Rosa Santos y Olga Adelantado: “¡Venid a las galerías, por Dios!”

Rosa Santos y Olga Adelantado, presidentas de LAVAC en diferentes momentos, celebran los diez años de Abierto València por todo lo alto. La fiesta de apertura de la temporada galerística llega con más patrocinadores, el auge del sector y un apoyo institucional que, no obstante, sigue adoleciendo de lentitud burocrática. Su intención a futuro es tener un equipo fijo todo el año y que haya igualmente una fiesta de clausura por primavera.
Carmen Baena: “Las prisas no nos dejan ver”

Carmen Baena, cuya exposición ‘Entrelíneas’ en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) entra en su recta final, habla en esta entrevista de la importancia de la línea en su trabajo, del paulatino avance del color y de cómo lo vivido durante su infancia en Belerda [Guadix, Granada] forma parte indisoluble de su obra.
La gesta naval de Elcano y Magallanes convertida en cerámica

AlcoRa La Ilustre Cerámica recrea en el Museo Nacional de Cerámica ‘González Martí’ la gesta naval que supuso, hace 500 años, la primera vuelta al mundo de Elcano y Magallanes en una exposición que pretende congeniar tradición y modernidad y la hermandad entre los pueblos.
César Manrique, a los 30 años de su muerte y de toda una vida dedicada a fusionar el arte y la naturaleza

MAKMA visita la Fundación César Manrique, en Tahíche (Lanzarote), coincidiendo con los 30 años de la muerte del artista canario, todo un icono de la isla de los volcanes y cuya obra fusiona el arte y la naturaleza a base de libertad creativa, carnaval y erotismo.
‘La nave de los locos’ encalla en La Nau

Patricia Gómez y María Jesús González profundizan en los restos del naufragio del último Hospital Psiquiátrico de València, para mostrar en su instalación ‘Stultifera Navis’, en el Centre Cultural La Nau, las huellas de la locura que, de una manera u otra, todos dejamos a lo largo de nuestra vida.
El MuVIM revive a Elena Francis, la falsa “querida amiga” radiofónica de las españolas durante el franquismo

El MuVIM acoge en su Sala de la Torre la exposición ‘Elena Francis. Franquismo y subordinación de la mujer’, rememorando el famoso Consultorio radiofónico dirigido por una falsa locutora que trataba de aliviar, con una moral férrea, los problemas de sus escuchantes femeninas.
Ramón Tebar: “La fama de José María Cano con Mecano ha generado muchos prejuicios hacia él dentro de la música clásica”

Ramón Tebar es el pianista y director artístico del proyecto ‘A la lluna de València’, concierto benéfico en la Plaza de la Virgen para el colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret a favor de los niños en riesgo de exclusión social, que contará con el tenor Joseph Calleja, la soprano Marina Monzó y José María Cano (Mecano).
José Morea, allí donde esté, por obra y gracia de sus patidifusos seguidores

Un total de 23 artistas evocan a José Morea con la publicación del monográfico ‘Átame’ y una exposición de pinturas, collages, esculturas e ilustraciones digitales en La Torreta de Chiva, el municipio valenciano que recientemente lo nombró Hijo Predilecto tras fallecer en 2020 truncando una fértil y apasionada trayectoria artística.
Alfredo Llorens asienta a Guastavino en su Plaza de la Reina tras alcanzar la gloria en Nueva York

El arquitecto valenciano Rafael Guastavino -toda una leyenda en Nueva York- viene a descansar, en forma de estatua realizada por Alfredo Llorens, junto a su antigua casa en la Plaza de la Reina, con motivo del 180 aniversario de su nacimiento y de la reforma de la glorieta que en breve se abrirá.
Miguel Rellán: “El cine es el arte del director; en el escenario, en cambio, mando yo”

MAKMA entrevista a Miguel Rellán -actor, entre otras, de ‘Tata mía’, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘Amanece que no es poco’, ‘¡Ay, Carmela!’ y ‘Todos a la cárcel’- con motivo de su participación en el rodaje en València de ‘La vida empieza hoy’, de Tonet Ferrer.