València Design Fest: suma y sigue

València Design Fest, evento organizado por la Fundació del Disseny, celebra su segunda edición con una serie de exposiciones, conferencias, talleres, encuentros y proyecciones audiovisuales, que tienen por objetivo continuar proyectando el diseño valenciano a escala nacional e internacional.
El placer inquietante de Russafa Escènica

Con el lema ‘Fins ací arribarà la mar’, Russafa Escènica presenta la programación de su XIV edición con 14 estrenos absolutos, de sus más de 30 propuestas, y el lamento de no conocer algunas ayudas institucionales todavía no resueltas que afectan a su horizonte presupuestario.
Dichas y desdichas del verano. Cultos y bronceados (XIII)

He ahí el verano en su máxima expresión: el deseo interminable de Mónica -el de todos nosotros queriendo que el periodo estival no se acabe- confrontado con el deseo más contenido de Harry, quien asume los límites de una pulsión cegadora.
Rambleta produce “trastornada” por Valencia

Rambleta ha presentado su temporada 2024-2025 con protagonismo para las artes escénicas, con ocho estrenos absolutos entre los que destaca la producción propia ‘El agua de Valencia, obra de Javier Sahuquillo, Daniel Torno y Anna Marí, y el festival conmemorativo ‘Trastornados por la luna. ¡Oh, Valencia!, coordinado por Rafa Cervera.
El MuVIM o el arte sincrético como reflejo del valor del mestizaje cultural

El Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en su Sala Jerónima Gales un conjunto de obras del arte sincrético en Cuba y Brasil con piezas de los valencianos Uiso Alemany y José Morea, junto a las de José Mederos Sigler, José Adário, Manuel Mendive o Angela Okinaka.
CaixaForum València: la realidad y el sueño del siglo XIX a través de 159 retratos

CaixaForum València reúne 159 obras de los fondos del Museo del Prado para realizar un recorrido por el siglo XIX a través del retrato en sus diversas técnicas, ofreciendo un panorama de la transformación de la imagen pública y de la sociedad a lo largo de esa centuria.
Ismael Chappaz: “Le debo a Valencia mi espíritu de superación ante la mediocridad”

Ismael Chappaz, quien junto a Juanma Menero creó en 2011 Espai Tactel en el barrio de Russafa, para proseguir en 2018 ya en solitario con la galería House of Chappaz, abandona desencantado Valencia para continuar con sus socios de Barcelona el proyecto House of Chappaz Basement.
Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: soñar, tal vez morir

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en colaboración con la National Portrait Gallery de Londres, pone en diálogo la obra de Francesca Woodman (1958-1981) y Julia Margaret Cameron (1815-1879), dos fotógrafas separadas por un siglo, pero hermanadas por su visión onírica de la imagen y su experimentación formal.
‘Huellas valencianas en una colección’ de la que enamorarse

La Fundación El Secreto de la Filantropía muestra en el Casino de Agricultura de Valencia una selección de cuadros de su colección siguiendo las ‘Huellas valencianas’ que vinculan unas piezas con otras en una exposición comisariada por Ana Arribas y de la que Luis Trigo, presidente de la entidad organizadora, busca la mirada cómplice y enamoradiza del espectador.
Exaltación en el MuBAV del wagneriano Antonio Muñoz Degraín

El Museo de Bellas Artes de València muestra, en el año del centenario de su muerte, ‘El paisaje de los sueños’ de Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) bajo la envolvente música de Richard Wagner para subrayar el carácter sublime y apoteósico de la naturaleza en un tiempo en el que primaba el realismo.