“¡Hay vida después de Mérida!”, claro que sí, querido Juanvi

Juan Vicente Martínez Luciano, ex director de Sagunt a Escena y de Teatres de la Generalitat, ha fallecido a la edad de 67 años tras una dilatada enfermedad. Deja el recuerdo de su pasión por el teatro y su labor didáctica en la Universitat de València.
Jorge Carla: “Me atrae la búsqueda de lo primario”

Jorge Carla expone en Cosín Estudio una serie de obras encuadradas bajo el título de ‘Carne picada’, por aquello de elaborar sus piezas a base de materiales de desecho que el artista reelabora dejándose llevar por cierto instinto primario.
Francisco Rodríguez: “El tópico de que CIFESA era una productora franquista igual está detrás de la falta de apoyo valenciano al documental”

El documental en torno a CIFESA, dirigido por Francisco Rodríguez, producido por Sateco Documentalia y financiado en parte por RTVE, verá pronto la luz tras años de investigación sobre la productora valenciana, que ahora cumpliría 90 años, y del que sus responsables lamentan el nulo interés por parte de las instituciones valencianas.
Àgora València o cómo el diseño se convierte en faro de la ciudad

València Capital Mundial del Diseño 2022 pondrá en marcha un edificio arquitectónico efímero en la plaza del Ayuntamiento, de 350 m2 y un coste de 480.000 euros, para acercar el diseño a la ciudadanía, al tiempo que se ofrece como icono cultural que promueve un retorno mediático.
Shigeru Onishi, como Aquiles con la tortuga, persigue el arte sin darle jamás alcance en Bombas Gens

Bombas Gens Centre d’Art de València acoge la primera exposición en Europa de Shigeru Onishi, artista japonés que utiliza las matemáticas para trasladar a su obra fotográfica y pictórica las paradojas del tiempo y el espacio inalcanzables.
Zanele Muholi, más allá de la alambrada del apartheid

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge alrededor de 260 fotografías de Zanele Muholi, en las que, a través de diversas series, la artista sudafricana ennoblece a las personas negras que miran a cámara reivindicando su lugar en el mundo, más allá de todo apartheid.
#INGOYA, una gran lupa audiovisual en el Ateneo para ver al detalle la pintura del genio aragonés

Ateneo Mercantil de València muestra la obra de Francisco de Goya con más de 1.000 imágenes sobre pantallas gigantes y a través de proyectores de alta definición, en una experiencia inmersiva denominada #INGOYA, sincronizada con la música de clásicos españoles como Albéniz, Falla o Granados.
Antonio Alcaraz: «Yo reconstruyo el paisaje dotándolo de una estética amable»

Antonio Alcaraz ha sido el ganador del I Premio de Grabado de Castilla – La Mancha con la obra ‘Pozo de San Vicente, Linares’, realizada en el taller del serígrafo alemán Christian Walter ubicado en Belicena (Granada), y que está expuesta, junto con el resto de las finalistas, en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso (Ciudad Real).
Chema López: “La ficha policial ahora es el Facebook, donde tú voluntariamente pones todos tus datos y aficiones”

Chema López muestra por partida doble, en la Galería Rosa Santos de València y de Madrid, su proyecto de carácter documental, con pinturas de diferentes certificados oficiales que, al ser representados, poseen la doble faz de objetividad y de ficción con las que construye su universo el artista.
‘Hoy es mañana’: el arte y el diseño cabalgan juntos

València Capital Mundial del Diseño 2022 y LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana) han presentado en el IVAM el programa ‘Hoy es mañana’, inspirado en la exposición ‘This is tomorrow’ (Londres, 1956), y cuyo cartel ha sido obra de Antonio Ballesteros en colaboración con el artista LUCE.