Diego Botto, se adentra en las tensiones que provoca en tres ámbitos familiares la amenaza de un inminente desahucio, con Penélope Cruz y Luis Tosar en los papeles principales de una película que transcurre a lo largo de un solo día y con la cámara en mano para reflejar con intensidad el drama social.
Jordi Machí: “La tecnología nos ha apartado de la naturaleza”

Jordi Machí se hace cargo del incierto futuro en su exposición ‘The F… Mañana’, en Galería Cuatro con motivo del Abierto València 2022, poniendo a la tecnología como motivo de tensión para el sujeto en su relación con la naturaleza y el auge del metaverso.
Oriol Paulo y Eduard Fernández: “La fina línea que separa la locura de la cordura es algo que nos toca a todos”

Oriol Paulo lleva a la gran pantalla ‘Los renglones torcidos de Dios’, basada en el libro homónimo de Torcuato Luca de Tena, que protagonizan Bárbara Lennie y Eduard Fernández, presente junto al director en el preestreno de la película en los cines Kinépolis de València, un film delirante ambientado en un sanatorio psiquiátrico.
Abierto València premia la escucha del odio de Diego del Pozo y el jardín virtual de Lola Zoido

Diego del Pozo, por ‘Oído Odio’ en House of Chappaz, logra el premio a la mejor exposición de Abierto València 2022, mientras el galardón al mejor artista fue para Lola Zoido en Tuesday to Friday. MAKMA adquirió obra de Lauren Moffatt (The Liminal) y Jorge López Galería acumuló hasta cuatro premios de adquisición.
El diseño valenciano del mueble a través de sus pioneros en Fundación Bancaja

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘‘El diseño y la modernidad. Pioneros del diseño en la industria valenciana del mueble (1898-1986)’, en la que mediante 57 piezas y 60 documentos se traza un recorrido por algunos de los hitos que marcaron la evolución del sector del mueble, reivindicando el papel de los diseñadores y sus empresas.