Russafa Escènica, en clave irónicamente positiva

Russafa Escènica, el Festival de Tardor de Valéncia, presenta la programación de su 12ª edición bajo el lema ‘Positiu’, acogiendo propuestas teatrales que reflejan la dualidad de ese positivismo, tan ligado negativamente a los test de antígenos de la pandemia como al optimista mensaje de llevar a cabo cuanto el individuo se proponga.
Ximo Puig: “Si me permite, el mejor CaixaForum”

CaixaForum València abre sus puertas al público este miércoles 22 de junio, pero un día antes ha sido presentado a medios de comunicación y autoridades, solicitando permiso el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, para declarar que este de València “es el mejor CaixaForum” de los nueve ya existentes en España, con 10.000 m2, dos salas de exposiciones, auditorio, restaurante, librería y el espacio educativo ‘La Nube’.
Mira Bernabeu: “Producir, crear, es para mí algo catártico y es orden al mismo tiempo”

Mira Bernabeu evoca en la exposición ‘…de la crisis al riesgo…2017-2022’, en la Galería Rosa Santos de València, su crisis personal extensible a la generada por la pandemia, mediante una serie de collages, fotografías, videos y una instalación a modo de quiosco para dejar constancia de ambas afecciones en un tiempo histórico e intrahistórico.
Àgora València: “It’s a beautiful pavilion”

Àgora València, proyecto arquitectónico de València Capital Mundial del Diseño 2022, toma la Plaza del Ayuntamiento para erigirse en el foco de atracción del diseño que cautive a la ciudadanía mediante un programa de actividades en el corazón de la ciudad a lo largo de todo este año.
Mik Baro se sumerge en el caos sensible del agua interviniendo la fachada del MuVIM

Mik Baro interviene la fachada del MuVIM con 45 imágenes sobre una gran tela de 600 metros cuadrados para alertarnos, mediante ilustraciones de humor negro, naifs y distópicas, de los peligros a los que nos enfrentamos si despreciamos ‘La protección del agua’.
Aitana Carrasco ilustra la sabiduría práctica contenida en los relatos de ‘Kalila i Dimna’

El MuVIM acoge en su Sala Alta una veintena de ilustraciones de Aitana Carrasco basada en nueves cuentos de la colección de relatos de ‘Kalilia i Dimna’ expuesta a modo de libro sobre la pared con páginas deslumbrantes.
Valencia asiste al principio y final de la leyenda del contrabajista Ron Carter

El contrabajista Ron Carter ha incluido al Festival de Jazz de Valencia dentro de su gira de despedida, actuación que tendrá lugar el domingo 10 de julio en el Teatre Principal, espacio que ya lo acogió en la década de los 70 y que el Palau de la Música, organizador del evento, tiene pensado mantener como sede permanente de un festival que reunirá del 2 al 31 de julio un gran elenco de artistas internacionales y de ámbito local.
El E CA acoge la presentación del catálogo de la muestra de Álex Marco, diseñado por Iván Mezcua

Iván Mezcua (alias Rodolfo Temperley) ha sido el encargado de diseñar el catálogo de la exposición ‘Tiempo produce pintura – pintura produce tiempo-, de Álex Marco, bajo el comisariado de Mariano Mayer, que se presenta el jueves 9 de junio en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València).
Víctor Visa: “Frivolizo con los símbolos y me divierto con ellos quitándoles su poder”

Víctor Visa reúne un conjunto de obras en Lanevera Gallery de Valencia para quitarle hierro al peso que contienen determinados símbolos, mediante un trabajo de grafismo entre infantil y primitivo, que pretende ser el reflejo de lo que alude el título de la exposición ‘No es para tanto’.
‘Ruedo ibérico’, el salvavidas antifranquista en el exilio parisino

El MuVIM se hace eco de la revista ‘Ruedo ibérico’, que sirvió de altavoz del antifranquismo en el exilio parisino, reuniendo en su sala Alfons Roig todos los ejemplares publicados entre 1961 y 1982, poniéndolos en diálogo con pinturas, dibujos y grabados de artistas de los fondos de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.