A Cinema Jove ‘Lo carga el diablo’ para abrir su festival

Cinema Jove ha presentado los 10 largometrajes, 58 cortometrajes y 8 series que competirán en las secciones oficiales de la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de València, siendo la valenciana ‘Lo carga el diablo’, de Guillermo Polo, la encargada de inaugurar el festival.
El IVAM pregunta: ¿qué pintaron las mujeres bajo las dictaduras de Franco y Salazar?

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 186 obras de mujeres artistas de España y Portugal, creadas durante el periodo de la transición entre la dictadura y la democracia en los regímenes de Francisco Franco y António de Oliveira Salazar, mediante la exposición ‘El poder con que saltamos juntas’, comisariada por Patricia Mayayo y Giulia Lamoni.
Joaquín Bérchez se sumerge en el Prado de Moneo pintando con la luz de su cámara

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) apura los últimos días de su exposición ‘Por el Prado de Moneo’, en la que Joaquín Bérchez descubre con sus fotografías detalles insólitos del Museo Nacional del Prado componiendo un mosaico de imágenes de gran belleza plástica.
Javier Mariscal: “Yo lo que hago es manchar, ensuciar cerámicas que otros me hacen”

El artista y diseñador Javier Mariscal será el protagonista, el próximo sábado 1 de junio, a las 12:30, del Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises (CICEMA), que se celebra del 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Municipal Germanías de la localidad valenciana. Su cerámica, vinculada desde sus inicios con el propio Manises, dice que le habla al objeto para que este le devuelve su fuerza milenaria.
José Luis Alcaine: “Todo empieza con el cine mudo, que es muy poderoso visualmente porque está fundado en la imagen pura”

José Luis Alcaine participó en el ciclo ‘CCCC Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda, desentrañando las ‘Claves y misterios de la luz cinematográfica’ en el Centre del Carme de València. Una clase magistral de uno de los grandes directores de fotografía que terminó arrancando los aplausos de un público puesto en pie.
Festival de Jazz de València: el más sinfónico del mundo, en el Palau del sol naciente

El Festival de Jazz de València, que vuelve a celebrarse íntegramente en el Palau de la Música del 20 de junio al 28 de julio, cuenta en su programación con tres orquestas sinfónicas sumándose al repertorio de ‘big bands’ y grandes solistas, entre los que destacan en esta su 27ª edición Chucho Valdés, Andrea Motis, Paquito D’Rivera o Terri Lyne Carrington.
Fronteras que se rompen para unir a músicos y literatos

El Festival Fronteras València celebra su segunda edición del 12 al 15 de junio -ahora extensible a Elche, del 7 al 9- para, poniendo en entredicho su propia denominación, romper las barreras que separan la música y la literatura, propiciando encuentros entre representantes de ambas disciplinas artísticas.
Jesús Arrúe, autor del grafiti de David Bowie depositado en L’ETNO: “Bajar a los submundos me ha hecho más fuerte”

El Museu València d’Etnologia acoge en el seno de su exposición permanente el grafiti indultado de David Bowie que Jesús Arrúe pintó, entre mayo y junio de 2019, en un muro de la calle Corona de València y que, que tras permanecer un año en el Centre del Carme, se ubica definitivamente en L’ETNO.
Esther Ferrer: “A mí, el arte me equilibra”

El Centre del Carme acoge la primera exposición de Esther Ferrer en València, en la que, bajo el título de ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, se muestra su obra plástica en torno a las huellas que el paso del tiempo deja en nuestros cuerpos, subrayando la condición de su ser como mujer.
“Si Russafart lo hicieran en Ámsterdam se enteraría todo el mundo”

Russafart, coordinado por Arístides Rosell, celebrará la octava edición de su bienal de arte del 7 al 9 de junio bajo el lema ‘Accionar el arte’, cuyo cartel, obra de Boke Bazán, lo protagoniza un ‘puño y aparte’ que se le quiere dar al evento si las instituciones públicas y privadas apostaran firmemente por una iniciativa que, en la pasada edición, movilizó a 60.000 personas.